top of page

Wayne´s World:

Manso mundo

Waynes world.jpg

Título original: Wayne's World

Año: 1992

Duración: 95 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Penelope Spheeris

Guion: Mike Myers, Bonnie Turner, Terry Turner

Música: J. Peter Robinson

Fotografía: Theo Van de Sande

Reparto: Mike MyersDana CarveyRob LoweTia CarrereLara Flynn BoyleDonna Dixon,Colleen CampMichael DeLuiseBrian Doyle-MurrayLee TergesenKurt Fuller,Sean SullivanMike HagertyMeat LoafAlice CooperIone Skye

Productora: Paramount Pictures

Ficha Técnica

Por Ale Ferreyra

Algunos pueden pensar que debido a la última edición de Manso Culto, la de Austin Powers nos quedamos fascinados con Myke Myers y queríamos repetir con otra peli de ese actor. Bueno, la verdad es que no. La idea de hacer esta obra de culto me surgió gracias al boom que significa Bohemian Rhapsody en estos días, debido a la cinta protagonizada por Rami Malek. Quienes no hayan visto Wayne’s World o quienes no entiendan la relación entre esta película y la canción de Quenn (lo dudo muchísimo), sabrán de que estoy hablando en esta nota.

Estrenada en 1992, y derivada de Saturdat Night Live, la historia de Wayne Campbell (Mike Myers) y Garth Algar (Dana Carvey) ya era conocida antes de llegar al cine. Los jóvenes tienen un programa musical de TV, que se realiza en el sótano de la casa del protagonista y tiene contenidos un tanto bizarros, pero su popularidad es fuerte. Benjamin (Rob Lowe), un empresario que busca ampliar sus negocios, toma el control Wayne’s World con el objetivo de que sea más rentable. Esto crea grandes problemas entre Wayne y Garth, lo que hace que se peleen. Los protagonistas buscan desesperadamente el amor.

Lo primero a destacar es la gran labor de dirección. Penelope Spheeris realiza un muy buen trabajo, teniendo en cuenta muchos detalles. Se esperaba que la cinta sea un fracaso, debido a que no prometía luego de su paso en la TV. Por momentos se nota que los personajes no podían bancar el guion, pero se utilizan recursos que no dejan baches. Buenísimos los travellings.

La música cumple un rol más que fundamental. Obviamente hay que hablar de escena en que todos los amigos van escuchando Bohemian Rhapsody en el auto, ya que es una escena épica del cine, una de las mejores musicalizadas de la historia. Pero la canción de Quenn no es la única que está a la altura. Muchas escenas, sobre todo cuando se hacen cameos del exterior, estan acompañadas de manso rock.

El recurso de los protagonistas hablando mirando a la cámara está muy bien aprovechado. Recuerda que esta historia viene de un show televisivo y le da un estilo reality. La directora supo interpretar bien cuando usarlos para contextualizar y que no so torne excesivo.

Por último voy a hablar de los tremendos cameos que tiene, principalmente el de Robert Patrick (Terminator) haciendo de T-1000 y buscando a John Connor; me pareció algo fantástico. El de Ed O’Neill también estuvo bastante bueno.

Pronto analizaremos la segunda parte.

 

LO MEJOR:

  • La escena de Bohemian Rhapsody

  • El cameo del T-1000

  • La música en general

  • Gran laburo de dirección

LO PEOR:

  • Algunos chistes con un humor bastante endeble

© 2019 Manso Cine

bottom of page