top of page

Mentes Poderosas:

Volve Katniss, te extrañamos.

Menes Poderosas.jpg

Título original: The Darkest Minds

Año: 2018

Duración: 105 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Jennifer Yuh

Guion: Chad Hodge (Novela: Alexandra Bracken)

Música: Benjamin Wallfisch

Fotografía: Kramer Morgenthau

Reparto: Amandla Stenberg,  Mandy Moore,  Gwendoline Christie,  Harris Dickinson, Miya Cech,  Skylan Brooks,  Mark O'Brien,  Wallace Langham,  Golden Brooks, Patrick Gibson,  Catherine Dyer,  Peyton Wich,  Sammi Rotibi,  Deja Dee,  Lidya Jewett, Connor Murdock,  Kaleigh Rivera,  Allie McCulloch,  Charles Green, Kassidy Slaughter,  Audrey Hope,  Carson Holmes,  Jonnah-Blaine Bowling, Blake Bertrand,  McCarrie McCausland,  Curtis Gammage

Productora: 20th Century Fox / 21 Laps Entertainment

Ficha Técnica

Por Fer Bismach

​

Jennifer Yuh Nelson (Kung Fu Panda 2 y 3) toma la posta y se encarga de adaptar esta novela distópica adolescente escrita por Alexandra Bracken. ¿Sera la nueva “Los juegos del hambre” o irá a la basura como el 90% de estas adaptaciones? Leé la crítica y entérate si superó el hype.

​

“Mentes Poderosas” plantea un futuro en donde una rara enfermedad termina con la vida del 98% de los niños y jóvenes de los Estados Unidos. Pero, ¿qué paso con el otro 2%?, sobrevivieron desarrollando poderes y siendo encerrados en campos de internamiento al ser declarados una amenaza. Una vez aislados, los pibes son separados por color de acuerdo a la habilidad que adquieren; verde inteligencia, azul telekinesis, amarillo electricidad, naranja podes mentales y rojos producen fuego. Los dos últimos son considerados muy peligrosos y son exterminados.

​

El problema central surge cuando descubren que Ruby, la protagonista principal, es una “naranja”, por lo que se ve obligada a escapar del campamento y pronto se encontrara con un grupo de adolescentes que huyen de los rastreadores y la FEP.

 

La premisa suena muy interesante, es más, los libros fueron ampliamente alabados por la crítica; sin embargo, esta cinta comete el “pecado original” que sufren todas estas adaptaciones: el guion. Esta vez a cargo de Chad Hodge, que cae en el gran problema de pensar que todos los espectadores irán al cine conociendo previamente la saga. Por momentos, la película parece un videoclip con lo más importante de la obra literaria; se nota que saltea muchas páginas y dificulta el entendimiento; en otros casos agrega cosas inexistentes en el libro para poder arreglar los errores de omisión que comete anteriormente.

​

En cuanto a los personajes principales, también se ven afectados por el poco desarrollo del guion y por la floja actuación de Amandla Stenberg (“Todo, todo”), en el papel de Ruby. A la actriz le cuesta mucho meterse en el papel y no nos genera empatía para nada; solo podemos rescatar su historia de amor con Liam, interpretado por Harris Dickinson.

​

Pero no todo es malo en “The Darkest Minds” y después de 85 minutos super aburridos, parece que se pusieron las pilas y nos terminan entregando un tercer acto correcto. El final es muy bueno y nos deja con ganas de ver más; ojalá sigan confiando en el proyecto y vuelvan con la segunda parte, pero lo veo complicado porque en Estados Unidos fue enterrada tanto por la crítica como en la taquilla.

​

Para cerrar este análisis podemos decir que estamos ante una de las decepciones del año, sin embargo, si vemos como venía el género Young Adult y comparándola con “Divergente”, “El dador de recuerdos” y las últimas dos de “Maze Runner”; “Mentes Poderosas” resulta mil veces más disfrutable.   

​

LO MEJOR

  • La química entre Ruby y Liam.

  • Banda sonora perfecta.

  • En este momento todos queremos ser “verdes”.

  • Buen final de cara a la secuela.  

 

LO PEOR

  • Guion lamentable.

  • Basta de arruinar buenos libros con adaptaciones baratas.

  • No aporta nada nuevo al género.

  • La actuación de Amandla Stenberg.

  • Efectos paupérrimos.

  • Que existan muchas chances de que la saga quede inconclusa.

© 2019 Manso Cine

bottom of page