Ghostland: Pascual Laugier y su forma peculiar de asustarnos.
Título original: Ghostland
Año: 2018
Duración: 91 min.
País: Canadá
Dirección: Pascal Laugier
Guion: Pascal Laugier
Fotografía: Danny Nowak
Reparto: Crystal Reed, Anastasia Phillips, Mylène Farmer, Taylor Hickson, Emilia Jones, Rob Archer, Suzanne Pringle, Adam Hurtig, Alicia Johnston, Ernesto Griffith, Erik Athavale, Kevin Power, Paul Titley, Terry Ray
Productora: Coproducción Canadá-Francia; 5656 Films / Logical Pictures / Mars Films
Ficha Técnica
Por Fer Bismach
​
Pascal Laugier, director que alcanzó la fama con “Mártires”, vuelve a la carga con su terror más visceral. Esta vez es el turno de “Ghostland”, y desde Manso Cine queremos dar inicio al “Mes del terror” con la review de una de las sorpresas del año.
La cinta nos cuenta la historia de una mujer y sus dos hijas que heredan una casa, pero en su primera noche, aparecen unos asesinos y la madre se ve obligada a luchar para salvar a sus hijas.
​
Antes de ver “Ghostland”, pensé lo mismo que están pensando ustedes en este momento “esta historia ya la vi un millón de veces”, pero Laugier es un crack y se la rebusca para darle originalidad a un género que parecía acabado. El guion, escrito por el mismo director, es magnífico y tiene un par de giros argumentales que no nos esperamos en ningún momento, pero les recomiendo que la vean, porque contarles sería un spoiler enorme.
​
Al igual que en su película anterior, Pascal no se contiene a la hora de la sangre y la tortura, pero al fin entendemos que su intención no es el morbo, sino que es su forma de asustarnos, de generarnos empatía por lo que están viviendo estas mujeres, puesto que cualquiera puede vivir esta situación y ahí es a donde este Slasher, nos intimida.
​
Todo lo positivo que te nombré anteriormente no sería capaz sin su maravilloso elenco, todo el cast es muy bueno, pero la mención especial va para Taylor Hickson y Emilia Jones, en el papel de las hijas que sufren los constantes ataques de los asesinos.
​
Por desgracia, no todo es perfecto en esta cinta y toda la originalidad que destiló durante el film se ve opacada por un final del montón. Ojo, no es que sea malo, pero veníamos con la vara tan alta que esperábamos un cierre digno del mejor terror.
Laugier tuvo la chance de darnos otra obra maestra como “Mártires”, pero perdió con un gol sobre la hora, sin embargo, nos deja una gran película y la fe a ciegas de que puede convertirse en uno de los mejores directores del cine de terror actual.
​
Lo mejor:
-
Una vuelta de tuerca a las películas sobre asesinos en serie.
-
Pascal Laugier la tiene atada.
-
La tensión que genera.
-
Mansas actuaciones.
Lo peor:
-
Si bien los giros argumentales son buenos, por ahí se ceba un poco.
-
80 minutos de originalidad, opacados por un final lleno de clichés.