Mi obra maestra:
una pintura del cine argentino
Título original: Mi obra maestra
Año: 2018
Duración: 100 min.
País: Argentina
Dirección: Gastón Duprat
Guion: Andrés Duprat
Música: Alejandro Kauderer, Emilio Kauderer
Fotografía: Rodrigo Pulpeiro
Reparto: Guillermo Francella, Luis Brandoni, Raúl Arévalo, Andrea Frigerio, María Soldi, Alejandro Paker
Productora: Coproducción Argentina-España; Televisión Abierta / Arco Libre / Mediapro
Ficha Técnica
Por Gonzalo Berdullo
​
Arturo (Guillermo Francella) es dueño de una pequeña galería de arte, Renzo (Luis Brandoni) un veterano pintor, malhumorado y en decadencia. A ellos los une una gran amistad, además de que Arturo quiere mantener a flote la carrera como pintor de su amigo, aunque no coincidan en nada. Un accidente cambiará la vida de ambos.
​
Gastón Duprat, a quien ya vimos en “El ciudadano ilustre”, vuelve con a una película llena de humor negro, ironías y mucha crítica hacia el arte, un sello que caracteriza a este director y que los une por primera vez con dos grandes del cine argentino como Francella y Brandoni.
​
La película tiene dos pilares bien marcados, el primero la crítica e ironía constante al arte y la pregunta de por qué una obra es más valiosa que otra en lo monetario.
​
El segundo pilar es la amistad, la relación entre Arturo y Renzo está perfectamente lograda, la química entre Francella y Brandoni simplemente fluye. Aspira por momentos a sacarte más de una risa y por otro a lo sentimental.
​
El giro en el segundo acto, si bien es predecible en algún punto, llega a ser bueno para oxigenar una historia que se estaba estancando.
​
El mayor problema del film es que, al querer abordar tantos temas, se siente que quedan muchas cosas en el camino. Además, el desenlace sucede muy rápido, como si quisieran sacarse la película de encima.
​
En términos generales, la película es muy buena. Tiene un buen balance entre el humor negro y la crítica. Con una historia original (con algunos errores en el guion), pero que fluyen bien. Luego de su paso por “El clan” o “Animal” se agradece la vuelta de Francella al humor.
​
Lo bueno
-
La combinación de humor, ironía y crítica hacia el arte
-
La química entre ambos protagonistas
-
El giro argumental en el segundo acto
Lo malo
-
Temas inconclusos y desenlace fallido