TOP TEN BLACK MIRROR
Por Ale Ferreyra
Ningún programa ha aprovechado la elasticidad de la narración de antología como “Black Mirror”. Esta serie ideada por Charlie Brooker aborda diversas temáticas y generos en torno a la tecnología. Cada episodio gira en torno a avances tecnologicos nuevos y potencialmente desastrosos, lo que le da a la serie un sentido de cohesión, pero expande sus tramas con sátiras políticas, futuros distópicos, procedimientos policiales y dramas de guerra.
Una paleta tan variada de estilos e historias significa que la serie es naturalmente impredecible. Ofrece muchos más éxitos que fallos, pero este análisis de los 10 mejores episodios de la serie, puede ser útil para un novato que quiera personalizar su orden de visualización. Si no te gusta Black Mirror, tal vez simplemente no has encontrado el episodio correcto.
​
Aclaración: no hemos tenido en cuenta la película “Black Mirror: Bandersnatch”, porque bueno…es una película.
10. Crocodile (T4 E3):
El relato más crudo de la cuarta temporada. En esta realidad las personas tienen un dispositivo que permite ver los recuerdos recientes de los demás. Mia, una exitosa arquitecta, se junta con un viejo amor que quiere confesar un crimen que cometieron hace muchos años, pero ella se niega y mata al hombre. En ese momento es testigo de un accidente, lo que hace que la investigación gire en torno a sus recuerdos. Momentos de mucha tensión, mezclados con violencia. Demuestra como algunas simples decisiones pueden arruinar nuestra vida y la de otros.
9. Men against fire (T3 E5):
Luego de que la tierra atravesara una suerte de apocalipsis, unos soldados se enfrentan a unos mutantes a los que llaman “cucarachas”. Luego de una misión exitosa, Stripe comienza a sentirse raro y empieza a ver a los mutantes de otra forma. Tiene la opción de seguir peleando o de lidiar con la dura realidad. Una fuerte crítica a la guerra y al nacionalismo que tienen esos países que se creen superiores.
8. The National Anthem (T1 E1):
La seria arrancó con todo gracias a este capítulo, demostrando a todo el mundo que tan lejos podía llegar con el contenido que proponía. Una princesa británica es secuestrada y la condición de su liberación es que el Primer Ministro tenga sexo con un cerdo en un programa de TV en vivo. Las redes sociales y el rol de los medios en la sociedad juegan un papel fundamental. El capítulo expone muchas debilidades de la gente de esta era.
7. White Bear (T2 E2):
Es la primera vez que el Booker juega al misterio durante gran parte de la trama. Una mujer desconcertada despierta en un lugar desconocido junto con algunas personas. Mientras avanza la trama hay gente que quiere lastimarla y la protagonista hace lo posible por sobrevivir. El giro del final es muy sorpresivo y todavía más crudo. Una de las grandes sorpresas de la serie.
6. Hated in the Nation (T3 E6):
Un grupo de detectives investiga el asesinato de una periodista que estaba envuelta en polémicas. Las hipótesis que se manejaban eran la de un simple asesinato o un suicidio, pero hay muchas cosas detrás de este caso. La trama va revelando información que destapa un escándalo mayor, en el que la tecnología atenta contra los humanos. Nuevamente se pone en jaque a las redes sociales y lo que hacemos en ellas. Es el episodio con el argumento mejor trabajado de la serie.
5. USS callister (T4 E1):
Perturbador al 100%. El comandante de una nave recluta a una joven que se une a la tripulación. Lo que luego se nos muestra es que eso es el mundo virtual, en el mundo real los mismos personajes viven una vida similar a la de nuestra era. Lo que hace el Comandante es perturbador. Es lo mejor de una floja cuarta temporada, con una puesta en escena diferente y personajes bien trabajados.
4. Nosedive (T3 E1):
Probablemente el episodio más real y que más refleja a la sociedad en la que vivimos hoy en día. Las personas tienen una vida en que todo se rige por sus calificaciones en las redes sociales. La joven protagonista es invitada a una boda muy exclusiva, pero un inconveniente hace que comience a perder puntuación y su vida comience a desmoronarse. Las redes sociales cumplen la misma función en la vida real, donde todos buscamos la aprobación del resto para ganar un status.
3. Shut Up and Dance (T3 E3):
Este episodio es el culpable de que miles de personas tapen las cámaras de sus computadoras. Unos hackers acceden a un video íntimo de un joven luego de piratear su PC. Estos lo amenazan con publicarlo si no hace una serie de pruebas. En el camino se encuentra con otro hombre que está pasando por lo mismo, pero al final solo uno puede salvarse… o tal vez, ninguno. Las actuaciones son increíbles y los niveles de tensión que se manejan están a otro nivel.
2. The Entire History of You (T1 E3):
En una realidad distópica, los humanos tienen insertados unos chips que permiten grabar todo lo que viven, con la posibilidad de reproducir cada detalle de sus vivencias las veces que sea necesario. Liam es un joven y frustrado abogado en busca de trabajo, que empieza a sospechar de que su esposa le es infiel. El hecho de que puedan ver sus recuerdos deja en claro el engaño. El episodio refleja la falta de privacidad que tenemos hoy en día. Es el que más me gustaría ver en el cine de toda la serie.
1. San Junípero (T3 E4):
Sin dudas el episodio más recordado por todos. Yorkie y Kelly se conocen en San Junípero y nace una historia de amor. La trama nos va contando las dificultades de estas dos mujeres y como llevan adelante la relación. El argumento nos miente por mucho tiempo, y si bien nos da algunas pistas, el final es revelador. Una de las pocas historias felices de la serie, que no pierde su cuota dramática. Fílmica y argumentalmente perfecto. El mundo de Black Mirror deja de perturbar por un rato y nos emociona a todos.
MENCIONES HONORÍFICAS
White Christmas (Especial Navidad):
Este episodio está ubicado como mención especial solo por el hecho de que no queríamos sacar ninguno de los 10 anteriores y aprovechamos que no está en ninguna temporada (trucazo). Dos hombres se encuentran solos en una cabaña en la nieve durante navidad y comienzan a relatar porque están ahí. Con el correr del episodio descubrimos perturbadoras acciones de ambos, lo que nos da indicios de por qué están siendo castigados. Las actuaciones de Jon Hamm y Rafe Spall son alucinantes. Deja a todos los espectadores con una sensación horrible. Tranquilamente puede ser el mejor episodio de toda la serie.