top of page

THE BABADOOK:  

Nuestro monstruo interno

The babadook.jpg

Título original: The Babadook

Año: 2014

Duración: 94 min.

País: Australia

Dirección: Jennifer Kent

Guion: Jennifer Kent

Música: Jed Kurzel

Fotografía: Radek Ladzcuk

Reparto: Essie DavisNoah WisemanDaniel HenshallHayley McElhinneyBarbara West,Ben WinspearTiffany Lyndall-KnightTim PurcellBenjamin Winspear,Cathy AdamekCarmel JohnsonAdam MorganCraig BehennaMichael Gilmour,Michelle NightingaleStephen Sheehan

Productora: Entertainment One / Causeway Films / Smoking Gun Productions

Ficha Técnica

Por Nicolás Salas

​

Una mujer llamada Amelia (Essie Davis) tiene una vida de por si complicada cuidando a Samuel (Noah Wiseman), un hijo hiperactivo, y  lidiando con la pérdida de su esposo ocurrida 6 años antes en un accidente camino al hospital cuando ella estaba por dar a luz. En este contexto en el que madre e hijo llevan una convivencia “normal”, de alguna manera un libro infantil llamado “The Babadook” cae a sus manos y la criatura protagonista hará todo lo posible para entrar en el hogar de estos personajes.

​

Sin embargo, el gran conflicto de la película no es el libro en sí, sino el problema que tiene Amelia para poder resolver la muerte de su pareja y como esto afecta la relación con su hijo, hermana y compañeros de trabajo. “The Babadook” no es una película de terror sobre un monstruo, sino sobre una madre. Amelia hace todo lo posible para darle al imaginativo Samuel todo lo que puede, pero su frustración por el comportamiento imprudente de Samuel se está volviendo tan grave que su cordura comienza a disminuir lentamente.

​

Lo que se muestra en la pantalla es terror de verdad, no el de los sustos inesperados y macabros, sino terror del bueno; ese que juega con tu mente haciéndote pensar, del que no podes escapar porque convive con los fantasmas de experiencias pasadas y está implícito en cada aspecto en tu vida, este es el verdadero terror y lo que la diferencia de una clásica peli de miedo. “The Babadook” es una película inteligente, repletas de metáforas, en el que su atmosfera tétrica es capaz de  transformar un cuento infantil en una pesadilla. Una cinta arriesgada en el que su directora Jennifer Kent demuestra su habilidad como autora de horror, logrando combinar características típicas del género como fuerzas demoníacas poseyendo gente con elementos más psicológicos y emocionales. Es completa y compleja abordando temas humanos sin perder su calidad como cine de terror.

​

Tanto la dirección como la fotografía y el sonido, ayudan a la narración y al entendimiento de la cinta. Los aspectos técnicos son ricos y si miramos con detenimiento podemos observar que cada plano parece estar diciéndonos algo. Las actuaciones son muy buenas, pero lo de Essie Davis es para sacarse el sombrero. Pocas veces se ven representaciones de personas al borde de un shock psicológico como el de nuestra protagonista Amalia. La evolución de los personajes y la relación entre ellos es muy creíble, nuestro dúo protagónico parece estar aislado en medio de una gran ciudad, dejándonos en claro que los de afuera no van a ayudar y que resolver el conflicto depende solo de ellos.

​

Algunas de las cosas más aterradoras de la vida no se encuentran debajo de nuestras camas, escondidas en nuestros armarios o acechando en nuestros sótanos. En cambio, el verdadero temor proviene de la perspectiva de los inevitables horrores de la humanidad como el dolor, la pérdida, la angustia y el fracaso. Estos también son demonios poderosos y al igual que Babadook, mientras más los niegues más poder tendrán.

​

LO MEJOR

  • Rica en simbolismos y metáforas que amplifican el factor de miedo a un nivel completamente nuevo.

  • Essie Davis sale en todas las escenas y su actuación es tan apabullante como estremecedora

  • La fotografía, el sonido y el montaje ayudan a obtener una fluidez narrativa que te atrapa desde el primer instante.

  • Los efectos casi artesanales, debido a su  bajo presupuesto, cuadran muy bien.

  • El director de “El Exorcista”, William Friedkin, la definió como "la película más aterradora" que ha visto jamás.  Algo sabe el tipo.

 

LO PEOR

  • Casi en el final, el guión se desinfla un poco y su resolución se vuelve apresurada. Podría haberse explotado un poco más.

  • Si estás buscando algo mas comercial onda “El conjuro” “La Monja”, seguí de largo porque te va a dejar mal sabor de boca.

  • Si bien es cierto que el niño protagonista tiene una gran actuación, también hay que decir que sus gritos y forma de ser tan demandante hace que el solo hecho de verlo sea el mejor anticonceptivo jamás inventado.

© 2019 Manso Cine

bottom of page