THE FAVOURITE:
en el reino del revés…
Título original: The Favourite
Año: 2018
Duración: 121 min.
País: Reino Unido
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guion: Deborah Davis, Tony McNamara
Fotografía: Robbie Ryan
Reparto: Olivia Colman, Emma Stone, Rachel Weisz, Nicholas Hoult, Joe Alwyn,James Smith, Mark Gatiss, Jenny Rainsford, Tim Ingall, Basil Eidenbenz,Timothy Innes, Jack Veal, James Melville, Hannah Morley, John Locke
Productora: Coproducción Reino Unido-Irlanda-Estados Unidos; Element Pictures / Scarlet Films / Film4 Productions / Waypoint Entertainment. Distribuida por Fox Searchlight
Ficha Técnica
Por Nicolás Salas
​
Probablemente esta cinta haya dividido las aguas en cuanto a gusto. Estoy seguro que muchas señoras mayores fueron a la sala creyendo ver un maravilloso drama de época y cuando se terminó la proyección quedaron con gusto a poco. No es su culpa señoras, no tenían ni la menor idea de que detrás de todo esa parafernalia de decorados y vestidos majestuosos, se escondía tras la cámara el Kubrick griego, Yorgos Lanthimos. Y es que para ver sus películas el espectador tiene que estar avisado de antemano de lo que se pueda encontrar, siempre es útil una serie de tips, como por ejemplo:
​
-
Su tendencia a distorsionar y exagerar la realidad, hasta el punto de incomodar al espectador.
-
La narrativa se desarrolla en mundos cerrados, con reglas propias.
-
Tono de misantropía y crueldad humana.
-
Finales abiertos.
En mi caso, siempre es valorable que un director, tenga o no obras maestras, cuente con un estilo propio, original y arriesgado. Y este griego cuenta con todas esas armas. Sin mas preámbulos les voy a hablar de su más reciente trabajo, “The Favourite”, una adaptación libre sobre hechos históricos en la Inglaterra del siglo XVIII. Está centrada en la corte de la reina Anne (la última de las monarcas de la casa Estuardo) y equilibra las guerras extranjeras con las intrigas del palacio y está nominada a 10 premios Oscar.
​
Olivia Colman es la reina Anne, monarca con sobrepeso, enferma de gota y plagada de altibajos emocionales. Esta gobernante insegura, cuenta con el consejo de su amiga y amante Lady Sarah (Weisz, con quien Colman co-protagonizó “The Lobster” de Lanthimos ). Su dormitorio está lleno de conejos a los que llama "los pequeños" (en total son diecisiete y suplantan a la misma cantidad de hijos que la reina perdió), y sus piernas cubiertas de dolor necesitan una atención constante de parte de Sarah, quien también atiende las otras necesidades carnales de Anne.
​
Lady Sarah se aprovecha de esta debilidad física y emocional de Anne, para gobernar el reino a su antojo. Es aquí donde entra Abigail (Emma Stone), prima de Sarah, proveniente de una familia rica caída en desgracia, quién a fuerza de favores e intrigas se convierte en la nueva favorita de la reina, reemplazando los afectos que Sarah, en su rol de política, no puede otorgar. La cinta gira en torno a las ambiciones de estas dos jóvenes y sobre cómo se la tienen que arreglar, no solo para ser la favorita de la reina sino para posicionarse en un mundo en el que las mujeres tenían escasas probabilidades de lograr algo.
La principal duda es si la peli es una comedia con toques dramáticos o un drama con tintes de humor negro, ya que siempre está caminando en esa línea fina entro lo real y lo absurdo. Ese elemento absurdo es enfatizado por la cinematografía de Robbie Ryan, que usa lentes de gran angular que distorsionan la imagen de una manera que es en parte un sueño, en parte una pesadilla. Al rondar y flotar de un punto de vista inesperado a otro, las cámaras de Ryan ofrecen una visión de la vida de palacio, con una realidad herméticamente cerrada, desconectada de un tiempo y lugar específicos.
​
En medio de esa extrañeza, las actuaciones centrales nos mantienen a tierra. Stone es excelente, negociando el cambio entre aparente inocencia y una sutil determinación. Colman, sabe cómo conducir la inestabilidad de su personaje que va de un extremo a otro. El personaje de Weisz, en cambio, no cuenta con esa dualidad en su personalidad; desde el principio están claras sus intenciones y no cederá jamás en entregar el puesto que tanto le costó conseguir, con resolución de acero está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias. Si tuviera que elegir alguna de las tres, me quedó con Rachel Weisz que no solo la rompe siendo la “mala2 sino que se manda un tremendo baile en mitad de la cinta.
​
Creo que “The Favourite” funciona más como una crítica a la deshumanización y los aspectos oscuros de la humanidad, mostrándonos las intrigas políticas y sociales de sus personajes como una carrera hacia el poder, que como una película que hable netamente sobre el empoderamiento o la naturaleza femenina (como he leído por ahí). En esta carrera hay de todo, pero la duda final que nos deja es la de: ¿Quién ganó?
​
DATO DE COLOR
-
Se filmó con luz natural tanto en exteriores como en interiores. Para iluminar las escenas de noche, se utilizaron velas, al igual que la cinta de época de Kubrick “Barry Lyndon”. ¿Casualidad? Naa
LO MEJOR
-
El trío protagonista.
-
El detalle de la fotografía y la música clásica que potencian las emociones mostradas.
-
Da frescura y una visión más lisérgica a las pelis de época.
-
La lucha de Lanthimos por imprimirle su sello a un guión que no es suyo y que, felizmente, puede lograr, otorgándonos su cinta más accesible (aunque no la mejor).
-
Aquí Lanthimos, que no hace pelis para todo el mundo, ha recaudado casi seis veces más que su presupuesto. Saber que el griego va a seguir recibiendo grandes presupuestos es siempre una buena noticia para el cine.
LO PEOR
-
El abuso de los grandes angulares.
-
Personajes masculinos de adorno.
-
Me cuesta entender que, tanto los jurados como la academia, consideren a Olivia Colman como la actriz principal de esta película y a Rachel Weisz y Emma Stone como las de reparto. No tiene mucho sentido eso.