top of page

Ficha Técnica

"Peaky Blinders": todo bien

Hoy toca escribir sobre esta serie británica que es furor en estos días y es una de las mejores de los últimos años (cosas que casi nunca coinciden). Al igual que casi todo lo que sale del Reino Unido, esta obra es de mucha calidad y cuenta con todos los detalles necesarios para que sea perfecta.

​

La historia transcurre, principalmente, en la ciudad de Birminghan en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. Una familia de gánsteres dirige una casa de apuestas ilegales. La ambición de poder y la codicia llevan a que esta banda no sea bien vista desde afuera. De esta forma es como comienzan los problemas para la familia Shelby. La serie narra los negocios turbios y el ascenso al poder de la banda, así como también los enfrentamientos con todos aquellos que se traten de imponer en el camino de los “Peaky Fucking Blinders”. Esta pandilla realmente existió y trajo muchos problemas en Inglaterra. Esto se podría trasladar a la actualidad, donde los barrabravas serían lo más cercano para relacionarlos.

​

No tengo el deseo de contar más nada del argumento de la serie, ya que pienso que todos deberían ver esta maravilla, pero si creo que es necesario hablar de lo más destacado. Lo primero que hay que poner en la mesa son las actuaciones. El reparto lo lidera un magnífico Cillian Murphy, interpretando a Tom Shelby, que además de fumar y tomar whisky durante todas las escenas, aprovecha al máximo todas sus capacidades, mostrando una gran naturalidad para llevar a cabo el papel. El resto de la familia es interpretada por: Paul Anderson (Arthur Shelby), Helen McCrory (Polly Shelby) y Joe Cole (John Shelby). Otra sorpresa es la calidad de nombres que aparecen con mucha frecuencia en la serie, principalmente los de Tom Hardy (Alfie Solomons) y Adrien Brody (Luca Changretta).

​

Otro aspecto muy destacable es la musicalización que tiene, además de que tiene un peso muy grande en la historia. Nick Cave and the Bad Seeds, The White Stripes, Arctic Monkeys, Johnny Cash, Royal Blood, Radiohead y David Bowie son algunos de los que le aportan música a esta obra. El final de la segunda temporada con “Do I wanna know?” de fondo, es mi momento favorito de la serie.

​

Para terminar una lista que podría ser mucho más larga, hay que hablar de la perfecta ambientación y el vestuario. Ver a Tommy caminando por las calles repletas de hollín nos hace estar presentes en esa ciudad llena de industrias. La vestimenta de los Peaky Blinders da ganas de ponernos traje y salir a pelearnos con una boina con navajas.

Esta creación es obra de Steven Knight, que ya demostró su capacidad de guionista en películas como “La isla siniestra” (2010). Knight también se destacó como director en “Locke” una gran película protagonizada por Tom Hardy.

​

Hasta el momento han visto la luz 4 temporadas de 6 capítulos cada una y una duración de 60 minutos cada episodio. El año que viene se estrenará la 5ª y su creador ya expresó que su idea era que la serie termine cuando la acción se sitúe en el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Originalmente la idea era tener 5 temporadas, pero está todo encaminado para que tenga una 6ª y una 7ª.

​

Lo único que se puede hacer con esta serie es esperar 1 año para el estreno de la nueva temporada. No solo te deja manija, sino que te deja con ganas de fumar y escabiar como un desquiciado.

​

Es obligatorio mirarla, “by order of the Peaky Blinders”.

​

LO MEJOR:

  • Las actuaciones. Todos los personajes están a la altura, pero lo de Cillian Murphy es exorbitante. Todos amamos a Tommy. A este hay que sumarle actores de primer nivel como Sam Neill, Tom Hardy y Adrien Brody.

  • Es un buen momento para comenzar a verla, ya que cuenta con solo 24 capítulos de 1 hora cada uno (la ves en un finde).

  • Explica perfectamente el contexto en el que se desarrolla la historia. Más allá de las peleas y las apuestas, se hacen presentes muchas situaciones: la guerra, la situación de la Corona Británica, la lucha de los obreros de las fábricas y la corrupción, entre otras.

 

LO PEOR:

  • La verdad se me hace muy difícil encontrar algo malo en esta serie, pero si hay algo que reprochar es que por momentos (muy pocos) la trama se dilata sin ningún sentido.

© 2019 Manso Cine

bottom of page