Campeones:
un partido ganado a la discriminación
Título original: Campeones
Año: 2018
Duración: 124 min.
País: España
Dirección: Javier Fesser
Guion: David Marqués, Javier Fesser
Música: Rafael Arnau
Fotografía: Chechu Graf
Reparto: Javier Gutiérrez, Juan Margallo, Luisa Gavasa, Jesús Vidal, Daniel Freire, Athenea Mata, Roberto Chinchilla, Alberto Nieto Ferrández, Gloria Ramos, Itziar Castro
Productora: Morena Films / Movistar+ / Películas Pendleton
Ficha Técnica
Por Ailu Pelayes
​
Hoy te traigo una peli que no sólo recomiendo, sino que te obligo a ver. Este film español te va a atrapar, conmover, hacer reír y, encima, concientizar. Son de esas películas que te dejan una enseñanza, que no pasan inadvertidas en nuestra vida y que merecen todas las ovaciones de pie.
“Campeones” cuenta la historia de Marco (Javier Gutierrez), un entrenador profesional de bás-quet que deberá cumplir una multa por manejar ebrio. Esta multa no será económica, sino que deberá entrenar un equipo de básquet compuesto por personas con discapacidad intelectual durante 90 días. Para él, al principio, es lo peor que podía pasarle y luego se convierte en la lec-ción de vida más grande que ha tenido.
Esta peli no es la excepción a la regla de todos los films sobre deportes con un equipo marginado, que tienen miles de obstáculos para llegar al objetivo. Tiene todo lo típico: el valor de la amistad y el compañerismo, la honestidad, el honor… todos representados por el espíritu deportivo. Y tal vez si no fuera porque habla sobre la discapacidad, la peli no sería muy nombrada ni vista, pero es que lo hace de una manera fantástica. “Campeones” no llega a ser presumida, ridícula, ni ño-ña, es muy difícil hacer este tipo de cine ya que a veces termina haciendo todo lo que critica.
Y aunque el guion transita por varios lugares comunes, las diferentes historias de los chicos hacen que se vea enriquecido. Porque no sólo nos habla del básquet, nos muestra la discriminación desde varios puntos de vista. Desde el uso de palabras como “retrasado”, “mogólico” e “inca-paz”, hasta la explotación laboral o el trato de las personas ante ellos (alejarse, repelerlos, etc.) Además, la transformación que tiene el protagonista es interesante y bien lograda.
En cuanto a lo técnico no hay mucho que decir ya que no hay mucho despliegue visual, pero sí una predominancia de colores vivos para representar ese optimismo y superación que nos cuen-ta la película. La música acompaña constantemente a la historia logrando ser monótona, sin em-bargo, logra marcar el ritmo y realzar los momentos más cómicos de la peli.
El elenco es increíble, y no hablo de Javier Gutierrez, quien hace perfecto su papel, sino de las personas con discapacidad que actuaron en la peli. Si, no se usaron actores, sino a un grupo de diez personas que realmente tienen algún grado de discapacidad intelectual. Ellos se comen la pantalla, literalmente, cada una de las escenas tiene una chispa que logra emocionarnos o hacer-nos reír a carcajadas con las ocurrencias y vivencias suyas. Esto me parece estupendo, ya que logra integrar en el cine a estos chicos, en una sociedad donde abunda la discriminación hacia ellos.
Así que dale una oportunidad a esta peli, que no por nada es la elegida para representar a España en los Premios Oscar. Es un film que, si bien puede ser predecible, nos ofrece una historia diver-tida y emotiva, con unos personajes excepcionales que nos dejan un mensaje optimista y de superación.
​
Lo mejor:
• Actores con discapacidad, logrando mayor pureza, realismo y frescura.
• Nos hace reflexionar y ver la otra cara de esta realidad.
• Ritmo rápido, no se nota que dura dos horas.
Lo peor:
• Muchos clichés de películas de este tipo.
• La subtrama de Marco y su esposa, innecesaria.