Las cintas de Ted Bundy: relatos crudos

Ficha Técnica
TÃtulo original: Conversations with a Killer: The Ted Bundy Tapes (TV Series)
Año: 2019
PaÃs: Estados Unidos
Dirección: Joe Berlinger
Guion: Joe Berlinger
Música: Justin Melland
FotografÃa: Adam Stones
Reparto: Documentary
Productora: Netflix / Elastic / Gigantic Studios / Outpost Digital / Radical Media. Distribuida por Netflix
Género: Serie de TV. Documental | Asesinos en serie
Por Ale Ferreyra
Netflix estrenó este documental sobre los crÃmenes del famosÃsimo asesino en serie que sembró pánico en los Estados Unidos. Un trabajo muy fino y con una mirada alternativa de los hechos, buscando un nuevo enfoque.
​
El documental nos presenta la historia de Bundy, un asesino en serio al que se le atribuyeron más de 30 asesinatos de mujeres. Hace foco en las conversaciones que tuvo estando en la prisión, cuando fue entrevistado por el periodista Stephen Michaud. La serie muestra muchÃsimo, desde la infancia y juventud, hasta la parte cruda, la de los crÃmenes. Es prácticamente una (auto) biografÃa de una de las figuras que más terror sembró en Estados Unidos en la década del 70.
​
Lo más destacable es el trabajo de investigación y de recolección de datos que hay. Todo lo que se sabÃa y más está presente en los 4 episodios que Netflix lanzó en su plataforma. Cada uno de los detalles que presenta tiene videos, imágenes o audios que los ilustran a la perfección. Hay una gran cantidad de material que no habÃa sido revelado hasta el momento. Cuando los documentales tienen respaldo monetario se nota y mucho.
​
La crudeza de los relatos es tremenda, y más si tenemos en cuenta que prácticamente estamos en la cabeza de Bundy, un asesino despiadado. Cuenta detalles de su vida con total frialdad, y además vemos sus terribles actos, genera mucho desprecio.
​
Michaud explica que no querÃa que la entrevista con Bundy se torne biográfica, sino que querÃa que el asesino explique los crÃmenes desde su mirada. Si bien era obvio que iba a suceder, el documental por momentos romantiza la figura del protagonista, justo lo contrario a lo que pregona.
​
Es altamente recomendado para los amantes de los documentales, y también para aquellos que no están tan apegados al género. Hay muchÃsimo material que era desconocido y hay un gran trabajo de Berlinger en la dirección.
​
LO MEJOR:
-
El relato de los hechos.
-
El material de archivo.
-
Maravilloso montaje.
LO PEOR:
-
Por momentos romantiza la figura del asesino.

