Orphan Black:
My biology, my decision
Título original: Orphan Black.
Año: 2013-2017
Duración: 45 min.
País: Canadá
Dirección: John Fawcett, Graeme Manson, John Fawcett, T.J. Scott.
Guion: Graeme Manson, John Fawcett, Alex Levine, Karen Walton.
Música: Trevor Yuile
Fotografía: Aaron Morton
Reparto: Tatiana Maslany, Jordan Gavaris, Maria Doyle Kennedy, Kristian Bruun, Kevin Hanchard, Skyler Wexler, Josh Vokey, Dylan Bruce, Ari Millen, Evelyne Brochu, Inga Cadranel, Zoé De Grand Maison, Millie Davis, Michael Mando, Cynthia Galant, Rosemary Dunsmore, Matt Frewer, Drew Davis, Ron Lea, Kyra Harper, Gord Rand, Jessalyn Wanlim, Terra Hazelton, Calwyn Shurgold, Tom McCamus
Productora: Space / BBC America
Ficha Técnica
Por Belén Fladung
Orphan Black es una serie canadiense de ciencia ficción y drama que tiene 5 excelentes temporadas. La misma, cuenta la historia de Sarah Manning (Tatiana Maslany), una chica rebelde que vuelve, después de un año de pura joda, a reclamar a su hija Kira que había dejado a cuidado de su abuela. Desesperada y sin un peso, se encuentra con una chica que, para sorpresa de todos, resulta ser idéntica a ella. Pero, al parecer, esta chica la estaba pasando peor que Sarah ya que salta a las vías del tren y muere en el instante, dejando atrás una cartera con toda su documentación y a una Sarah totalmente shockeada. Entonces, tomando la oportunidad, decide hacerse pasar por su igual para tratar de recuperar a su hija.
Ahora, lo primero que empezás a pensar es ¿por qué esta chica era igual a ella? Y si había una y Sarah no sabía, ¿podrían haber más...? Así, vamos a ir viendo cómo la protagonista se sumerge en esta doble vida, con nuevas complicaciones cada capítulo y giros argumentales increíbles que te van a dejar con la boca abierta. ¡No sabes en quién confiar!
Si Sarah lo que quería era empezar de cero su vida y mejorar como persona y mamá, lo único que logró fue involucrarse en una situación que es más grande de lo que ella piensa. Empezando por la misteriosa y complicada vida de Beth (la chica a la que Sarah le tomó su identidad) y siguiendo por los descubrimientos de la protagonista acerca de proyectos científicos en los que se va a ver involucrada, Orphan Black nos muestra la vida de cada uno de los personajes y el modo en que estos van a ir descubriendo lo relacionados que están unos de otros, y cómo a veces es más importante el amor, la amistad y la familia que los intereses personales.
La serie los pone a prueba permanentemente, permitiendo que nosotros también nos cuestionemos las mismas cosas que ellos.
Es casi imposible no empatizar ni engancharse con la historia porque encima no te da descanso. Cada una de las temporadas termina mejor que la otra y lo único que querés es pasarte el día completo viendo todos los capítulos.
Si bien la serie sigue un hilo conductor a lo largo de sus temporadas, cada una tiene una trama distinta, con nuevos problemas, villanos y personajes que nos van a ayudar a entender realmente qué está pasando y por qué. Además, algo súper destacable es que se anima a tocar temas muy actuales, como el feminismo, el movimiento lgbt+, el cuestionamiento de la ciencia y sus avances con todos los planteos éticos que los atraviesan, la eutanasia, la eugenesia, los engaños y acuerdos económicos y políticos... presentándote así una ficción no muy alejada de nuestra realidad.
Lo rico de esta serie, además de la trama súper interesante y con gran ritmo, es la construcción de sus personajes. No hay detalles (evidentes) que se les pase a los creadores ni a los actores al momento de representar y darles una identidad única a cada uno de los personajes.
Entre los actores, no puedo menos que destacar a la grandiosa Tatiana Maslany que hace un trabajo impecable en cada una de sus actuaciones. ¡Me pongo de pie a aplaudirla!
Por último, algo que me parece fundamental es el final que le dieron a la serie en la quinta temporada. Todo termina cerrando perfectamente, no dejan casi ningún hilo suelto, es (súper) emotivo, pero sucede todo un poquito rápido, dejándote poco tiempo para procesar lo que acabas de ver y para conocer más profundamente las intenciones del villano, que son fundamentales para entender básicamente la serie completa.
En fin, ¡una serie súper maratoneable y recomendada!
Lo bueno:
-
Una trama original, refrescante y con buenos fundamentos científicos.
-
Los giros argumentales, te dejan con la boca abierta
-
Los valores que defienden (familia, amistad, amor, el bien para todos, la libertad y la propia identidad) y los debates éticos.
-
Las escenas entre las sestras ❤
-
Perspectiva feminista y lgbt+. ¡Gran empoderamiento de las mujeres!
Lo malo:
-
Quedaron algunas situaciones inconclusas.
-
Por ahí no se entienden algunos argumentos científicos.
-
La 3ra temporada decae un poco en el ritmo.
-
El villano de la 5ta temporada no resulta tan increíble como debería.