TOP TEN ADAPTACIONES DE STEPHEN KING
Por Nicolás Salas y Ale Ferreyra
​
Hace 71 años, el 21 de septiembre de 1947, nació el escritor estadounidense Stephen King, conocido por sus novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y fantasía. Sus libros han vendido más de 350 millones de copias, muchos de los cuales han sido adaptados al cine y la televisión, convirtiéndolo en un subgénero propio dentro del mundo hollywoodense.
​
Adaptar un libro o idea de un escritor a la pantalla grande no es tarea fácil (muchas de las cintas basadas en historias de King son dignas de olvidar), y desde Manso Cine nos pusimos manos a la obra para recopilar las 10 mejores películas basadas en los libros de este gran escritor.
​
(Aunque recomendamos estas películas, nunca está de más mencionar que no hay nada como sus libros)
10. STAND BY ME (1986)
No, no es la famosa canción de Ben E. King. Es una película dirigida por Rob Reiner, y protagonizada por Wil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman y Jerry O'Connell. La cinta se basa en la novela “The Body”, en la cual King aplica elementos autobiográficos. Es un relato sobre la mayoría de edad, en la que unos niños que están creciendo, realizan un viaje para ver un cadáver. En el trayecto toman conciencia de su propia mortalidad y reflexionan acerca de la vida y la muerte. Es divertida, aventurera y honesta, brindando una sensación de eterna juventud.
9. PET SEMATARY (1989)
El título explica todo de lo que trata la película. Una familia se muda a un pueblo y al lado de su casa tienen un cementerio de animales y un cementerio indio. Todo normal hasta que empiezan a pasar cosas raras (obvio). No es tan buena, pero es siempre disfrutable porque es un terror del bueno. Lo más destacado son un par de escenas que impactan bastante. Recomendable.
8. GERALD’S GAME (2017)
Penúltima adaptación en el cine de King. Una pareja viaja a una cabaña aislada para revitalizar su matrimonio. Todo cambia cuando Gerald muere de un infarto y Jessie queda esposada a la cama y tiene que luchar para sobrevivir. Pese a la limitación geográfica la película explota muchas situaciones y recursos. Las tramas secundarias le agregan un toque terrorífico muy disfrutable. Esta muy buena la actuación de Carla Gugino (Jessie), que prácticamente es ella sola en la película. Le gustó a Stephen King, algo poco habitual.
7. CUJO (1983)
Los dramas familiares del libro de King no se trasladan muy bien a la gran pantalla, haciendo que el relato se vea apresurado y sobreexigido. Aunque sus personajes no están tan desarrollados como en la novela, lo que salva la película son las actuaciones, particularmente la de Dee Wallace como la madre aterrorizada pero protectora, que está con su hijo pequeño en un automóvil siendo rehén de un enorme y rabioso San Bernardo llamado Cujo, uno de los villanos más realistas de King. Para hacerlo más televisivo, su perturbador final fue cambiado.
6. IT (1990 Y 2017)
Es probablemente el motivo por el cual la mayoría de los treintañeros odia a los payasos. Una criatura extraña, que tiene el poder de transformarse en lo que a la gente le agrada, atemoriza a un pueblo llamado Derry. Generalmente toma la forma de un payaso, llamado Pennywise, para llamar la atención de los niños. La de 1990 fue una miniserie que nos presentó diferentes tiempos y la película de 2017 solo cuando los protagonistas eran niños (tendrá continuación en 2019). Un poco más aterradora la versión antigua, aunque el reparto que se está juntando para la próxima promete mucho.
5. CHRISTINE (1983)
“Christine” reúne a dos de los mayores innovadores del terror moderno: King, por supuesto, pero también al director de “Halloween” John Carpenter. No solo es la película del coche asesino, sino la historia de un niño intimidado al que se le da el poder de ser el abusador. En lugar de acelerar en el derramamiento de sangre, “Christine” circula tranquilamente a través de una historia sobre la escuela secundaria, la popularidad y la distancia que crece entre viejos amigos a medida que pasa el tiempo. Los efectos especiales utilizados son un maravilloso ejemplo del ingenio de los 80.
4. THE SHAWSHANK REDEMPTION (1994)
Al no ser de terror, es difícil asociarla a King, aunque su sello y honestidad sobre cómo funciona el mundo, está siempre presente. Frank Darabont, famoso por ser el showrunner de “The Walking Dead”, hace su debut, en esta adaptación carcelaria indispensable para cualquier cinéfilo. Estupendas actuaciones de Tim Robbins y Morgan Freeman como reclusos redimidos, que plasman una amistad que logra ser de las mejores que haya producido la pantalla grande. Icónica la escena en la que el protagonista se quita la ropa y siente la lluvia sobre su piel como un hombre libre. Esta película es perfecta.
3. MISERY (1990)
Lo más destacable de esta película es la sobresaliente actuación de Kathy Bates (ganó Oscar y Globo de oro). Un reconocido escritor (James Caan) tiene un accidente en auto y es rescatado por Annie (Bates), que resulta ser una gran admiradora de su obra. Con el correr de la cinta el protagonista se da cuenta que la mujer no está del todo cuerda y trata de escapar, aunque eso parece imposible. La peli es muy buena y es simple en todo sentido (escenas, diálogos, planos, etc.). King tuvo un accidente de auto que inspiró la historia de Misery.
2. THE SHINING (1980)
Nada podía salir mal con Stanley Kubrick en la dirección y con Jack Nicholson como protagonista Un escritor (Nicholson) acepta el trabajo de cuidar un hotel vacío durante el invierno junto a su familia. Allí pasan cosas tenebrosas que llevan a Jack a enloquecer y querer matar a su esposa e hijo. Más allá de que es una historia bien contada con buenas actuaciones, lo mejor de la película son las escenas icónicas que tiene: la del bate de beisbol, la del hacha, la del pibe andando en triciclo con un inolvidable plano secuencia. Pese a que al Rey del Terror no le gustó esta adaptación, es una de las mejores películas de terror de la historia.
1. CARRIE (1976)
Carrie White (muy bien interpretada por la joven Sissy Spacek), es una adolescente no tan común, protegida por una madre religiosa (Piper Laurie), que posee poderes telequinéticos. La película que comenzó todo. Si no hubiese sido tan exitosa, ¿habría tantas adaptaciones de King? O, ¿Hollywood se hubiera fijado en él? Por suerte para nosotros, la película fue un gran éxito y todo un clásico. “Carrie” se publicó en 1974, vendió 30,000 copias, y despertó el interés del director Brian De Palma, que con sus movimientos rápidos de cámara y sus astutos trucos de edición logra la mejor cinta de su carrera.
“Los libros son el entretenimiento perfecto: Sin comerciales, sin baterías, horas de diversión por cada dólar gastado. Lo que me pregunto es por qué todo el mundo no lleva un libro consigo para esos momentos muertos inevitables en la vida”