top of page

Operación final: mansa historia

Operacion final.jpg

Título original: Operation Finale

Año: 2018

Duración: 109 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Chris Weitz

Guión: Matthew Orton

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Javier Aguirresarobe

Reparto: Oscar IsaacBen KingsleyMélanie LaurentJoe AlwynNick KrollGreta Scacchi

Productora: Automatik Entertainment / Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)

Ficha Técnica

Por Ale Ferreyra

Una de las últimas películas estrenadas en Netflix es esta historia real de un grupo de agentes israelíes que tratan de secuestrar a un nazi escondido en Argentina. La cinta tiene casi dos horas en las que pasan muchas cosas, y acá te las vamos a contar.

En el año 1960, un grupo de agentes del Mossad (agencia de inteligencia de Israel), se dedica a cazar a nazis que se escaparon luego de la Segunda Guerra Mundial. Reciben la información de que un importante ex oficial de la SS está en Argentina escondido. Este hombre es Adolf Eichmann (Ben Kingsley), una de los principales responsables de la matanza de 6 millones de judíos. Entre los chicos del Mossad se destacan Peter Malkin (Oscar Isaac) y la Doctora Hanna (Mélanie Laurent).

 

Lo primero que hay que destacar de “Operación final” es que está ambientada casi en su totalidad en Argentina. La sorpresa la encontramos con lo bien ambientada que está, tanto que casi no tiene las fisuras que solemos ver en otros casos (cómo el paisaje de Villa Gesell en X-Men Primera Generación). Los vehículos, la música, los diarios, los acentos de la gente, las referencias políticas y los sitios geográficos están muy bien representados.

La historia que cuenta es muy interesante, pero mejor todavía es la forma en que lo hace. La película tiene un buen guión (con algunas lagunas) y por períodos es más que un drama histórico. Tiene momentos de suspenso y momentos en que parece un thriller psicológico.

Las actuaciones son muy buenas. Isaac y Kingsley se desempeñan muy bien, juntos tienen escenas muy copadas, en las que no sabés como pueden terminar. La película le da mucha importancia al vínculo entre ellos dos y por momentos se pierde un poco el relato histórico, pero no por eso se torna aburrida, sino que le aporta otro condimento.

No todo es bueno en esta peli. Por momentos los diálogos son muy inocentes e insulsos, queriendo centrarse más en los personajes que la historia real que cuenta. Otra cosa innecesaria fue el pseudo romance entre Malkin y Hanna, que no solo que no aporta absolutamente nada a la trama, sino que además no llega a ninguna parte.

Como dice el título, los hechos reales que se narran hacen que valga la pena ver esta película. Más allá de algunas cosas flojas, el reparto está a la altura y es muy disfrutable. Es importante saber quién fue Adolf Eichmann y lo que pasó en nuestro país en la “Operación Garibaldi”.

LO MEJOR:

  • Los hechos reales.

  • Las actuaciones de Isaac y Kingsley.

  • Muy buena ambientación (con un pequeño error con respecto al 150º aniversario de nuestra independencia).

  • La siempre perfecta Mélanie Laurent.

LO PEOR:

  • Algunos diálogos muy pobres.

  • Historia de amor que no suma ni llega a ningún lado.

© 2019 Manso Cine

bottom of page