top of page

My Mad Fat Diary:

una lección de realidad.

My mad fat diary.jpg

Título original: My Mad Fat Diary (TV Series)

Año: 2013

Duración: 42 min.

País: Reino Unido

Dirección: Alex WincklerBenjamin CaronTim KirkbyAnthony PhilipsonLuke Snellin,Vanessa Caswill

Guion: Tom Bidwell, Rae Earl, George Kay

Fotografía: Suzie Lavelle

Reparto: Sharon RooneyCiara BaxendaleClaire RushbrookIan HartJodie Comer,Bamshad Abedi-AminDan CohenKenneth CollardShazad LatifNico Mirallegro,Jordan MurphySophie WrightEliot Otis Brown WaltersDarren Evans,Daniel FitzsimonsGlenn Webster

Productora: Tiger Aspect Productions

Ficha Técnica

Por Belu Fladung

 

MMFD es una serie inglesa que cuenta con 3 cortas temporadas. Está basada en el libro 'My Fat, Mad Teenage Diary', en donde Rae Earl - la escritora - cuenta su vida de joven con todas las locuras que tuvo que atravesar.

 

En la serie, Rae Earl es interpretada por Sharon Rooney, quien desempeña un papel increíble ya que logra transmitir espontáneamente los pensamientos y sentimientos de una persona que la ha pasado mal a lo largo de su corta vida. Y es que el primer capítulo ya nos muestra a Rae saliendo de un psiquiátrico por autolesionarse... y por si eso fuera poco, el sobrepeso, una familia disfuncional y pocos amigos complican su salud mental y emocional, llevándola al borde muchas veces y tocando temas muy importantes y actuales en nuestra sociedad.

 

Pero no todo es malo para nuestra protagonista, ya que su vieja amiga Chloe (Jodie Comer) le presenta a "la pandilla", un grupo de amigos que la van a ir ayudando a lo largo de los capítulos. Con ellos va a conocer lo que es la amistad, el amor, la compresión, lo que es sentirse vulnerable por miedo a la burla de los demás, la confianza en uno mismo y el saber pedir ayuda cuando es necesario.

 

De entrada, parece una serie adolescente más del montón, y sí, quizá si ya pasaste los 20 no te llame tanto la atención por los temas que toca, pero aún así es muy bonita y, a mi parecer, supera con creces a series como "13 Reasons Why" o "Insatiable", porque nos presenta problemáticas realistas pero con un buen abordaje que permite un aprendizaje que traspasa la pantalla y puede servirnos a todos nosotros (porque estoy segura de que si la ven van a sentirse indentificados con algo).

 

Por eso, lo que más rescato de todo son los mensajes que deja, el psicólogo al que Rae asiste y la evolución de la protagonista junto con su autoconocimiento, autoaceptacion y las decisiones que tiene que tomar día a día para ser y sentirse mejor.

 

"Me gusta que seas un desastre. Eso es lo que te hace real." - Rae Earl.

 

La musicalizacion es lo que más resalta durante las 3 temporadas. Ya que la serie transcurre en 1996, todo el soundtrack pertenece a los grandes éxitos de esa década lo que nos permite ambientarnos adecuadamente al contexto.

 

Finalmente, si bien la primer temporada es la que más me gustó, ya que las otras decaen un poquito, nunca voy a olvidar algunos momentos claves de la segunda y de la tercera, ¡y ni hablar del final! La decisión que toma Rae en el último capítulo es de las mejores que he visto en la televisión, es madura e impredescible para este tipo de series pero no voy a spoilearles nada más así que ¡vayan a verla!

 

Datos de color: la serie se encuentra en YouTube o hay links de Google Drive en la página de My Mad Fat Diary Argentina de Facebook.

 

Lo bueno:

 - Temáticas actuales e importantes

- Mensajes y reflexiones

- Soundtrack

- Personajes secundarios inolvidables

 

Lo malo:

 - Decae un poco en la segunda y tercera temporada

© 2019 Manso Cine

bottom of page