top of page

Perdida: ¿le hace honor a su nombre?

Perdida.jpg

Título original: Perdida

Año: 2018

Duración: 86 min.

País: Argentina

Dirección: Alejandro Montiel

Guion: Jorge Maestro, Alejandro Montiel, Mili Roque Pitt (Novela: Florencia Etcheves)

Música: Alfonso G. Aguilar

Fotografía: Guillermo Nieto

Reparto: Luisana LopilatoAmaia SalamancaRafael SpregelburdNicolás Furtado,Oriana SabatiniJulián SerranoMaría OnettoCarlos Alcantara

Productora: Coproducción Argentina-España-Perú; Bowfinger International Pictures / Cornelia la Película / Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) / MyS Producción / Telefé / Tondero Producciones

Ficha Técnica

Por Gonzalo Berdullo

 

Perdida es una película argentina de suspenso que llegó este año y está basada en el libro escrito por Florencia Etcheves, “Cornelia”. Está protagonizada por Luisana Lopilato que le pone la piel a Pipa, una mujer policía, solitaria, extremadamente eficiente y muy buena en el combate cuerpo a cuerpo.

​

Para Pipa vuelve un caso que la atormenta desde su adolescencia: la desaparición de Cornelia, su mejor amiga, hace catorce años, en un viaje por la Patagonia que ellas dos compartían con otras tres amigas del secundario. La investigación se cerró sin resultados, pero en un nuevo aniversario del suceso, la detective decide reabrirla.

​

Lo mejor de la cinta es el suspenso que en muchas partes es bueno y te mantiene con intriga, con ganas de saber que pasó en el pasado y como repercute en el presente. Cómo ese suceso que las dejó sin su amiga afectó a cada una de ellas de manera diferente.

​

La actuación de Lopilato es buena, es la que se ve con ganas de estar en la película y sobre todo es creíble con las herramientas que le da el guion. Las interpretaciones del resto son muy flojas: tenemos a Sabatini en una especie de Lisbeth Salander (La chica del dragón tatuado) que es muy mala, los villanos son predecibles y hasta Nicolás Furtado y María Onetto, que en general actúan bien, acá parecen de madera.

​

Nada de lo que se muestra pareciera que fuera argentino, las cosas no funcionan así en nuestro país. Incluso hay clásicas escenas yanquis donde el policía entrega su placa y arma. No se entiende si lo que vemos es un intento de thriller norteamericano hecho en Argentina o qué.

​

La combinación del lenguaje argentino con el español, esto que en los últimos años se fomentó mucho en el cine nacional, te saca mucho de la película cada vez que aparece un español.

​

En términos generales es una película pasable -que puede tener una aceptación si no sos muy crítico- pero que se puedo realizar un producto mucho mejor. ¿Presentar innovación en un género ya explotado? No, pero si algo mas de personalidad, de identidad.

 

Lo bueno:

  • Atmósfera de suspenso en gran parte de la película

  • Luisiana Lopilato como la detective Pipa

 

Lo malo:

  • El resto de las actuaciones dejan mucho que desear

  • Los villanos y el final de la historia

Punto ambivalente:

  • Combinación de lenguaje argentino con el español

© 2019 Manso Cine

bottom of page