3%: Temporada 1
UNA DISTOPÍA BRASILERA: LAS PRUEBAS
Título original: 3% (TV Series)
Año: 2016
Duración: 50 min.
País: Brasil
Dirección: Pedro Aguilera (Creator), Jotagá Crema, Daina Giannecchini, Dani Libardi, César Charlone
Guion: Pedro Aguilera, Jotagá Crema, Cássio Koshikumo, Jack Maeby, Denis Nielsen, Ivan Nakamura
Música: André Mehmari
Fotografía: Eduardo Piagge
Reparto: Bianca Comparato, Mel Fronckowiak, Michel Gomes, Rafael Lozano, João Miguel, Vaneza Oliveira, Viviane Porto, Rodolfo Valente, Sérgio Mamberti, Zezé Motta, Celso Frateschi, Ogie Banks, Reba Buhr, Carol Dennis-Dylan, Keisha Kech, Cherami Leigh, Jay Preston, Christopher Corey Smith, Luciana Paes, Sarah H. Fairbrook, Sean Johnson
Productora: Boutique Filmes. Distribuida por Netflix
Ficha Técnica
Por Belu Fladung
3% es una serie brasilera que cuenta con dos temporadas realizadas ¡y una que se estrena hoy!
Así que antes de que veamos la tan ansiada tercera temporada, te cuento un poco de qué va la primera.
Aquí nos situamos en una sociedad distópica, separada en dos grandes espacios: el paraíso en donde viven los ricos, “El Otro Lado” o “Alta Mar”, y la ciudad en donde se encuentra el restante 97% de la población, sumidos en la pobreza, la violencia y la mala calidad de vida, “Este Lado” o “El Continente”.
Al llegar a los 20 años, los jóvenes de El Continente pueden acceder a una serie de pruebas para comprobar si merecen estar en El Otro Lado y ser parte de ese 3% elitista. Para ello, algunos se preparan desde que son niños y muchos darían su vida por pasar “El Proceso”, ya que la necesidad y la promesa de una vida mejor son superiores a la empatía y la solidaridad.
“Ustedes son los creadores de su propio mérito y no importa lo que suceda, ustedes lo merecen…”
Pero no todo es color de rosas ya que, por un lado, existe una organización, llamada “La Causa” que está totalmente en contra del proceso y que va a hacer lo posible por acabar con este, y, por otro lado, la buena vida a la que está acostumbrada el 3% de la población comienza a tener sus problemitas…
Durante estos 8 capítulos, vamos a ver las diferentes pruebas que tienen que atravesar los seleccionados, un poco al estilo de Los Juegos del Hambre, en donde sólo los mejores van a sobrevivir.
Intrigas, secretos, alianzas y traiciones van a ir dándole color a los capítulos, sumado a las variadas historias de vida de los protagonistas que van a hacer que cambiemos de opinión sobre ellos permanentemente.
En términos generales, la trama nos ofrece pocas cosas nuevas. Ya está bastante visto el tema de la división de la sociedad entre los pobres y los ricos, sin embargo, creo que tiene muchos puntos a favor. Primero, la historia es más compleja de lo que se espera a simple vista. Segundo, la construcción de los personajes que, como dije anteriormente, tienen distintas historias de vida que los han llevado a ser quienes son ahora y a defender distintos valores. La revelación de algunas de sus experiencias me sorprendió bastante y me gustó que las revelaciones hayan estado bien distribuidas como para mantener entretenido al espectador.
Otro punto a destacar son las actuaciones de los personajes. Si bien no todos representan perfectamente a sus personajes, muchas me parecieron muy realistas y creo que encarnan muy bien sus papeles, transmitiendo naturalidad y fuertes emociones.
Como puntos en contra, tenemos la ambientación del lado más pobre, que me pareció bastante exagerada y no terminó de convencerme, está demasiada sobrecargada y no es creíble, en especial en relación a la vestimenta, y algunos efectos especiales que son bastante limitados para tratarse de una serie futurista.
En definitiva, la mayoría de los capítulos logra mantenerte intrigado y deseando ver más y más, y como cada uno dura aproximadamente 50 minutos, es una serie súper maratoneable, especialmente si te gusta el género.
LO MEJOR
-
Los personajes
-
Las pruebas
-
Los giros argumentales
-
No es yankee!!!
LO PEOR
-
La ambientación
-
Algunos efectos especiales
-
Un capitulo totalmente de relleno
-
Contenidos ya vistos