top of page

Top ten películas de Tim Burton

Por Nicolás Salas

​

Hace 60 años, el 25 de agosto de 1958, nació el director de cine Tim Burton. Este cineasta ha establecido una carrera curiosa, volcada a lo inusual y gótico, su criterio estilístico se ha convertido en su marca, y a su vez, en su mayor debilidad.

​

Hacer un ranking de este director es casi una proeza, ya que cuenta con películas brillantes pero a la vez inconsistentes; su popularidad radica en lo under, ya que todo su carrera ha funcionado a un costado de todo lo que es el cine convencional. Así que ponete tu ropa más oscura y unite a nosotros en este repaso de sus 10 mejores pelis.

10. Corpse Bride (2005)

El cadaver de la novia.jpg

Los colaboradores habituales, Johnny Depp y Helena Bonham Carter, brindan las voces para una pareja de recién casados ​​a quienes la muerte no puede separar. Magnífica animación stop-motion, que sólo puede ser superada por el propio Burton. Nosotros, afortunados que disfrutaremos de su macabra y original compañía durante toda nuestra vida y toda nuestra interminable muerte, quedaremos absortos en medio de un gran interrogante: ¿Se puede partir un corazón que ya ha dejado de latir?

9. Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street  (2007)

Sweeny Toodd.jpg

Una de las apuestas más arriesgadas del director. En esta adaptación del famoso musical de Stephen Sondheim, Johnny Depp interpreta a un barbero enloquecido que regresa a Londres luego de un largo exilio para vengarse de un juez corrupto (Alan Rickman), a quien culpa por la muerte de su esposa. Llevar a cabo un musical no es fácil, y más cuando el tema es tan horrible, se dificulta encontrar una audiencia que disfrute de ambos géneros. Burton no solo logró triunfar en estas tareas espléndidamente, sino que de alguna manera también mantuvo su estilo característico.

8. Batman (1989)

Batman.jpg

Primera adaptación seria del murciélago en la gran pantalla. Inicialmente, los fanáticos del comic quedaron horrorizados al enterarse que el actor cómico Michael Keaton iba a protagonizarla. Afortunadamente, estaban equivocados. Un elemento crucial del éxito de la película fue la increíble atmósfera de Ciudad Gótica, yuxtaponiendo los oscuros callejones con las lujosas mansiones y torres, logrando una representación más fiel del héroe clásico y su entorno. Debido al éxito del Batman (y del Joker) de Nolan, está cinta no ha envejecido muy bien, aunque siempre es bueno volver a darle una oportunidad.

7.  Sleepy Hollow (1999)

Sleepy Hollow.jpg

Protagonizado por Johnny Depp como un detective con mentalidad científica que intenta explicar una cadena de asesinatos fantasmales por parte de un jinete sin cabeza. Es probablemente la película de estilo más puro del director y bastante más oscura que la mayoría de sus otras creaciones. Con un impresionante reparto y una dirección de arte bien realizada, Sleepy Hollow es una propuesta memorable del período medio de la carrera de Burton.

6. Big Eyes (2014)

Big Eyes.jpg

Tal vez la cinta que menos justicia le haga al estilo del director. La peli se centra en el famoso artista Walter Keane (Christoph Waltz) que logró el éxito, la riqueza y la fama con retratos de niños con los ojos saltones y caras tristes. El único problema es que él no los pintó, sino su esposa Margaret (Amy Adams). La dirección de Burton tiene una franqueza manifiesta que te hace desear que haga este tipo de cosas con más frecuencia, ya que es uno de sus trabajos más maduros, en donde demuestra todo su potencial como narrador adulto.

5. Batman Returns (1992)

Batman regresa.jpg

La segunda película del murciélago de Burton está protagonizada por Michael Keaton como el superhéroe disfuncional junto a la mentalmente desquiciada Catwoman de Michelle Pfeiffer y un Penguin, cobarde y caricaturesco, de Danny DeVito. Concebida con una mayor libertad creativa después del gran éxito de “Batman”, el director amplifica tanto la comedia como la violencia. Se nota que Burton está en su salsa en esta cinta de superhéroes, en donde cada detalle de ciudad gótica tiene su firma.

4. Edward Scissorhands (1990)

El joven manos de tijera.png

Edward es la trágica creación de un científico fallecido, que en lugar de manos tiene hojas filosas. Cuando llega a un cómodo suburbio, establece una relación amorosa con la encantadora Kim (Winona Ryder), al mismo tiempo que sufre el acoso y aislamiento de la sociedad por su aspecto físico. Parte cuento de hadas y parte historia de terror, Burton encontró poesía en arbustos, bloques de hielo y céspedes perfectamente cuidados. La caracterización de Edward se siente especialmente conmovedora en retrospectiva, ya que debido al momento del actor, es percibida como la película más completa de Depp.

3. Beetlejuice (1988)

Beetljuice.jpg

La segunda película de Burton es una mezcla perfecta de comedia tonta y horror extraño. Las payasadas extravagantes de sus personajes, los grotescos efectos especiales y la actuación sublime de Keaton, brindaron una atmosfera original y un toque fresco. Con esta cinta, Burton demostró a Hollywood que no solo era un cineasta con talento, sino también alguien que revienta taquillas. No es de extrañar que, debido a estas características, Beetlejuice haya encontrado lugar en la animación.

2. Ed Wood (1994)

edwood.png

Si no fuera por la visión cinematográfica de Burton y su pasión por los personajes descuidados y marginales esta cinta jamás funcionaria. Centrado en la vida del prolífico pero mediocre cineasta de serie B Ed Wood, el director utiliza esta peli como una oda al cine y la tenacidad artística, explorando todos los caprichos de Wood, con un respeto afectuoso por el cineasta que lo influenció. Tal vez lo más impresionante es que su estilo es notablemente moderado, filmado en blanco y negro simple, dejando que la peculiaridad de sus personajes haga el trabajo pesado.

1. Big Fish (2003)

Big Fish.jpg

Burton, quien para el momento de su filmación había perdido a sus dos padres, dota de un toque agridulce y melancólico esta adaptación de la novela de Daniel Wallace sobre un padre cuya propensión a hacer de toda una historia mucho más extraordinaria de lo que en realidad es, crea tensiones entre él y su hijo. Quizás la mezcla de lo extravagante con lo simple, es en donde radica su encanto y lo que la hace encabezar esta lista. Podríamos decir que es la cinta emocionalmente más directa de Burton y que tira de las fibras del corazón con muchísima precisión.

© 2019 Manso Cine

bottom of page