The Leftovers:
Obra maestra y futura serie de culto
Título original: The Leftovers (TV Series)
Año: 2014
Duración: 60 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Damon Lindelof (Creator), Tom Perrotta (Creator), Peter Berg, Mimi Leder, Keith Gordon, Carl Franklin, Craig Zobel, Lesli Linka Glatter, Michelle MacLaren, Daniel Sackheim, Nicole Kassell, Tom Shankland
Guion: Damon Lindelof, Tom Perrotta, Kath Lingenfelter, Jacqueline Hoyt, Curtis Gwinn
Música: Max Richter
Fotografía: Todd McMullen
Reparto: Justin Theroux, Amy Brenneman, Carrie Coon, Christopher, Ann Dowd, Amanda Warren, Liv Tyler, Michael Gaston, Margaret Qualley, Emily Meade, Max Carver, Regina King, Kevin Carroll, Jovan Adepo, Charlie Carver, Annie Q., Natalie Gold, Frank Harts, Danny Flaherty, Tiffani Barbour, Inna Muratova, Janel Moloney, Bill Camp
Productora: Warner Bros. Television / HBO
Ficha Técnica
Por Fer Bismach
​
Allá por 2004, se estrenaba “Lost” una de las series que cambiaría el paradigma de cómo hacer producciones para la TV, con presupuestos superiores al del cine e historias de gran nivel. Si bien la serie es considerada una de las mejores de la historia, no podemos negar que desde la 4ta temporada empezó a decaer con un guión lleno de baches, terminando en un final bastante discutido y odiado por muchos. El guionista, Damon Lindelof, aprendió de sus errores y en 2014 volvió a la carga con “The leftovers”, créanme que esta vez no falló.
​
“The leftovers” nos ubica en un presente “distópico” (o metafórico, pero no quiero spoilearte mucho), en donde el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando sólo sus ropas en el sitio en el que sus cuerpos se evaporaron. El resto de la población de la Tierra comenzará a buscar respuestas ante este evento inentendible.
​
Como te había dicho antes, esta vez Lindelof no comete errores en la historia, ya que podría haber dirigido su relato a intentar explicar los motivos de la desaparición del 2% y entrar nuevamente en las teorías conspiranoicas que tan mal le hicieron a “Lost”, pero por suerte Damon saca su lado más espiritual y nos muestra como el 98% que queda en la Tierra debe superponerse a semejante perdida, con el miedo a que esto vuelva a ocurrir.
​
La tristeza que gobierna a los personajes es enorme y las soluciones para sobrellevar la situación son variadas: recurrir al suicidio, acercarse a la Iglesia, unirse a sectas, pagar a sanadores que con un abrazo “te sacan la pena”... Sin embargo, Kevin Garvey (Justin Theroux), el jefe de policía de Mapleton, debe aferrarse a su hija, luego de que su esposa e hijo lo abandonen por unirse a distintas sectas. Pronto, Kevin conocerá a Nora, una mujer golpeada por la pérdida de toda su familia (esposo e hijos), y juntos tratarán de formar una nueva familia a pesar de los problemas de cada uno.
La trama es perfecta y se va desarrollando paulatinamente a lo largo de 3 temporadas, la primera quizás te parezca un poco densa, las dos restantes se te va a ser imposible soltarlas. En cuanto a lo que se refiere a lo técnico, la serie no tiene baches, con un gran montaje y una hermosa fotografía de Todd McMullen, mención especial para la música estilo country muy importante en cada episodio.
​
“The leftovers” es una cita obligada por los amantes más puros del cine, tan surrealista como metafórica, con un lado de humanidad enorme, puesto que al verla sentimos que estamos ante la vida misma; todos tarde o temprano nos vamos, sin saber si hay algo después de la muerte, pero al fin y al cabo lo que importa es este mundo y como cada persona puede sobrellevar la pérdida de un ser querido. Esta serie lo exagera eliminando al 2% de la población, no obstante, las consecuencias son muy humanas, enseñándonos que la única forma de seguir es con amor propio y viviendo el día a día, porque… ¿hay algo después de esta vida?
Lo mejor:
-
Tercera temporada magistral.
-
El final es de los mejores episodios de los últimos años.
-
Lindelof es espiritualidad, es surrealismo, es todo.
-
Las actuaciones son superlativas.
-
Los planos, la iluminación y el montaje son para jugar en las grandes ligas.
​
Lo peor:
-
La primera temporada no engancha del todo.
-
Tener que esperar mínimo 3 años para que Lindelof nos traiga otra obra maestra.