TOP FIVE CRONENBERG
Por Nicolás Salas
Hoy cumple 76 años David Cronenberg. Nacido un 15 de marzo de 1943 en Toronto, Canadá. Es considerado uno de los cineastas más innovadores en la historia del cine, e imprescindible a la hora de entender la evolución del cine de terror y el horror psicológico. Su carrera ha abarcado unos cincuenta y tantos años en los que ha pasado del estado de paria a un maestro internacionalmente aclamado, trascendiendo todas las etiquetas.
Su nombre es sinónimo del concepto "nueva carne", que elimina las fronteras entre lo mecánico y lo orgánico. En sus películas (sobre todo las de su etapa temprana), usualmente se mezcla lo psicológico con lo físico y se crean universos alternativos y experimentales, de los que sin duda, sirvieron de precursores para la serie “Black Mirror”
Desde Manso Cine queremos homenajear al director, con un dificultoso top five de su enorme e inclasificable filmografía. Esperemos que les guste
5- NAKED LUNCH (1991)
Película basada en la abstractísima novela de William S. Burroughs (uno de los muchos relatos que recibió la descripción de "imposible de filmar"), representó un gran desafío para Cronenberg, no solo por la falta de linealidad del texto, sino por los temas sexuales y comprometidos que trata. Para ello, el director decidió adoptar un enfoque diferente, eligiendo hacer una "película biográfica" del autor salpicada de pasajes e imágenes de la novela. Lo que él creó puede no ser una verdadera "adaptación", pero es lo más cerca que se puede llegar.
4- CRASH (1996)
Basada en un controvertido libro (¿notó una tendencia aquí?) de JG Ballard, era cuestión de tiempo para que Cronenberg la adaptara a la pantalla grande. Básicamente, es la historia de personas que se han vuelto tan insensibles que disfrutan del placer sexual extremo a través de accidentes automovilísticos, teniendo relaciones sexuales en automóviles, tocando heridas y cicatrices con una profunda sensualidad y buscando activamente acercarse lo más posible a la muerte para lograr la máxima emoción. Estas escenas de sexo y violencia están fuertemente yuxtapuestas y presentadas de esa manera típicamente cronenbergiana en la que la carne y las máquinas respiran como seres humanos. “Crash” es su mejor logro, pero no su mejor película.
3- A HISTORY OF VIOLENCE (2005)
Una de sus películas más célebres, con su compleja y misteriosa estructura, excelentes actuaciones y representaciones profundamente gráficas de la violencia. Aquí es donde comenzó la era "posterior" de Cronenberg, con un Viggo Mortensen excepcional, que encabeza el reparto en tres de las películas más importantes de la carrera posterior del director (“AHOV”, “Eastern Promises” y “A Dangerous Method”). Este actor entiende a Cronenberg como pocos, y sus personajes equilibran la brecha (el bien y el mal) a la perfección. El título podría, efectivamente, extenderse a ser una historia de violencia: la trama se trata de un hombre que es incapaz de escapar del pasado. El cameo de William Hurt eleva la película a nuevas alturas.
2- VIDEODROME (1983)
Debe ser la cinta más influyente y conceptualmente ingeniosa en la que el director presenta una visión profética de un futuro distópico en el que la televisión, los medios, la violencia, la perversión desenfrenada, gobierna. A diferencia de la frialdad de Crash, cada máquina en esta película respira y siente, lo que hace que sea muy difícil saber dónde comienzan los humanos y los robots. Combinando de manera más aguda los temas postmodernos, a su vez, es sorprendentemente profética de la cultura hiper-tecnológica de hoy, y nos dice que debemos entender las redes sociales, no como una tecnología de cables y circuitos, sino de carne y hueso, ya que la información penetra en el cuerpo de manera cada vez más íntima. Videodrome se distingue por ser la pieza de cine más vívida, más impactante y más duradera de Cronenberg.
1- THE FLY (1986)
El mayor éxito de Cronenberg. “The Fly” es lo más cerca que el cine ha logrado para equilibrar una historia de amor verdaderamente dramática y una estética de terror profundamente psicológica. Su brillantez se debe a tres elementos clave: un gran trabajo de maquillaje, un guión perfectamente ponderado y una actuación principal de Jeff Goldblum que conmueve y aterra al mismo tiempo. Cronenberg toma una narrativa de película B bastante tonta (el hombre crea un dispositivo de teletransportación; se fusiona inadvertidamente con una mosca; se convierte en un monstruo) y lo convierte en algo completamente humano, profundo y significativo. A medida que el personaje de Goldblum se convierte en el espantoso Brundlefly (un híbrido de humano e insecto), podemos observar toda su humanidad alejarse lenta y dolorosamente.