top of page

Triangle: tensión permanente

Título original: Triangle
Año: 2009
Duración: 95 min.
País: Australia/Reino Unido
Dirección: Christopher Smith
Guión: Christopher Smith
Música: Christian Henson
Fotografía: Robert Humphreys
Reparto: Melissa GeorgeLiam HemsworthRachael CarpaniEmma LungMichael Dorman,Henry Nixon

Ficha Técnica

Estrenada en el año 2009, esta película británica/australiana trata de buena manera los bucles y las paradojas temporales. En el momento de su debut fue un fracaso, pero con el correr de los años se consolidó en el cine de culto.

​

El film narra la historia de Jess (Melissa George), una madre de un niño autista que se une a un grupo de amigos para realizar un viaje en yate. Ya en el medio del océano, una tormenta voltea la nave y quedan a la deriva. Momentos más tarde un transatlántico aparece y todos abordan. Arriba del barco parece no haber nadie y Jess tiene la sensación de deja vu de conocer el lugar. Instantes después comienzan a escuchar ruidos y la protagonista ve a una persona. Las escenas siguientes muestran como los personajes comienzan a morir y culpan a Jess por esto. La protagonista se muestra confundida y va en busca del verdadero asesino, un sujeto con una máscara (onda de arpillera). Nuestra heroína logra vencer al encapuchado, que antes de morir le dice que tiene que matar a todos.

​

En la escena siguiente, Jess escucha gritos y ve desde el barco al yate volteado en el que navegaba con sus amigos, y allí están todos, ella también. A partir de ese momento, la historia nos va mostrando como se repite y como la protagonista atraviesa diferentes bucles temporales. Durante la película vemos como Jess pasa por 3 etapas: la de víctima, la de observadora y la de asesina.

​

Una vez que se explican todos los bucles que forman parte de la historia, la acción nos muestra una playa en la que Jess despierta y de ahí se traslada hacia su casa. Allí se ve a si misma y a su hijo Tommy, en la misma situación que al principio de la película. Se la ve como una madre que maltrata a su hijo y es por esto que la Jess del “futuro” mata a la del “presente” y toma su lugar. Junto con Tommy emprenden un viaje en auto, pero las buenas intenciones  no logran cambiar el destino de ella y del niño. Sin embargo, Jess no se rinde y decide comenzar la historia otra vez, pero el resultado siempre va a ser el mismo.

​

El film termina de la misma forma en la que comienza, mostrando la circularidad de una historia en la que convergen distintas líneas temporales.

Durante el desarrollo podemos ver señales de que esto se ha repetido muchísimas veces y no parece tener solución. La pista principal de esto es el nombre del barco: ”Eolus”, que era el padre de Sisifo en la mitología griega. Sisifo fue condenado al castigo eterno de subir una roca por una montaña y una vez arriba la roca volvía a caer, dándose así una labor eterna.

​

El mayor mérito del film es el suspenso y la tensión permanente. Durante la hora y media que dura estás alerta y sabes que va a pasar algo en cualquier momento. La música tiene un papel fundamental para que esto suceda.

​

Es una muy buena película (3,5 de 5), donde se trabaja muy bien la temática del tiempo. A mí personalmente nunca me fallan estas historias, y en esta está todo perfectamente ensamblado. No hay ningún cabo suelto y si la podemos ver más de una vez nos damos cuenta como encaja todo.

 

LO MEJOR:

  • El guión es perfecto. La película es algo compleja, pero la historia está explicada a la perfección. No es fácil realizar este montaje y que sea tan bueno.

  • La historia no da respiro, estas manija y sin poder levantarte durante 95 minutos.

  • Buenos efectos visuales y planos que le agregan tensión y nerviosismo a la peli.

 

LO PEOR:

  • Si bien la historia es sostenida por la protagonista en un 90%, las actuaciones del resto dejan bastante que desear, incluido el hermanito de Thor.

  • Algunas escenas un tanto incomprensibles te hacen pensar cosas que vos harías en el lugar de los personajes: “¡Disparale antes de que se levante!”, “¡Pegale ahora que está de espaldas!”. Cosas así.

  • Personalmente, en este tipo de películas me gusta que la historia tenga un final abierto con muchas interpretaciones. “Triangle” tiene un final que deja una sola interpretación. No es algo malo, pero al tratarse de tantas líneas temporales se podría dejar la conclusión a la mente del espectador.

© 2019 Manso Cine

bottom of page