American Vandal: explota el género
Título original: American Vandal
Año: 2017/2018
Temporadas: 2 (8 episodios cada una)
Duración: 30 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Tony Yacenda (Creator), Dan Perrault (Creator), Tony Yacenda
Guión: Tony Yacenda, Dan Perrault, Seth Cohen, Amy Pocha
Música: Darien Shulman
Fotografía: Adam Bricker
Reparto: Tyler Alvarez, Eduardo Franco, Gabriela Fresquez, Camille Hyde, Carla Jeffery, Jessica Juarez, Carlos Luna, Camille Ramsey, Lou Wilson, Lukas Gage, Genevieve Hannelius, Karly Rothenberg, Saxon Sharbino, Calum Worthy, Aylin Bayramoglu, Myles Brewer, Dendrie Taylor, Liam C. Johnson, Matt Miller,Tucker Albrizzi, Tyler Alvarez, Griffin Gluck, Travis Tope, Melvin Gregg, Taylor Dearden, DeRon Horton, Adam Ray
Productora: 3 Arts Entertainment/CBS Productions. Distribuida por Netflix
Ficha Técnica
Por Ale Ferreyra
​
La entrega de Netflix estrenó el pasado 15 de septiembre su segunda temporada. En un formato poco usual, pero innovador para una serie, American Vandal dejó mucho que hablar. En esta nota te analizamos y te decimos que tal está este falso documental.
​
Temporada 1:
En una escuela secundaria de EE.UU, alguien pintó con aerosol formas fálicas en los autos de los profesores; fueron en total 27 las víctimas que se encontraron con un pene en su vehículo. Debido a sus antecedentes y a su reputación, Dylan Maxwell (Jimmy Tatro) fue acusado sin ninguna prueba física. Peter Maldonado (Tyler Alvarez) y Sam Ecklund (Griffin Gluck), dos estudiantes que trabajan en el noticiero escolar, se encargarán de encontrar la verdad y de confirmar o cambiar la condena que recibió Dylan. Todo esto lo hacen realizando un documental, en el cual van a realizar entrevistas, investigaciones y van a atar todos los cabos sueltos.
Temporada 2:
Luego de resolver el misterio de su escuela, los protagonistas se hicieron famosos por su documental. Les llegan muchas propuestas, pero deciden atender a una que tiene en vilo a un instituto católico de Washington. Un atacante realizó diferentes bromas con excremento en la escuela. En esta ocasión la culpa recae sobre un solo estudiante, pero también hay muchas dudas.
Lo más destacable de esta serie es el hecho de que sea un documental ficcionado. Esa es una tónica que se mantiene siempre y logra un ritmo muy interesante. Por momentos nos hace olvidar que estamos viendo una serie y creemos todo lo que vemos, queremos resolver las cosas tanto como los protagonistas.
​
Maneja niveles de varias cosas a la vez: intriga, drama, suspenso, comedia, etc. Cada uno tiene momentos bien aprovechados y están bien utilizados. Sobre todo la primera temporada muestra más esto, en la segunda hay un tinte más “serio”, pero no por eso es menos atractiva. El misterio se mantiene hasta el final en ambas entregas, los giros son muy buenos e inesperados. Como dije más arriba, nunca se pierde esa tónica de documental. La manera en que se utilizan las cámaras y el sonido es perfecta, así como también la importancia que se le da a las redes sociales y sus contenidos. El manejo de los tiempos tiene algunas fallas, pero ya estaríamos hilando demasiado fino.
​
Sus 16 capítulos de 30 minutos de duración promedio hacen que sea muy maratoneable en un fin de semana. Estaría buenísimo que tengamos tercera temporada, pero tengo la sensación de que no saldría tan bien, igual me gustaría saber si me equivoco.
LO MEJOR:
-
Creativo formato. No inventaron nada, pero es poco usual.
-
La intriga está al nivel de la mejor novela policial.
-
El ritmo y la duración hacen que la veamos en poco tiempo.
LO PEOR:
-
Por momentos de la segunda temporada la trama se dilata un poco innecesariamente.