Perfectos desconocidos:
¿te animás a jugar?
Título original: Perfectos desconocidos
Año: 2017
Duración: 96 min.
País: España
Dirección: Álex de la Iglesia
Guion: Jorge Guerricaechevarría, Álex de la Iglesia (Remake: Paolo Genovese, Filippo Bologna, Paolo Costella, Paola Mammini, Rolando Ravello)
Música: Víctor Reyes
Fotografía: Ángel Amorós
Reparto: Belén Rueda, Eduard Fernández, Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduardo Noriega, Dafne Fernández, Pepón Nieto, Beatriz Olivares
Productora: Telecinco Cinema / Nadie es perfecto / Pokeepsie Films / Mediaset España / Movistar+
Género: Comedia | Comedia negra. Remake
Ficha Técnica
Por Ailu Pelayes
​
Hoy les traigo esta peli española con la que me crucé hace unos días. “Perfectos desconocidos” cuenta la historia de un grupo de parejas de amigos que se conocen desde siempre y para hacer la cena más divertida proponen un juego en el que deberán poner sus celulares en el centro de la mesa y leer en voz alta mensajes y llamadas que entren durante la noche. Con este juego se terminarán develando sus peores secretos.
​
La peli es un remake del exitoso film italiano "Perfetti sconosciuti" (2016), de Paolo Genovese, una comedia que trata el tema de las redes sociales, la dependencia al celular, los secretos, mentiras e infidelidades.
​
La trama está planteada de una forma bastante lógica, y consigue combinar bastante bien los momentos cómicos con otros más dramáticos, con ciertos toques de intriga. El suspenso de la peli está en la espera de que llegue un nuevo mensaje, que confirme o contradiga lo que los espectadores sabemos y algunos personajes no tienen ni idea.
​
Se empieza por revelaciones casuales, mails o mensajes para nada importantes, hasta que llegan mensajes confusos y llamadas inoportunas. Lo interesante y gracioso es ver la desesperación que les dan cuando quieren ocultar la verdad y lo difícil que se pone seguir con el juego.
​
La primera parte está buenísima, pero cuando vamos avanzando en el juego se vuelve un poco predecible, y en algunos casos bastante estrepitoso. Aunque el caos es a propósito, se termina yendo todo muy a la mierda, obviamente.
​
El film tiene una estructura teatral, todo sucede en un mismo ambiente (un departamento) permitiendo revelar a través de los planos y movimientos de cámara, pequeños gestos y miradas llenas de significado en la narración, y los silencios incómodos que se dan a medida que se van descubriendo verdades.
​
Los actores no están mal y defienden bastante bien sus papeles, que digamos que no son tan complejos y que la verdad los actores no pueden lucirse ya que sus personajes no son destacables. Las escenas más entretenidas son aquellas donde están todos juntos; los diálogos, las miradas cómplices y la tensión que se va generando, hace que este film sea disfrutable. A esto se le debe sumar el humor negro tan típico de España, lo que la diferencia de la versión original.
​
Al final nadie es quien creemos, nunca un título estuvo tan bien elegido. No es una obra maestra, pero sí es una buena peli para esos días en que no sabes qué ver.
Lo mejor:
-
La trama es original y entretiene.
-
Realiza una crítica social hacia la dependencia tecnológica que tenemos.
Lo peor:
-
Pierde el interés llegando al final.
-
Hay tantas forreadas que es poco creíble que sean todos amigos.
-
El giro final decepciona bastante.