top of page

Isla de Perros: torbellino de sentimientos

Ficha Técnica

Título original: “Isle of Dogs”

Año: 2018

Duración: 101 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Wes Anderson

Guión: Wes Anderson (Historia: Wes Anderson, Roman Coppola, Kunichi Nomura, Jason Schwartzman)

Wes Anderson vuelve a sorprendernos con esta película. Lo que parece ser una simple historia, es convertida en una genialidad por este increíble director. Es su segundo trabajo animado y el noveno de su carrera. Sí, utiliza a sus actores favoritos para dar voz a sus personajes.

​

La historia se sitúa en una ciudad de Japón, donde un virus canino crea una epidemia y pone en riesgo a la población. Es por esto que el Alcalde toma la decisión de desterrar a todos los perros a una isla plagada de basura. En este contexto, un niño llamado Atari (pariente del Alcalde) viaja al lugar en busca de su fiel compañero “Spots”. Una vez en la isla, el joven entablará relación un grupo de simpáticos perros que lo ayudarán en su misión. A partir de este suceso, desde el gobierno tratan de “rescatar” al niño y a su vez tienen que lidiar con la enfermedad, su cura y la situación de los animales y el pueblo.

​

Si bien es una obra animada, en la trama hay varios temas que hacen que no sea una película para niños. Tiene momentos de humor muy ácido y se tratan asuntos políticos y problemáticas sociales.

​

Lo mejor del film es la manera en que se utilizan los diálogos. Las personas hablan en japonés, pero no hay subtítulos, solo una narradora que nos cuenta lo que tenemos que saber. Los que si hablan y tienen subtítulos son los perros. Esto hace que sintamos una tremenda empatía y nos vemos en una posición tan ingenua como la de ellos. Por favor, véanla en idioma original (vale para toda la vida).

​

Otro punto a destacar es el estilo, lo que hace que esta sea una verdadera obra de arte. La manera en que Anderson utiliza los planos, sobre todo los amplios, que muestran todo el contexto en el que se desarrolla la obra, y la alternancia con primeros planos es una joya, aunque es una herramienta muy conocida de este director. El recurso de los perros hablando mirando a la cámara es una genialidad.

​

Es la segunda película en la que Wes utiliza el Stop-motion. Ya lo habíamos visto en “Fantástico Sr. Fox”. Es impecable la calidad de detalles que se han trabajado y es muy impresionante ver la manera en que se desarrolló todo el film. No es nada fácil hacer esto y para un cineasta del calibre de Anderson es un riesgo.

​

Algunos de los amiguitos del director ponen su voz en la peli y otros son nuevos: Bryan Cranston, Bill Murray, Edward Norton, Scarlett Johansson, entre otros.

​

Como puse en el título, hay una fuerte presencia de sentimientos. Te reís, te enojás, te emocionás, te preocupás por los perros. Es una película para disfrutar con la cabeza y con el corazón.

​

Más que aprobado para Wes, que cada vez nos sorprende con algo nuevo; con historias simples, bien contadas y que emocionan. Nunca pierde su estilo y esencia. Un film muy recomendable y disfrutable. Candidato firme a ganar varios premios.

 

“Isle of Dogs”: I love dogs.

​

LO MEJOR:

  • Entendemos el lenguaje de los perros y no el de la mayoría de los humanos. Vemos la historia desde su lugar y empatizamos con ellos.

  • Antes de verla, estaba esperando otra cosa. La película sorprende y mucho (para bien).

  • Las voces de los protagonistas y los diálogos que mantienen son perfectos. Las peleas también. Bryan Cranston la rompe toda.

​

LO PEOR:

  • La que salva las papas es la pibita yanqui. Innecesaria esa situación.

  • Algunas situaciones irrelevantes que no le aportan nada a la trama y no tienen resolución.

  • Yoko Ono.

© 2019 Manso Cine

bottom of page