Top Ten películas de M. Night Shyamalan
Por Nicolás Salas y Fer Bismach
​
En el cumpleaños 48 de este controvertido cineasta vamos a hacer un ranking de toda su obra. Tarea difícil de realizar para Manso Cine, ya que cuenta entre su repertorio con obras de gran éxito, como también grandes fiascos.
​
Las sensaciones que te genera son similares a las de los gatos, el sushi o el Campari. Lo amas o lo odias, no hay grises. Así es con el bueno de Shya, acá van sus pelis de peor a mejor. Si no viste alguna, hacelo.
10. The Last Airbender (“El último maestro del aire”)
Empezamos con lo peorcito del hindú. Basada en la serie animada “Avatar”, esta película fue pensada como una trilogía, pero no logro superar el hype y se quedó en una sola. El fracaso fue absoluto y lo peor de todo es que le habían confiado un presupuesto de 150 millones de dólares.
Lo siento Night de esta no puedo salvarte.
9. Lady in the Water (“La Dama del agua”)
Adaptación de un cuento de hadas que el director creo para sus hijos. Cuenta la historia de Clevaland Heep, encargado de un bloque de apartamentos que un día descubre a una ninfa en la piscina comunitaria. Falopa de la buena Shyalaman
​
Si bien hubo personas contentas con esta película, un 90% la odió, incluida la crítica especializada que lo premió con dos Premios Razzie (los contra-Oscar de Hollywood).
8. After Earth (“Después de la Tierra”)
Otro bochorno del director esta vez acompañado de Will Smith y Jaden Smith en la dupla protagónica. La cinta de ciencia ficción nos muestra a un padre y un hijo atrapados en una tierra post-apocalíptica luego de estrellar su nave. Cliches por doquier y una historia mil veces vista.
​
Deja de hacer papelones amigo antes de que me arrepienta de este ranking.
7. “The Village” (“La aldea” o “El bosque”)
Arranca muy bien, empatizas con los protagonistas, el argumento te engancha, la mezcla de tensión y fantasía te conecta, básicamente tiene todos los condimentos para ser un peliculón, pero… la trama da un vuelco de unos 360º para dejarte indignadísimo frente a la pantalla.
El problema con esta peli fue haber llegado con todas las pompas gracias a los trabajos previos del director, la vara estaba muy alta y la cinta se quedó a medias. Podríamos considerarla como la precursora en la debacle del director.
6. The Visit (“La visita” o “Los Huespedes” según país)
Película de terror considerada como la resurrección en la carrera de este director. Cumple con su objetivo, ya que tanto el montaje como su duración son adecuados y las actuaciones son correctas.
El problema radica que la trama no es nada novedosa y bebe de muchísimas otras cintas ya conocidas, y que al momento de su estreno (2015) la premisa de una familia visitando una casa antigua descubriendo secretos de esta, ya estaba bastante explotado.
5. The happening (“El Incidente” o “El fin de los tiempos” según país)
4. Signs (Señales)
Si, la peli de las plantas asesinas (manso spoiler). Para ser justos, “The happening” no arrancaba nada mal. Parecía una cinta que mezclaba elementos paranormales, terror, dosis de misterio y hasta aventura. Lo malo es que toda la parafernalia que rodeaba a la supuesta plaga que hacía huir a los personajes quedaba en un limbo imaginativo, sin explicación, confuso y hasta parecía una broma.
Una sola cosa hace de esta película verdaderamente destacable, y eso es su descripción visual de las muertes, algo que sólo Shyamalan puede hacer de una manera tan efectiva.
Mel Gibson y Joaquin Phoenix como integrantes de una familia de Pennsylvania que veía cómo sus enormes campos de maíz se encontraban con enormes dibujos tallados en los mismos y que vivía con angustia sus últimos momentos ante una supuesta invasión alienígena.
Es un film efectivo y bien considerado, pero que está un peldaño por debajo entre las grandes vedettes de la filmografía del cineasta de origen hindú.
3. Split (Fragmentado o Múltiple según país)
Debido a un trauma de la infancia temprana, Kevin (James McAvoy) sufre trastorno de identidad disociativo, dentro de él conviven 23 identidades diferentes. El problema surge cuando algunas de estas personalidades urden un plan con un propósito misterioso y nefasto. Con una sinopsis así, es imposible que no te enganche.
​
Ahora sí, el regreso de Shyamalan a las grandes ligas. Con un McAvoy hipnotizante, que carga con todo el peso de la cinta, Split se revela como la secuela de “Unbrokeable” y ni bien se estrenó ya se anunció una tercera parte titulada “Glass”. Tiene un tercer puesto en este ranking más que merecido, el tiempo dirá si está para encabezar esta lista o no.
2. Unbrokeable (“El Protegido”)
1.The Sixth Sense (El sexto sentido)
David Dunn (Bruce Willis) es un guardia de seguridad sin motivaciones en la vida, que un día, mientras viaja en tren, sufre un aparatoso accidente, siendo él el único superviviente. A partir de este hecho, David cree poseer una cualidad mágica que le hace diferente al resto. Como contraparte tenemos a Elijah (Samuel L. Jackson) que sufre una peligrosa enfermedad que provoca que su esqueleto sea extremadamente frágil y algo deforme. Él cree que, si en el mundo hay una persona tan frágil y maltrecha como él, también debe de haber otra que sea diametralmente opuesta: fuerte, sana e irrompible. Dicha persona podría ser David.
​
Para muchos es posiblemente la mejor peli del director y los banco fuerte. El tema es que luego del éxito de “El sexto sentido” y eso hizo que pasará al olvido para los cinéfilos pochocleros, razón por la que hoy en día se ha transformado en una cinta que la mayoría de las personas no junan. No entendemos la razón, pero claramente no saben lo que se están perdiendo. Dato de color: Está en Netflix ¿Qué estás esperando?
670 millones de dólares a nivel mundial para una cinta hecha con unos 40 iniciales en la que prácticamente solo dos personajes (Bruce Willis y Haley Joel Osment) copan todas las escenas. Tiene ganado el puesto uno, ya que es la que catapultó a la fama al director y en la que este cimentó toda su carrera. Algo que también se ha transformado en un estigma para él, ya que se le piden tramas y giros de guiones parecidos y a la vez muy difíciles de lograr.
​
Ha logrado lo que muy pocas películas consiguen, que sea extraordinaria y a la vez desechable ¿Por qué digo esto? Simple, su giro final la hace digna del lugar que ocupa en la historia del séptimo arte y a la vez descartable, ya que como mucho solo requiere de una segunda revisión, es para ver una vez y listo. Hay que mencionar que se hace muy difícil lograr contar a alguien de que trata sin caer en el mayor spoiler de la historia
Podrán o no coincidir con este ranking, que se hizo con mucha dificultad, pero nadie puede negar que, pese a los altibajos en la carrera de este gran director, toda su filmografía vale la pena ser vista. Lo amas o lo odias, no hay términos medios.