TOP TEN MEJORES SERIES DEL 2018
En uno de los años más flojos de Netflix, en cuanto a series originales, decidimos abrirnos un poco y ver que había más allá de la plataforma de streaming por excelencia. Por suerte, encontramos un montón de producciones que nos encantaron y nos complicaron un poco la elección.
Todxs los que hacemos Manso Cine participamos de este ranking, en lo que significó nuestro primer año (de muchos) hablando sobre lo que más nos apasiona: El Cine. En la lista que está a continuación las que para nosotros fueron las 10 mejores series de este año, hay para todos los gustos y varios géneros, así que esperamos que lo disfruten. PD: Hay vida después de Netflix.
Atypical es una serie que rápidamente te atrapa, es fresca y ligera en su historia, nos mostrará no solo los problemas de Sam Gardner con su autismo, sino, todos los conflictos que la familia Gardner tiene que pasar a causa de la enfermedad de su hijo. Lo mejor de la serie es el giro cómico que le dan a un problema real. Las actuaciones de todo el elenco son para destacar, se siente el compromiso por lo que están haciendo. Si todavía no te topaste con la serie, es momento que te pongas a maratonear. (Gonzalo Berdullo)
9. BODYGUARD
Sinceramente, a principios de este año nadie esperaba nada de la cadena de TV “BBC”, sabíamos que no habría “Sherlock”, pero no teníamos ni idea si llegaría otra serie para reemplazar al detective más famoso del mundo. Por suerte, se despacharon con “Bodyguard”, una miniserie sobre terrorismo y política, del mismo creador de “Line Of Duty” y protagonizada por Richard Madden (Robb Stark en GOT). La serie se convirtió en la más vista en toda la historia de la “BBC” y a finales de año llego a Netflix para que todos podamos disfrutarla. Emocionante. (Fernando Peralta)
8. THE ALIENIST
Esta miniserie de drama y misterio ambientada en Nueva York en el siglo XIX cuenta cómo Jonh Moore (Luke Evans) y el Dr. Laszlo Kreizler (Daniel Brühl) van a intentar comprender la mente de un asesino en serie que ha aparecido en la ciudad, para así determinar quién puede ser y atraparlo antes de que cometa un nuevo asesinato. Sus escenas explícitas y los temas que toca son lo más llamativo y lo que logró que tantas personas se interesen por la serie. El suspenso se genera desde el principio, pero no funciona tan bien al tener un final poco sorpresivo. (Ailén Pelayes)
Esta docuficción de Netflix lamentablemente fue levantada y no tendrá tercera temporada. Esto es algo que tiene poco sentido si vemos las producciones que la N roja está realizando, lo que demuestra que no les importa la calidad del producto, sino que solo lo comercial. En esta ocasión Peter y Sam viajan a una escuela católica con el objetivo de detener a un criminal que hace bromas con excremento. Se mantiene la tónica de la primera entrega, pero por momentos pierde el ritmo y se detiene en asuntos poco relevantes. Una lástima que no continúe, ya que era una propuesta diferente. Muy recomendable para ver en un fin de semana. (Ale Ferreyra)
6. THE GOOD PLACE (Temporada 3)
Es cierto que esta tercera entrega no es tan buena como sus predecesoras, pero sigue manteniendo su esencia simple, efectiva y que te hace sonreír cuando la ves. Los protagonistas siguen buscando su entrada al lugar bueno, acompañados por Mike y Janet. Los giros en la trama son los que hacen que la gente espere las nuevas temporadas. La filosofía y el humor no faltan, por eso se ganaron este lugar en lo mejor del 2018. (Ale Ferreyra)
5. HOMECOMING
La gran Julia Roberts debutó en televisión con esta nueva serie de 30 minutos, un thriller de la plataforma Amazon Prime Video. Homecoming sigue a Heidi Bergman, una trabajadora de casos en Homecoming, una instalación de Geist Group que ayuda a los soldados a hacer la transición a la vida como civil. Años más tarde, comenzó una nueva vida, viviendo con su madre y trabajando como camarera, cuando un auditor del Departamento de Defensa cuestiona por qué se fue de las instalaciones de Homecoming. Heidi se da cuenta rápidamente de que hay otra historia detrás de la que se ha estado contando a sí misma. Con una trama que te atrapa y una estética perfecta, junto a una genial banda sonora, esta serie se coronó como una de las mejores de este año. (Ailén Pelayes)
4. LA MALDICIÓN DE HILL HOUSE
El género de terror está pasando por uno de los mejores momentos, con la llegada de “Hereditary” o “Huye” a la gran pantalla, nos han hecho creer nuevamente en el buen terror. Pero las series no se quedan atrás; este año tuvimos la llegada de “La maldición de Hill House”. Con una excelente historia que nos lleva al pasado y al presente constantemente hace que podamos conectar en profundidad con los personajes, además, una gran destreza a la hora de filmar, regalando excelentes momentos de plano secuencia. Sabe manejar la tensión y el terror a la perfección. (Gonzalo Berdullo)
3. KILLING EVE
Una de las series favoritas de este último tiempo es Killing Eve, una producción dramática británico-estadounidense de la BBC America. Trata sobre dos mujeres muy inteligentes, una es una asesina y la otra una agente que intenta apresarla. Eve Polastri (Sandra Oh), una oficial del MI5, comienza a rastrear a la talentosa asesina psicópata Villanelle (Jodie Comer), mientras que ambas mujeres se obsesionan entre sí. La serie es inteligente, entretenida y adictiva; y aunque la historia ha sido contada mil veces, esta vez lo hacen de una manera fresca y atractiva, con sutiles toques de humor negro. (Ailén Pelayes)
Una de las mejores series nos llegó de la mano de HBO, quien nos lleva al pequeño pueblo de Wind Gap, donde dos chicas han sido asesinadas violentamente. La reportera Camille Preaker (Amy Adams) vuelve a su ciudad natal para cubrir lo que ha sucedido y descubrir al asesino. Allí se encuentra atrapada con su pasado traumático y con varios fantasmas como el alcohol, la autolesión, su familia y por una tragedia que ha intentado toda su vida borrar de su memoria. Tiene una onda a Big Little Lies, la narrativa es similar y tiene ese montaje desordenado propio de Jean-Marc Vallée. (Ailén Pelayes)
Lo que Elisabeth Moss había demostrado en la primera temporada de esta serie se reafirmó en su continuación. La protagonista demuestra todo lo que una actriz debe hacer para interpretar un papel. No quiero quedar repetitivo, pero no he visto mejores primeros planos que los de esta mujer. Es una serie que deja un mensaje muy fuerte, sobre todo feminista. La historia de las criadas que viven en colonias y que son esclavizadas ha sido de lo mejor de este año. Sus giros argumentales dejan la puerta abierta para la tercera temporada, que se estrenará en 2019. Muy influyente en el movimiento #MeToo en Estados Unidos. (Ale Ferreyra)