Channel Zero: The no-end house
Título original: Channel Zero: The No-End House
Año: 2017
Duración: 42 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Nick Antosca (Creator), Steven Piet
Guion: Nick Antosca, Harley Peyton, Mallory Westfall, Don Mancini, Erica Saleh, Katie Gruel, Lisa Long, Angel Varak-Iglar (Historia: Brian Alan Russell)
Música: Jeff Russo
Fotografía: Isaac Bauman
Reparto: Amy Forsyth, John Carroll Lynch, Jeff Ward, Aisha Dee, Kyla Kane, Robert Borges, Kim Huffman, Summer H. Howell, Echo Porisky, Abigail Pniowsky
Productora: Eat The Cat / UTMK Limited / Universal Cable Productions
Ficha Técnica
Por Fer Bismach
​
Sigue el mes del terror y como te lo prometimos vamos a hacer un análisis semanal con cada una de las temporadas de “Channel Zero”. Si querés saber un poco de que va esta serie, te recomiendo que leas la crítica de “Channel Zero: Candle Cove”, ya que en esta review iremos de lleno a la 2da parte.
​
Nick Antosca vuelve a la carga con “Channel Zero: The no-end house”, basándose en el famoso creepypasta de Brian Russell, que nos pone en la piel de Margot Sleator, una chica que luego de un año de la muerte de su padre, sigue sin poder superarla. Una noche, su amiga Jules junto a un grupo de chicos le proponen visitar la Casa Sin-Fin, una enigmática casa de los horrores que consiste en una serie de habitaciones que van rotando.
​
Hasta ahí todo va muy normal, si bien en las distintas piezas hay objetos un poco extraños, el gran interrogante comienza a surgir en el cuarto Nº 5, en donde Megan ve una simulación exacta del momento de la muerte de su padre. Asustada por semejante suceso, decide abandonar la casa, pero al salir el mundo en el que se encuentra es muy diferente, y deberá buscar, junto a sus amigos, la forma de escapar de esta realidad alterada que creó la “casa sin fin”.
​
A diferencia de la 1era parte, que teníamos una historia mucho más directa, con el único objetivo de presentarnos un misterio a resolver y un par de sustos, en esta 2da temporada, Antosca se la juega un poco más, con una trama mucho más atrapante. “The no-end house” es diferente a todo lo visto anteriormente, plagada de un contenido simbólico enorme, que en el género de terror es difícil de encontrar.
​
En cuanto a lo técnico también notamos un montón de mejoras, al contar con un presupuesto mayor, los efectos especiales son superlativos y esto permite plantear el surrealismo de una manera mucho más satisfactoria.
​
“Candle Cove” pecaba de tener un final muy genérico, pero esta temporada lograr coronar una gran historia, con un final emocionante. Quizás se le puede achacar que se toma muchas vueltas para llegar a ese desenlace y en algunos momentos no mantiene el ritmo que tenía su predecesora.
​
Por todo lo demás “The no-end house” resulta un material totalmente superador, Antosca aprende de sus errores, para entregarnos un producto que se aleja de lo común, y le agradecemos que lo haya conseguido. Esperemos que la 3er temporada siga mejorando con el objetivo de convertirse en la serie de terror definitiva.
Lo mejor:
-
Mucho mejor respecto de “Candle Cove”.
-
Gran final.
-
El surrealismo que maneja, que a su vez trae consigo una humanidad enorme.
Lo peor:
-
Da muchísimas vueltas para llegar al final.
-
Al igual que la primera temporada, deja muchos interrogantes sin resolver.