Sweetbitter: la vida no es algo dulce
Título original: Sweetbitter
Año: 2018
Duración: 30 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Stephanie Danler (Creator), Ry Russo-Young, Richard Shepard
Guion: Stephanie Danler, Jaquen Castellanos, Deborah Schoeneman (Novela: Stephanie Danler)
Fotografía: Terry Stacey
Reparto: Ella Purnell, Daniyar, Eden Epstein, Caitlin Fitzgerald, Jimmie Saito, Paul Sparks, Miguel Antonio Benitez, Michael Anthony Newman, Katerina Tannenbaum, Rafa Beato, Gabriel Gutierrez, Sal Ardisi, Anthony Belfiore, Crystal Lonneberg, Venida Evans, Jacqueline Gansky, Bob Jaffe, Benjamin Mapp, Jasmine Mathews, Robert Myers, Henardo Rodriguez, Adriana Santos, Wrenn Schmidt
Productora: Starz
Ficha Técnica
Por Ailu Pelayes
​
Sweetbitter es una miniserie de 6 episodios, adaptación del best seller homónimo de Stephanie Danler. Esta tragicomedia nos llevará al 2006 para contarnos la historia de Tess, una joven de 22 años que consigue trabajo en un reconocido restaurante de Nueva York poco después de llegar a la gran ciudad. Allí no solo aprenderá a atender a los comensales, sino que será introducida al mundo de las drogas, el alcohol y el caos newyorkino.
​
Sí, otro cuento de pez fuera del agua siendo comido por la voracidad de la Gran Manzana. Y sí, nos encanta. Es una opción interesante que ayuda a darle vida a lo que podría haberse convertido fácilmente en una historia corriente.
Algo que me encanta de esta serie es que es muy flexible y nos lleva a, por ejemplo, a las vueltas que puede dar una noche con algo tan tonto como olvidarte la billetera o visitar a alguien en su departamento. La idea es que con esta serie te sumerjas a la experiencia de cómo el cambio a otra ciudad puede transformarte totalmente.
​
Stephanie Danler, escritora de la novela original, se desempeña como guionista y productora ejecutiva de la serie. La historia está basada en su propia experiencia como camarera en varios restaurantes de Nueva York.
​
El elenco está encabezado por Ella Purnell quien le da vida a Tess, Eden Epstein, Caitlin Fitzgerald, Jimmie Saito y Paul Sparks, entre otros. Todos ellos hacen perfectamente su papel, sobretodo Ella en quien vemos una joven tímida e inocente, que hará su mejor papel para conseguir el trabajo y lograr ese “sueño” de vivir en la Gran Manzana.
​
Si bien la serie trate sobre Tess, hay muchos otros personajes que quedan olvidados. La fauna neoyorkina se condensa en el microuniverso tan particular que se destila en ese restaurante: homosexuales, inmigrantes, de color, ricos, ambiciosos, misteriosos y hasta infieles. Hay tanto que contar sobre ellos que resulta penoso que Sweetbitter gire solo entorno a Tess y no sea un conjunto.
​
Eso sí, le dedica mucho tiempo a Simone (Caitlin FitzGerald), una mujer a quien ella quiere imitar, y Jake (Tom Sturridge), su amor secreto, el chico misterioso y que está buenísimo. Algunos momentos interesantes se dan cuando ellos tres están en escena, donde hay secretos por doquier y Tess quiere descubrirlos.
​
El trabajo de fotografía y escenografía es perfecto, lo mismo que el de musicalización ya que al estar ambientada en el 2006 nos recuerda canciones y bandas de la época y que logran trasladarnos a ese año.
​
Sweetbitter es una serie sencilla y atractiva, que no rompe los moldes pero que tampoco es rígida. Se estima que habrá una segunda temporada de 10 capítulos ¡y quiero que salga ya!
Lo mejor:
-
Estructura narrativa que carece de rigidez.
-
Muy buen trabajo de fotografía y musicalización.
-
Muy maratoneable, media hora por capítulo.
Lo peor:
-
Es muy poco conocida. Chicos, hay vida fuera de Netflix.
-
La forzada “relación” entre Tess y Jake.
-
Hace quedar a Nueva York como la ciudad que corrompe a sus habitantes.