Los 10 grandes bodrios que ganaron el Oscar a Mejor película
Por Nicolás Salas
Como viene sucediendo estos últimos años el ganador del premio Oscar en la categoría “Mejor Película”, no condice con el gusto de la mayoría de los cinéfilos. En esta última ceremonia ganó “Green Book”, una película políticamente correcta, que resultó ser un verdadero bodrio.
En esta nota te traemos, otras 10 cintas que no merecieron ganar el galardón más importante de la Academia.
10. Gente como Uno (Ordinary People, Robert Redford, 1980)
La peli no es mala, pero cuesta digerir que haya pasado por encima de cintas como “El Hombre Elefante” o “Toro Salvaje”. Tal vez su único fuerte es el de ser un drama familiar con personajes tocaditos, género que la Academia comenzó a premiar un año antes con “Kramer vs Kramer”
9. El Paciente Inglés (The English Patient, Anthony Minghella, 1996)
Una historia de amor + trasfondo bélico + fotografía espléndida + elocuente banda sonora = diste en el clavo con los gustos de la Academia. No podemos dejar pasar por alto que esta cinta le ganó a Fargo, lo que produce mayor indignación a quien les escribe.
8. Belleza Americana (Americn Beauty, Sam Mendes, 1999)
Una sola buena actuación en toda la película, con personajes exagerados y ritmo muy lento. Lo peor no es que esta cinta inspiró a Francella a hacer el sketch de “La Nena”, sino que le ganó a “The Sixth Sense”
7. Una Mente Brillante (A Beautiful Mind, Ron Howard, 2001)
Esta historia de un matemático chapita no es mala, el problemas es que no es tan buena. Es una película biográfica cualquiera, una más del montón, no tiene nada de especial como para competirle a tanques como “El Señor de los Anillos” o “Moulin Rouge”. Cuando digo que no tiene nada de especial, me refiero a que tranquilamente la pueden dar en Canal 9 después del noticiero o un domingo a la siesta y nadie se va a morir por verla.
6. El Discurso Del Rey (The King's Speech, Tom Hooper, 2010)
A este otro dramón de preguerra, súmale que el protagonista tiene una discapacidad y se supera en el transcurso del film. Pero eso no es todo, no señores, esto está basado en hechos reales. Ultra mega recontra oscarizable. ¡Para vos Inception, que te la pasaste durmiendo! ¡En tu cara cisne negro! ¡Toy Story, jodete por no enfrentarte a Hitler! Por cierto, estoy siendo sarcástico.
5. Chicago (Rob Marshall, 2002)
¿Viste cuando en un capítulo de Los Simpson cantan, que te da por el centro? Bueno, imagínate eso pero en casi ¡¡¡DOS HORAS!!!
Estoy seguro de que ganó porque no fue un gran año de películas. ¿Pero vos me vas a decir que este capítulo de Glee es mejor que “Pandillas de New York”?
4. Vivir Al Limite (The Hurt Locker, Kathryn Bigelow, 2008)
Una película pro-bélica de bajo presupuesto y dirigida por una mujer, frente a una anti-bélica, de 500 millones y dirigida por el ex marido de esta mujer ¿Quién ganará? La respuesta los sorprenderá.
Injusticia total. No por “Avatar”, que tampoco es mejor, sino por las joyitas de ese año, como “Bastardos sin Gloria”, “Up”, “Distrito 9” y hasta la mismísima “Preciosa”.
3. El Artista (The Artist, Michel Hazanavicius, 2011)
La trama narra la decadencia del cine mudo y de una de sus más grandes estrellas, al mismo tiempo que empiezan a emerger las nuevas caras del “sonoro” ¿Saben qué es lo irónico? Que al igual que los protagonistas del cine mudo, luego de la llegada del sonoro, ya nadie se acuerda que esta película fue parte de la ceremonia. Humo en blanco y negro
2. Shakespeare Apasionado (Shakespeare in Love, John Madden,1998)
Esta comedia que no hace reír a nadie le arrebató el Oscar a “Rescatando al Soldado Ryan” (Saving Private Ryan)”. No hay remate, solo indignación hasta el final de mis días.
1. Crash - Vidas Cruzadas (Crash, Paul Haggis, 2004)
Había una vez, la mejor película de Ang Lee, sobre dos vaqueros gays, con una actuación del gran Heath Ledger que te rompe el corazón. Pero justo cuando nadie lo esperaba, aparece una película mala, ambientada en Los Angeles, que habla sobre "temas importantes" (racismo, abusos y enseñanzas de vida) y un grupo de señores caucásicos y de muy buenas familias que iban a abrir sus mentes para premiar una historia de amor poco convencional, deciden entregarle la estatuilla a esta cinta en la que sus protagonistas se pelean por ver quién es el menos racista.
Uno de los bochornos más grandes en la historia. No, ojalá fuera la “Crash” de Cronenberg de coches, choques y sexo.