Top Ten películas de Alfred Hitchcock
Por Nicolás Salas
Hace 119 años, el 13 de agosto de 1899, nació el director de cine Alfred Hitchcock. Este cineasta inglés es considerado el maestro del suspenso y contaba con un estilo inconfundible en el manejo de la cámara, y en el análisis de la psique humana. Su legado e influencia perdura hasta nuestros días.
​
Desde este humilde lugar, y con un análisis super subjetivo, les ofrecemos un repaso de la carrera del director con un top 10 de sus mejores obras.
10. Spellbound (1945)
También conocida como “Recuerdame” o “Cuentame tus sueños”, trata sobre una doctora que lucha porque el nuevo director del psiquiátrico en el que ella trabaja recuerde su misterioso pasado, porque al parecer, este tipo no es lo que dice ser. Cuenta con las actuaciones de Gregory Peck e Ingrid Bergman y es especialmente conocida por la escena onírica en la que los doctores intentan analizar los sueños del supuesto Dr. Edwardes. Para esa escena, se encargaron los decorados a Salvador Dalí. Una joyita no muy valorada
9. Dial M for Murder (1954)
Basada en una obra teatral del mismo título, la peli tiene a Tony queriendo dar muerte a su esposa Margot porque le es infiel, aunque lo que más le interesa es quedarse con su fortuna. Para ello chantajea a un antiguo compañero de la universidad para que cometa el crimen, pero un detalle cambiará todo el plan.
El director consigue, con apenas una habitación como escenario y unos pocos personajes, una obra imperecedera que ya es todo un clásico en lo que a misterio se refiere.
8. Rebecca (1940)
7. Notorious (1946)
Al poco tiempo de perder a su esposa Rebeca, un aristócrata inglés conoce en Montecarlo a una joven humilde, que posteriormente será su esposa y se van a convivir a la casa de este, en Manderley. La joven pronto se da cuenta de que tiene que enfrentar el recuerdo de la ex esposa del hombre. Primera película del director rodada en Estados Unidos, que le valió un Oscar como mejor película. Contiene un tono dramático y de intriga constante, recomendada para todo cinéfilo ya que siempre es un placer volver a Manderley.
Una pareja de espías norteamericanos utilizan los encantos de la hija de un simpatizante alemán, quien fue condenado a prisión por haber traicionado a los EEUU, con el objetivo de desmantelar una organización nazi ubicada en Brasil. Peli que no ha recibido, en mi opinión, la valoración que merece. La trama es maestra y las interpretaciones de primer orden, pero es aún más atractiva por la ambigüedad moral que contienen sus personajes.
Es considerada la gran película romántica del director, incluso rodó la escena de beso más larga de la historia.
6. The Birds (1963)
Estamos entrando en la fase de obras maestras y esta es, tal vez, una de las más significativas. Una joven es capaz de hacer cualquier cosa por un hombre que acaba de conocer, por eso no le importa emprender un largo viaje en auto y bote para regalarle dos periquitos que su enamorado buscaba. Pero de manera inexplicable los pájaros comienzan a atacarla. Es precisamente la falta de sentido del ataque donde reside la cuota de suspenso, tensión y opresión de la atmosfera, lo que la convierte en una joya digna de observar.
5. North by Northwest (1959)
Roger (Cary Grant) es un ejecutivo publicitario de Nueva York al que unos espías confunden con un agente del gobierno y comienzan a perseguirlo. Durante la fuga conoce a una atractiva mujer, Eve (Eva Marie Saint), que le ayuda. La cinta obtuvo tres nominaciones al Oscar, en 1959, por Mejor guión, Mejor montaje y Mejor dirección. Es recordada por el impacto visual que generan algunas de sus secuencias, como cuando Cary Grant corre por los campos de maíz, escapando de un avión o la persecución en el Monte Rushmore.
4. Rope (1948)
Dos asesinos esconden un cadáver en una estancia y organizan una reunión justo en ese mismo lugar con el objetivo de poner a prueba el supuesto asesinato perfecto. Ya les dije que este ranking es 100% subjetivo y si esta es considerada una obra maestra no es por su trama en sí, sino por otros factores. Primera película en color de Hitchcock, con la que además logra componer toda la película en un solo plano, recurso visual que no solo ayuda al desarrollo de la historia sino que le da un aspecto teatral único.
3. Psycho (1960)
La película más popular de Hitchcock y un clásico de todos los tiempos. Marion, una joven que luego de cometer un robo huye de la ciudad y termina en un pequeño motel a orillas de una carretera manejado por Norman, un tímido joven. El film implanta el subgénero del thriller psicológico, donde la atmósfera es densa, opresiva, agobiante y, sobre todo, terrorífica. El grito ahogado de la protagonista en la escena de la ducha, acompañada de una música electrizante, es la imagen más icónica de toda la filmografía del director.
2. Rear Window (1954)
Un reportero convaleciente se ve obligado a observar por la ventana la vida de un vecino. Más adelante se dará cuenta de que es posible que se haya cometido un crimen en el edificio de enfrente. Su genialidad no solo radica en la fantástica actuación de James Stewart, sino también en su fotografía, escenografía y sobre todo la dirección, que tienen el mérito de crear tantas sensaciones desde una única habitación. Imperdible. Además, fue parodiada en Los Simpsons, por lo que vale pena verla.
1. Vertigo (1958)
Aunque en su estreno tuvo una pobre acogida por parte del público y la crítica, actualmente es considerada como la mayor obra maestra del director. La cinta nos introduce en la vida de un detective retirado (James Stewart) aquejado de acrofobia y vértigo, es contratado por un viejo amigo para que vigile discretamente a su esposa (Kim Novak), quien dice estar poseída por un espíritu. Aquí Hitchcock nos muestra el dominio que posee la imagen por sobre el guión, con escenas estéticamente magistrales. También juega con las impresiones psicológicas de sus personajes, y sus expresiones, para intrigar y engañar al público. Obra que todo el mundo debería ver, al menos una vez.
“Filma los asesinatos como si fueran escenas de amor y filma las escenas de amor como si fueran asesinatos.”