Titans:
Superhéroes jóvenes, serie adulta
Título original: Titans (TV Series)
Año: 2018
Duración: 45 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Greg Berlanti (Creator), Akiva Goldsman (Creator), Geoff Johns (Creator), Brad Anderson, Grant Harvey, John Fawcett
Guion: Greg Berlanti, Akiva Goldsman, Geoff Johns, Bryan Edward Hill, Barbara Randall Kesel, Karl Kesel, Rob Liefeld, Steve Skeates
Fotografía: Boris Mojsovski, Brendan Steacy
Reparto: Brenton Thwaites, Teagan Croft, Anna Diop, Ryan Potter, Alan Ritchson, Minka Kelly, Lindsey Gort, Seamus Dever, Bruno Bichir, April Bowlby, Jake Michaels, Dwain Murphy, Curran Walters, Conor Leslie, Neven Pajkic, David J. MacNeil, Jarreth J. Merz, Rodney Alexandre, Lars Classington, Carlos Fortin, Colton Gobbo, Mark Antony Krupa, Ferelith Young, Liza Colón-Zayas
Productora: Berlanti Productions / DC Entertainment
Ficha Técnica
Por Fer Bismach
En esta última década, los superhéroes se convirtieron en un furor tanto para el cine como la TV. Por un lado, Marvel nos presentó su universo en un montón de películas taquilleras y de gran calidad y varias series interesantes producidas por Netflix, en la vereda del frente, DC nos presentó el bastante irregular “Arrowverse” en la pantalla chica y un par de películas de Batman y compañía, que se terminaron en una sombra de lo que había sido la trilogía de Nolan.
Intentando dar un manotazo de ahogado, a comienzos de este año, DC anunció la producción de Titans, un reboot adulto de la famosa serie animada “Teen titans”. Luego de un par de tráilers medios berretas, el hype estaba muy bajo, y nadie esperaba nada de esta adaptación. Por suerte, estábamos equivocados y en esta review te cuento porqué “Titans” es una enorme sorpresa.
Luego de separarse de Batman, Dick Grayson (Robin), deja Gotham para trabajar como detective e intentar borrar su pasado al lado del “Caballero Oscuro”. Por otro lado, tenemos a Rachel (Raven), una pibita que piensa que esta poseída por un demonio y constantemente tiene pesadillas relacionadas a la muerte de los padres de Robin. Una tarde, al llegar de la escuela, se encuentra con un hombre que asesina a su madre, por lo que deberá escapar a la ciudad y encontrarse con Dick.
Desde el minuto uno, Akiva Goldsman y Greg Berlanti, creadores de la serie, nos muestran su intención de darnos superhéroes reales, porque si bien tienen super poderes, estos pasan a un segundo plano. Los 4 personajes principales (Robin, Raven, Starfire y Beastboy) tienen un par de mambos que solucionar, y gracias a las perfectas actuaciones, logran generarnos empatía, transmitirnos sus miedos, lo difícil que es tener “poderes” en un mundo normal.
La historia es perfecta y está muy bien llevada, como dijimos anteriormente, los personajes principales tienen conflictos internos, pero los secundarios también sufren lo suyo, y ahí es cuando “Titans” brilla, tocando temas adultos, que pocas producciones del género se animaron a ahondar.
La serie está compuesta por 11 capítulos muy maratoneables, una vez que termines el primero vas a querer ver automáticamente los que siguen. Dentro de estos episodios, vamos a encontrar un par de relleno que sirven para presentar personajes secundarios y enlazarlos con la historia principal, y aunque dicho así, parece una perdida de tiempo, son muy necesarios y en ningún momento bajan el nivel.
Otro punto alto son las coreografías de las peleas, de lo mejor que se vio en la televisión en los últimos años. Sumado a esto podemos decir que los efectos especiales y la fotografía acompañan estos momentos y al resto de la serie con gran calidad, a excepción de las heridas y las sangre, que son trabajadas en post-producción y se ven horribles. Entendemos que el presupuesto no era mucho, pero se hubieran esmerado un poquito más con eso.
Enfocándonos en el final, por desgracia, queda todo para resolver en la segunda temporada, que se estrenará en octubre de este año. El último episodio es buenísimo, pero nos deja un cliffhanger enorme y una escena post-creditos maravillosa, que nos eleva el hype por las nubes y deja la vara altísima para lo que vendrá.
En conclusión, “Titans” es una serie que todo el mundo debe ver, seas fan o no de los comics y los justicieros de DC. Una enorme producción que nos muestra el lado más humano de los superhéroes, de una forma cruda y sombría, y que tiene todo para convertirse en una de las mejores series del género. Tiembla Marvel.
Lo mejor:
● Las actuaciones son una grata sorpresa.
● Toca temas que muy pocas series de superhéroes se animaron a tocar.
● No hay un capítulo que desentone.
● Las coreografías en las escenas de acción son perfectas.
● La fotografía es maravillosa.
● Superhéroes reales que logran generan empatía.
● Escena post-créditos.
Lo peor:
● La sangre post-producción parece kétchup.
● El final es buenísimo, pero te deja re contra manija.