The Sopranos:
cada capítulo es un regalo.
Título original: The Sopranos (TV Series)
Año: 1999-2007
Duración: 50 min.
País: Estados Unidos
Dirección: David Chase (Creator), Timothy Van Patten, John Patterson, Allen Coulter,Alan Taylor, Henry Bronchtein, Jack Bender, Steve Buscemi, Daniel Attias,David Chase, Nick Gomez, Matthew Penn, Lorraine Senna, Andy Wolk,Martin Bruestle, Lee Tamahori, James Hayman, Peter Bogdanovich, Mike Figgis,Rodrigo García, Danny Leiner, David Nutter, Steve Shill, Phil Abraham,Terence Winter
Guion: David Chase, Terence Winter, Mitchell Burgess, Robin Green, Matthew Weiner,Frank Renzulli, Michael Imperioli, Todd A. Kessler, Diane Frolov, Andrew Schneider
Música: Will Edwards
Fotografía: Phil Abraham, Alik Sakharov
James Gandolfini, Edie Falco, Lorraine Bracco, Michael Imperioli, Tony Sirico,Aida Turturro, Dominic Chianese, Jamie-Lynn Sigler, Steve Van Zandt,Drea de Matteo, Steve Schirripa, Nancy Marchand, Dan Grimaldi,Joseph R. Gannascoli, Federico Castelluccio, Steve Buscemi, Joe Pantoliano,John Ventimiglia, Sharon Angela, Robert Iler, Frank Vincent, Vincent Pastore,Kathrine Narducci, David Proval, Peter Bogdanovich, Jerry Adler, Jason Cerbone,Vincent Curatola, Ray Abruzzo,
Productora: Home Box Office (HBO) / Brillstein Entertainment Partners
Ficha Técnica
Por Nicolás Salas
​
Para valorar este mundo repleto de opciones en lo que es la pantalla chica, siempre tuvo que haber un comienzo. En el pasado se imponían reglas estrictas a los creadores de programas: personajes simpáticos, finales redentores, valores patrióticos, apoyó a las corporaciones. Pero en 1983, cuando Home Box Office, anteriormente una red de cable de deportes y películas, decidió hacer dramas televisivos originales, esto comenzó a cambiar. HBO encargó dramas y comedias, incluyendo “Sex and the City” y “The Larry Sanders Show”, en los que a los personajes se les permitía insultar y hablar libremente sobre temas tabués, de la manera en que lo hacen en la vida real.
​
El escritor y director David Chase utilizó espectacularmente esta nueva licencia en seis temporadas sobre una familia de gánsteres italoestadounidenses en Nueva Jersey. En resumen, The Sopranos no es especialmente original: se puso en el lugar de dos películas clásicas de la mafia, “The Godfather” and “Goodfellas”, pero su magia radicaba en la aplicación de este tema a un drama doméstico semanal. ¿Crees que los jefes del crimen no tienen problemas personales ni familiares conflictivos? Son como el resto de nosotros, solo que a veces los resuelven con armas.
​
Las historias en esta producción de HBO se cuentan principalmente a través de una serie de flashbacks mientras Tony Soprano (James Gandolfini) visita a la psiquiatra Dra. Jennifer Melfi (Lorraine Bracco) después de sufrir ataques de ansiedad, que son síntomas de su crisis de mediana edad. Tony es a la vez protagonista y villano de una serie que nos pide que nos identifiquemos con él, que veamos en él la expresión de nuestro propio ser. La táctica vale la pena a veces, pero a lo largo de sus episodios, esta identificación se convierte en agotadora, dolorosa y deprimente.
​
Otro factor clave de su éxito fue el hecho de ser la primera serie que nos muestra cómo las mujeres intentan encontrar un lugar más importante dentro de este estricto patriarcado, que objetiva, deshumaniza, utiliza y descarta a las mujeres repetidas veces. Carmela (Edie Falco), es la esposa de Tony y está en búsqueda de encontrar la voz en la libertad, y su plan para hacerlo invoca, una vez más, el sueño americano: la acumulación y venta de propiedades. Por otra parte, Nancy Marchand es sobresaliente como Livia Soprano, la exasperante madre de Tony, y el sujeto de su relación no reconocida de amor-odio.
​
Si la viste, sabrás que su oscuro final te deja con un gusto amargo, no porque sea malo, es una sensación de que te han quitado algo. Sus soberbios guiones, buenos directores, maravillosas interpretaciones pueden verse como una larguísima película. No se pueden comparar temporadas, no en términos de calidad ni de historia, aunque sé que habrá quienes no estén de acuerdo con esto. La serie comienza en una sala de espera, y termina, de forma brillante, en una cafetería con una polémica pantalla fundida en negro. Definitivamente no podría haber terminado mejor. Desde el "Piloto" asistimos a una experiencia única, que debe ser vista en conjunto, que te atrapa y no te suelta, como hacen las mejores películas.
​
Si aún no la has visto, no lo dudes, esta enciclopedia de la condición humana, contiene 86 capítulos de emociones, desengaños, asesinatos y relaciones entre personajes irrepetibles y que forman parte de la historia de la TV.
​
LO MEJOR
-
El hipnótico personaje de James Gandolfini.
-
Humor negro que arranca una sonrisa al espectador.
-
El impacto que tuvo en los shows de HBO en particular y en los programas de TV en general, que allanaron el camino para que existan series como The Wire o Mad Men.
-
Después de Tony Soprano, Chris Moltisanti (Michael Imperioli), es probablemente el mejor personaje de la serie.
-
Steve Buscemi dirigió lo que podría ser el mejor episodio de la serie, "Pine Barrens”.
LO PEOR
-
Para engancharte, hay que esperar un par de capítulos hasta que la historia arranque.
-
Realmente no hay muchos de esos "buenos momentos" para recordar (los Soprano siempre pelean entre ellos o comen sanguches), ya que la serie es buena en su totalidad, no por escenas aisladas que quedan en la retina.