TOP TEN MEJORES PELÍCULAS DEL 2018
Escoger las mejores películas de 2018 es una tarea ingrata, debido a la gran cantidad de géneros representados y la naturaleza tremendamente subjetiva del debate. Según IMDb, salieron 161 películas este año y hemos seleccionado solo 10 de lo que creemos, son las mejores.
Todxs los que hacemos Manso Cine participamos de este ranking, en lo que significó nuestro primer año (de muchos) hablando sobre lo que más nos apasiona: El Cine. En la lista que está a continuación encontrarás algunos de tus éxitos de taquilla favoritos y, con suerte, algunas películas menos anunciadas, tal vez más extravagantes, que merecen su atención. Seguí leyendo para ver nuestras mejores películas de 2018 y que el próximo año sea igual de bueno.
10. AVENGERS INFINITY WAR
Diez años y dieciocho películas pasaron para poder ver la llegada de Thanos a la tierra en busca de las gemas del infinito. Uno de los acontecimientos más esperados por los fanáticos de los superhéroes. Los hermanos Russo hicieron un gran trabajo, no solo trayendo al mejor villano de Marvel, también, concediendo a cada superhéroe minutos en la gran pantalla (trabajo difícil por la cantidad de personajes). No se puede olvidar los factores sorpresa y los momentos tristes, a más de un fan se le rompió el corazón con la frase… “no me quiero ir Sr Stark”. (Gonzalo Berdullo)
9. MISSION: IMPOSSIBLE – FALLOUT
En esta sexta entrega, Tom Cruise vuelve a la pantalla como Ethan Hunt (Tom Cruise). Aquí nuestro protagonista debe salvar al mundo de unos terroristas internacionales, conocidos como "los apóstoles". Para ello, contará con la ayuda de sus leales camaradas Luther (Ving Rhames) y Benji (Simon Pegg), pero también debe competir con un despiadado agente de la CIA (Henry Cavill) a quien el alto mando ha asignado involuntariamente al equipo. “Fallout” es una continuación de la película anterior, “Rogue Nation”, lo que nos aseguró un ritmo vertiginoso, un intenso trabajo de acrobacias e inolvidables escenas de acción. (Nicolás Salas)
En la década de los 70’ el primer policía negro de Colorado Springs hace lo imposible, infiltrarse en el Ku Klux Klan. La película está basada en hechos reales, además, tenemos en la dirección a Spike Lee siempre con su crítica a la política, conflictos sociales y sobre todo humor negro. Hay que destacar la soberbia actuación de John David Washington, la ambientación (vestuario, set, incluso los diálogos) te llevaran directo a la época. No te pierdas esta joya antes de que termine el año. (Gonzalo Berdullo)
Esta cinta de horror independiente escrita, dirigida y protagonizada por John Krasinski, cuenta la historia de una familia que intenta sobrevivir a unos monstruos con oídos muy sensibles, capaces de detectar el menor ruido, lo que puede ser mortal. “A Quiet Place” salió de la nada para convertirse en una de las mejores películas del año, debido a su sencilla historia, a las actuaciones de su elenco e, irónicamente, a su uso del sonido. Más que una cinta de terror o de ciencia ficción, en realidad, es más un relato sobre la vida familiar y lo complicadas que pueden ser estas relaciones, especialmente después del apocalipsis. (Nicolás Salas)
Esta peli es la tercera adaptación de la dirigida por William A. Wellman en 1937, esta vez protagonizada por Lady Gaga y Bradley Cooper, quien también es el director. Música, romance y drama se mezclan para contar la historia de Jackson Maine (Cooper), un músico country que se enamora de Ally (Gaga), una joven cantante, y querrá hacerla conocida justo cuando ella está a punto de abandonar su sueño. La cinta trata de manera cruel y realista temas tan duros como las adicciones, las relaciones tóxicas y la envidia. Lo mejor es la banda sonora (obvio), Gaga escribió un álbum completo para la peli. (Ailén Pelayes)
Como buen fan del cine de terror, consideró que “Martyrs” es una de las películas que más me asustó. La ópera prima de Pascal Laugier, no buscaba sustos comunes, si no que tenía el objetivo de inquietarnos con mucho gore y una atmósfera inquietante. En “Ghostland” el director repite la formula y nos trae la historia de una madre y sus dos hijas que luego de heredar una casa, comienzan a ser atacadas por un par de asesinos totalmente desquiciados. A simple vista, parece un slasher como todos los demás, pero Laugier supo darle una vuelta de tuerca y nos el mejor film de terror del 2018. (Fer Peralta)
4. COLD WAR
Esta cinta del director polaco Pawel Pawlikowski se vuelve especialmente personal, construyendo un romance agridulce a lo largo de la década de 1950, con un amor que primero enciende y luego arde, a través de esta época de fría tensión. Wiktor (Tomasz Kot) es un director musical que recorre la Polonia rural, y la joven cantante Zula (Joanna Kulig), un ambicioso enigma que se hace pasar por una chica de pueblo. Dato curioso: resulta que Wiktor es el padre de Pawlikowski y Zula, su madre, o al menos versiones de ellos. Un romance tan real que duele. Excelente fotografía y actuaciones, y una música acorde a la trama y al contexto. (Nicolás Salas)
3. ISLE OF DOGS
La última película de Wes Anderson es una maravilla. Utilizando el recurso del stop-motion, el director nos presenta una historia de perros que generan una epidemia en una cuidad ficticia de Japón. El armado de cada plano es una joya, que solo él puede lograr. El uso de los subtítulos en los perros y que las personas no tengan traducción es un recurso que logra una empatía enorme con los animales. Hizo de absolutamente todo bien; lo que parecía una película para niños se convirtió en una obra con una seriedad gigante. Firme candidata a los premios. (Ale Ferreyra)
2. BUH-NING (BURNING)
Luego de un comienzo de década bastante flojito, el cine surcoreano de suspenso vuelve a experimentar una época dorada. En 2016 nos llegó “Train to Busan”, en 2017 “The walling” y “The villainess”, y en este año la fantástica “Burning”. Lee Chang-dong es el encargado de dirigir esta obra maestra, que nos presenta a Jongsu, un joven mensajero, que se encuentra por casualidad con Haemi, una antigua vecina, que le pide que cuide de su gato mientras ella viaja a África. La cosa se complica cuando Haemi vuelve de su viaje, en compañía de Ben, un joven misterioso que posee un pasatiempo muy extraño. Una historia perfecta, gran manejo de la tensión y aspectos técnicos superlativos, convierten a esta película en una cita obligada para todo amante del cine. Cátedra cinematográfica. (Fer Peralta)
1. READY PLAYER ONE
La nostalgia es la clave en esta película de Steven Spielberg, que cuenta con innumerables referencias a la cultura pop de los años 80 y 90, así como una excelente recreación del Hotel Overlook de “The Shinning”, en una de las mejores secuencias de la cinta. Es rica visualmente y muy emotiva, con correctas actuaciones de sus protagonistas jóvenes, Tye Sheridan y Olivia Cooke, que tienen que encontrar, en un mundo virtual, las llaves que los llevarán hacia un gran premio. Contextualizada en un futuro distópico, el director hace una sutil crítica a como nos estamos deshumanizando y evadiendo la realidad gracias a la tecnología. Aunque es la mejor del año, es preciso acotar que, de haberse realizado en otra época, hoy sería un clásico. (Nicolás Salas)