top of page

Orgullo y prejuicio:

la fidelidad hecha serie

Orgullo y prejuicio.jpg

Título original: Pride and Prejudice

Año: 1995

Duración: 55 min por capítulo

País: Reino Unido

Dirección: Simon Langton

Guion: Andrew Davies (Novela: Jane Austen)

Música: Carl Davis

Fotografía: John Kenway

Reparto: Colin Firth, Jennifer Ehle, David Bamber, Crispin Bonham-carter, Anna Chancellor, Susannah Harker, Benjamin Whitrow

Productora: BBC / A&E Television

Ficha Técnica

Por Ailu Pelayes

 

Soy fan de las historias de época y esto se debe a la cantidad de libros del género que he leído. Mi favorito es Orgullo y Prejuicio de Jane Austen y hoy les traigo la adaptación en forma de miniserie que realizó la BBC hace varios años atrás.

​

Esta miniserie británica fue estrenada en 1995, consta de 6 capítulos de una hora y es considerada la mejor adaptación literaria de la obra de Austen. Para quienes no conocen la historia, está ambientada en Inglaterra a comienzos del siglo XIX y cuenta (en resumen) cómo Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy se enfrentan a sus prejuicios movidos por el amor que, contra pronóstico, surge entre ellos.

​

Pero Orgullo y Prejuicio no es sólo una historia de amor, en esta obra se reflejan los ideales y pensamientos de Jane Austen, ya que tiene una fuerte crítica a la sociedad de ese entonces, donde salirse de lo establecido no está bien visto. Pero lo hace sin dramatismos, con ironía y sentido del humor.

​

Como dije antes, es la adaptación más fiel que he visto (incluso mejor que la película del 2005), la BBC reproduce maravillosamente la obra de Austen. Hay que reconocer que, al tener 6 capítulos, puede contar mejor la historia y expresar las relaciones entre los personajes. Mantiene el tono del libro, su humor y su ironía, como también los diálogos y los personajes.

​

También como algo súper positivo están los protagonistas. Colin Firth es el perfecto Darcy y actúa la arrogancia del personaje sin exagerarla y Jennifer Ehle transmite la benevolencia e inteligencia de Lizzy.  Ambos tienen terrible química entre ellos y nos hacen partícipes de esta historia.

​

Ellos están acompañados de un tremendo elenco, Benjamin Whitrow y Alison Steadman como los padres de Lizzy, Susannah Harker como Jane, la hermana mayor de Lizzy, Lucy Briers, Polly Maberly y Julia Sawalha como las menores Bennet, Crispin Bonham-Carter como el Sr. Bingley, entre otros.

​

Aunque tal vez algo negativo de los actores es que, aunque interpretan perfectamente a los personajes, no son físicamente fieles a la descripción de la novela. Tenemos entendido que Jane es la más hermosa de las hermanas, pero Susannah Harker no queda con esa descripción, o Charlotte es divina cuando en el libro la describen como poco agraciada. Además, todos los actores parecen más viejos de lo que deberían representar, aunque eso queda en el olvido al ver lo bien que los representan.

​

Otra cosa es que algunos personajes están muy ridiculizados, como Lydia o la Sra. Bennet. Sus voces irritan y su estupidez nos dan ganas de gritarles que dejen de ser tan ridículas.

​

La recomiendo desde todos los puntos de vista. La fotografía, la escenografía, el vestuario, las interpretaciones, los diálogos... todo en esta serie tiene una calidad extrema. Además, los momentos de la historia están excelentemente acompañados de una profunda banda sonora compuesta por Carl Davis, haciendo un combo perfecto.

​

Sin dudas es una serie que se disfruta muchísimo y va a quedar para siempre en la memoria de quienes aman los dramas de época y, sobre todo, a Jane Austen. Si viste la película (con Keira Knightley y Matthew Macfadyen) y te gustó, la serie te va a fascinar.

 

Lo mejor:

  • Su fidelidad a la obra literaria.

  • Colin Firth como el Señor Darcy.

  • La crítica a la sociedad de la época.

 

Lo peor:

  • Personajes ridiculizados y que no son fieles físicamente a la novela.

  • No es una serie muy conocida, a pesar de ser exquisita.

© 2019 Manso Cine

bottom of page