top of page

3%: Temporada 2

UNA FICCIÓN MUY REALISTA: DESIGUALDADES Y REBELIÓN

3% temporada 2.jpg

Título original: 3% (TV Series)
Año: 2016
Duración: 50 min.
País: Brasil
Dirección: Pedro Aguilera (Creator), Jotagá Crema, Daina Giannecchini, Dani Libardi, César Charlone
Guion: Pedro Aguilera, Jotagá Crema, Cássio Koshikumo, Jack Maeby, Denis Nielsen, Ivan Nakamura
Música: André Mehmari
Fotografía: Eduardo Piagge
Reparto: Bianca Comparato, Mel Fronckowiak, Michel Gomes, Rafael Lozano, João Miguel, Vaneza Oliveira, Viviane Porto, Rodolfo Valente, Sérgio Mamberti, Zezé Motta, Celso Frateschi,  Ogie Banks,  Reba Buhr,  Carol Dennis-Dylan,  Keisha Kech, Cherami Leigh,  Jay Preston,  Christopher Corey Smith,  Luciana Paes, Sarah H. Fairbrook,  Sean Johnson
Productora: Boutique Filmes. Distribuida por Netflix

Ficha Técnica

Por Belu Fladung


Si no viste la primera temporada y/o no leíste mi reseña anterior, te recomiendo no leer esto.


Para empezar, la trama de esta temporada se complejiza mucho más. La sociedad en sí, tanto los ricos como los pobres, empieza a entrar en un estado de tensión, miedo, sospechas, cuestionamientos y desconfianza. Para ello, se juega con tomas que nos van a ir mostrando los distintos escenarios y periodos de tiempo (presente y pasado) así, podemos entender lo que pasó antes de que los personajes entraran al proceso y cómo se fundó el mismo. Conocemos más cómo es la vida en el paraíso elitista y comprendemos las grandes desigualdades e injusticias que se viven en El Continente (algo no muy alejado de nuestra realidad latinoamericana).


Al final de la primera temporada, vimos cómo sólo algunos de los personajes lograron pasar el proceso y llegar al “Otro Lado” o “Alta Mar”, pero otros tuvieron que volver a sus casas, con los grandes inconvenientes y la humillación que conllevan el no haber sido merecedor de pasar a una vida mejor. Por lo tanto, situándonos un año después, se nota mucho el crecimiento y la maduración de la mayoría. Ahora todos se enfrentan a importantes decisiones, que exceden a su propio control y que son más grandes que sí mismos. Por una parte, tenemos a los viejos miembros de La Causa que, desde dentro del Alta Mar o desde El Continente, van a hacer lo posible por dar fin al nuevo proceso que comienza este año, el proceso 105, y obviamente, están los que van a luchar porque las cosas mantengan el status quo. Es muy interesante ver cómo los caminos de cada personaje confluyen y difieren permanentemente. 


“Puedes vengarnos del 3%, a nosotros, el 97%, a quienes joden todos los días. Ahora puedes hacer algo por nosotros, los arruinados.”


Esta segunda temporada no da descanso, acelera a un ritmo vertiginoso, en donde cada capítulo nos presenta nuevos problemas con sus soluciones frustradas, en donde no vas a saber en quién confiar y cómo van a hacer para arreglar las cosas. Si en la primera temporada había alianzas inestables, secretos y revelaciones, ahora se potencian al triple, acompañados de increíbles giros argumentales que no dan tregua, ya que aproximadamente nos presentan un plot twist en cada capítulo.


Con respecto a la musicalización, me pareció mucho más acertada que en la primera temporada. Se filtra la cultura brasilera a través de los bailes, canciones y festejos, dándole una gran frescura y permitiéndonos salir de la ya tan conocida cultura estadounidense y europea. 


Como pasa con toda buena distopía, esta serie es cruda, emocionante y también, realista. Si nos ponemos reflexivos, podemos encontrar bastantes similitudes en la trama con nuestra propia realidad, con un futuro no muy lejano al que podemos llegar si las cosas no empiezan a salir bien…


El final estuvo a la altura, me gustó muchísimo. Indudablemente, lo dejan abierto para la tercera temporada que se estrena hoy.


Así que, si no la has visto, te la recomiendo encarecidamente, ya que, habiendo visto y disfrutado las dos primeras temporadas, puedo decir que es una de las mejores distopías que he visto en mucho tiempo.

​

LO BUENO
•    Complejidad en la trama
•    Giros argumentales
•    Crecimiento de los personajes y nuevas alianzas
•    Un elenco a la altura
•    Nuevos personajes

 

LO MALO
•    Pobre actuación de Bianca Comparato, la protagonista
•    Efectos especiales pobres

 

© 2019 Manso Cine

bottom of page