The alienist:
Un thriller bastante controversial
Título original: The Alienist
Año: 2018
Duración: 50 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: James Hawes, Jakob Verbruggen, Paco Cabezas
Guion: Hossein Amini, Kristina Lauren Anderson, Cary Joji Fukunaga (Novela: Caleb Carr)
Fotografía: P.J. Dillon, Gavin Struthers
Reparto: Daniel Brühl, Luke Evans, Dakota Fanning, Martin McCreadie, Anson Boon, Eugenia Caruso, Ezra Fieremans, Matt Lintz, Antonio Magro, Emanuela Postacchini, Peter Rugman, Giovanni Scotti, Douglas Smith, Dan Bradford, Clare Calbraith, Brian Geraghty
Productora: Emitida por TNT [USA]; Anonymous Content
Ficha Técnica
Por Belu Fladung
El Alienista es una miniserie de 10 episodios basada en una novela de Caleb Carr que fue publicada en 1994. Ambientada en Nueva York en el siglo XIX, la serie cuenta cómo Jonh Moore (Luke Evans) y el Dr. Laszlo Kreizler (Daniel Brühl), junto con un grupo de personajes secundarios, van a intentar comprender la mente de un asesino en serie que ha aparecido en la ciudad, para así determinar quién puede ser y atraparlo antes de que cometa un nuevo asesinato.
​
Hasta acá, la historia parece una más del montón, pero seguramente ya has escuchado algo de esta serie y me animo a adivinar que es por lo morboso de sus capítulos. Y sí, la verdad que los primeros capítulos son morbosos debido a lo explícita que son sus escenas y la falta de pudor a la hora de tocar temas muy controversiales como, por ejemplo, prostitución infantil, travestismo, racismo, discriminación y los abusos de poder patriarcales en los distintos estratos sociales. Estas temáticas nos permiten situarnos muy bien en la época en que transcurre la historia, dándonos una idea del gran machismo que manejaban en Estados Unidos. Entonces, si tenes estómago y un poco de curiosidad te recomiendo seguir viéndola porque no te vas a arrepentir (y el morbo decae, lo prometo).
“En el siglo XIX las personas que sufrían de enfermedades mentales se creía que debían ser alienadas de sus propias naturalezas auténticas, los expertos que las estudiaban eran conocidos como alienistas.”
Tal como dice la frase, el alienista en esa época vendría a ser el psicólogo de ahora, y Daniel Bruhl hace un trabajo muy bueno representándolo. Y no sólo él, sino que las actuaciones del todo el cast me parecieron muy acertadas porque nos permiten conocer tanto el presente de los mismos como sus pasados y sus lados más oscuros.
​
Como toda serie de suspenso, nos mantiene desde el principio especulando sobre quién podría ser el asesino, pero realmente para mí, cuando se reveló no fue tan sorprenderte como esperaba. Es como que la serie apuesta fuerte a la ambientación y escenografía (que son excelentes), a la musicalización, historias y desarrollos individuales y grupales de los personajes con situaciones reales no tan alejadas del siglo XXI, pero se queda corta con el factor sorpresa del final.
Por último, y no menos importante, es el personaje de Dakota Fanning que, si bien no me parece que sea su mejor actuación, me gustó mucho porque representa a una mujer feminista muy avanzada para la época, que rompe estereotipos y clichés, y promete un buen desarrollo para la próxima temporada. La secuela, “Angel of Darkness”, ya fue anunciada y no puedo esperar a ver más de estos increíbles personajes. ¡Espero que sea tan buena como esta!
LO BUENO
-
Escenografía y ambientación
-
Las actuaciones y el desarrollo de los personajes
-
Los temas que toca
LO MALO
-
Demasiado morbosa al pedo
-
Final rápido y poco sorprendente