top of page

Los expedientes secretos X:

muchas preguntas y pocas respuestas

X fILES.jpg

Título original: The X-Files (TV Series)
Año: 1993
Duración: 60 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Chris Carter (Creator), Kim Manners, Rob Bowman, David Nutter, Chris Carter, R.W. Goodwin, Tony Wharmby, Michael W. Watkins, Daniel Sackheim, Michael Lange, Jim Charleston, Cliff Bole, William A. Graham, Peter Markle, David Duchovny, Thomas J. Wright, Rod Hardy, Jerrold Freedman, Joe Napolitano, Larry Shaw, James Wong, Tucker Gates, Vince Gilligan, Richard Compton, Frank Spotnitz, Fred Gerber, Michael Katleman, Harry Longstreet, Robert Mandel,Win Phelps, Stephen Surjik, James A. Contner, Nick Marck, Michael Vejar, James Whitmore Jr., Brett Dowler, Allen Coulter, Ralph Hemecker, Robert Lieberman, Bryan Spicer, Gillian Anderson, Paul Shapiro, Terrence O'Hara,Barry K. Thomas, Dwight H. Little, Michelle MacLaren, John Shiban, Darin Morgan, Glen Morgan
Guion: Chris Carter, Frank Spotnitz, Vince Gilligan, John Shiban, Howard Gordon, Glen Morgan, James Wong, David Duchovny, David Amann, Alex Gansa
Música: Mark Snow
Fotografía: John S. Bartley, Bill Roe
Reparto: Gillian Anderson, David Duchovny, Mitch Pileggi, Robert Patrick, William B. Davis, Tom Braidwood, Bruce Harwood, Dean Haglund, Annabeth Gish, Nicholas Lea, James Pickens Jr., Sheila Larken, Don S. Williams, Steven Williams, Chris Owens, Jerry Hardin, Laurie Holden, Rebecca Toolan, Arlene Warren, Brian Thompson,Brendan Beiser, John Neville, Bill Dow, Travis Riker, Mimi Rogers, James Riker,Peter Donat, Cary Elwes, Morris Panych, John Moore, Bob Wilde, Charles Cioffi, Floyd 'Red Crow' Westerman, Kirk B.R. Woller, John Finn, Jeff Gulka
Productora: Emitida por Fox; 20th Century Fox Television / Ten Thirteen Productions

 

Ficha Técnica

Por Ale Ferreyra

​

Manso Culto se expande a la TV, y si de culto hablamos, había un ritual que todos hacíamos en la década de los 90/00, y era esperar toda la semana como bobos el estreno de nuestra serie favorita. X Files marcó muchísimo en la televisión de la época, con muchas cosas muy buenas y otras no tanto, se convirtió en un ícono y pasó a la historia como una de las entregas más famosas de todas.

​

Esta simpática trama nos presenta a Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson). El primero es un agente del FBI que siempre se interesó en asuntos extraños y relacionados con sucesos paranormales. Por esas casualidades de la vida, les toca ser compañeros de un sector de la oficina que se encarga de esos temas. Scully tiene la misión de controlar los actos de nuestro protagonista, para que no se mande ninguna, pero el carisma de Mulder logra que ella se meta de lleno en ese asunto. En los años que duró el programa, la pareja se encargó de resolver todo tipo de misterios, sembrándonos muchísimas preguntas, pero sobre todo con la necesidad de creer que no estamos solos en el universo.

​

Lo mejor que tuvo esta serie fue la temática que tocaba, mayormente relacionada con extraterrestres, pero que a veces se salía de su molde y se expandía a otros temas, algunos muy profundos y filosóficos. Se le pueden criticar algunas cosas, pero si hay algo que siempre hizo fue entretener, bien o mal los episodios presentaban historias interesantes. Siempre se presentaba un escenario distinto y con diferentes elementos que eran nuevos para el espectador. Las soluciones eran de todo tipo. Sorprendía mucho.

​

A diferencia de la mayoría de los casos en la TV, la historia de amor de los protagonistas le ayudó muchísimo a la trama. Aportaba un condimento importante en la tira, sabiendo que los personajes eran tan distintos, pero que se necesitaban entre ellos. Es una de las parejas más famosas de la historia de la televisión. Muchísima química entre ellos. Eran, salvando las distancias, una especie de Sherlock Holmes y Watson.

​

Más allá de algunos baches fuertes, la serie siempre respondió. Mayormente fue porque nunca se dieron respuestas claras a los interrogantes que se planteaban, y eso es lo que le permitió volver a emitirse en el 2016, lo que para mí fue un acierto. Nunca se termina de responder todo lo que plantea, y eso es uno de los tantos motivos que la convierten en una obra de culto. Super recomendable de ver. Ícono de la TV y de los años 90. Su trama, su música, sus protagonistas, sus escenarios, sus efectos visuales, su complejidad y al mismo tiempo su sencillez la hicieron y la hacen lo que es.

 

LO MEJOR:

  • Su idea argumental.

  • La pareja protagonista.

  • Va a envejecer muy bien.

  • Su canción hipnótica.

  • Misterio y humor.

​

LO PEOR:

  • Algunos episodios carentes de ideas y que subestiman al espectador.

© 2019 Manso Cine

bottom of page