LOVE, DEATH + ROBOTS:
Cuando el estilo es más que la sustancia.
Título original: Love, Death + Robots
Año: 2019
Duración: 185 min.
País Estados Unidos
Dirección: Tim Miller (Creator), Dave Wilson, Víctor Maldonado, Alfredo Torres, Alberto Mielgo,Franck Balson, Owen Sullivan, Léon Bérelle, Dominique Boidin, Rémi Kozyra,Maxime Luére, Oliver Thomas, Javier Recio Gracia, Gabrielle Pennacchioli, Jon Yeo,Damian Nenow, Jerome Chen, Robert Valley, Vitaliy Shushko, Tim Miller,István Zorkóczy
Guion: Tim Miller, John Scalzi, Alastair Reynolds, Peter F. Hamilton, Marko Kloos, Joe R. Lansdale, Janis Robertson
Música: Rob Cairns
Fotografía: Animation
Reparto: Animation
Productora: Blur Studio / Blow Studio / Pinkman.TV / Studio La Cachette / Unit Image / Reddog Culture House / Able & Baker / Axis Animation / Platige Image / Sony Pictures Imageworks (SPI) / Passion Pictures Animation / Sun Creature Studio / Digic Pictures. Distribuida por Netflix. Productor: David Fincher, Tim Miller
Ficha Técnica
Por Nicolás Salas
Esta antología de 18 cortos animados que abarcan varios géneros; ciencia ficción, fantasía, terror y comedia; es cortesía de David Fincher ('Fight Club') y Tim Miller ('Deadpool'), y es una de las grandes sorpresas del año. Este proyecto concebido con amplia ambición y ejecutado con una perspectiva enloquecedoramente estrecha, me voló la cabeza. Cuenta con diferentes tipos de animación que están muy bien hechos y en algunos episodios, te preguntarás si no estás viendo una película con actores de carne y hueso. Esto es lo mejor que Netflix ha sacado en años.
Si bien el espectáculo es a veces superficial, con puntos flojos en el guión que te deja cierto sin sabor y una gratuita desnudez excesiva de ambos géneros, es innegable la artesanía y el arte que forjaron cada fotograma de cada una de estos episodios. Los cortometrajes tienen un mensaje determinado que los hace impactantes y resonantes a su manera. Podes reír, pensar y quedarte pasmado en dosis iguales. También tienen ese toque parecido a “Black Mirror” que nos adentra de lleno en las posibles causas y consecuencias del impacto tecnológico en nuestra vida.
Hagamos un breve repaso:
1. "SONNIE'S EDGE”
Una mujer llamada Sonnie controla remotamente a un monstruo y lo hace participe en batallas de gladiadores. La animación realista nos recuerda a juegos como “The Last Us” o a la última cinta de Spielberg “Ready Player One”. Tiene una duración de 17 minutos, lo que lo hace uno de los tres episodios más largos.
2. "THREE ROBOTS"
Después de la destrucción de la humanidad, tres robots comienzan a vagar en una ciudad aparentemente abandonada. Contada en tono de comedia, los robots intentan comprender la naturaleza humana, qué los llevó a la destrucción y, sobre todo, a los gatos….
3. "THE WITNESS"
Una mujer es testigo de un asesinato en un edificio frente al hotel donde se hospeda. A partir de allí, comienza un juego del gato y el ratón. Es vertiginoso y su realismo áspero se acopla a la perfección con elementos de cómic (las viejas onomatopeyas “Boom”, “Plum”, etc). También es el primero que agrega elementos explícitamente sexuales en su cíclico relato. Hace recordar a la premiada cinta de animación "Spider-Man: into the Spider-Verse".
4. "SUITS"
Una pequeña comunidad de granjeros se calza unas robóticas armaduras para defender sus tierras de unos insectos alienígenas. El episodio presenta un estilo clásico de dibujos animados, con una excelente mezcla de acción y ciencia ficción. Básicamente, es un “Pacific Rim” de campesinos.
5. "SUCKER OF SOULS"
Despertado por una excavación arqueológica, un demonio sediento de sangre lucha contra un grupo de mercenarios. Otro episodio típico de dibujos animados, que mezcla muy bien lo esotérico, la acción y lo sangriento. Otra vez gatos involucrados ¿Qué les pasa?
6. "WHEN THE YOGURT TOOK OVER"
Uno de mis favoritos. Un yogur desarrollado por los científicos se vuelve sensible y se apodera del mundo. Una crítica a la esencia humana en tono de comedia, excelentemente desarrollada en, tan solo, 6 minutos.
7. "BEYOND THE AQUILA RIFT"
Una tripulación espacial, compuesta por Tom, Suzy y Ray, están en una misión para llegar más allá de la grieta de Aquila, pero un error en el trazado de enrutamiento hace que ocurran eventos inesperados. Con el mismo estilo realista del episodio 1 y algunos elementos bastante eróticos del episodio 3, este capítulo de ciencia ficción, se vuelve muy horroroso hacia el final, con una onda a “Alien”, que los fanáticos sabrán apreciar.
8. "GOOD HUNTING"
A principios del siglo 20 en China, padre e hijo samuráis se enfrentan con cambiaformas. El guerrero mas pequeño se hace amigo de la cambiante Yan que, debido al colonialismo británico, está perdiendo sus poderes a medida que la tecnología infesta la naturaleza. El estilo de animación es muy clásico y se siente casi como si Disney hiciera una cinta de monstruos, mezclados con hombres blancos prostituyendo mujeres chinas y haciendo de ellas lo que quieren.
9. "THE DUMP"
Un inspector de la ciudad intenta convencer a Ugly Dave para que se mude de su casa, que se encuentra en un basurero. Sin embargo, Dave y su mascota no tienen la intención de hacerlo. Una pequeña joya que utiliza la comedia y la ciencia ficción en medio de un ambiente sucio.
10. "SHAPE-SHIFTERS"
Otra de las más hiperrealistas, cuenta la historia de dos amigos cercanos en el ejército, que comparten los mismos poderes sobrenaturales y tienen que luchar contra uno de los suyos en Afganistán. Si bien es uno de los mejores visualmente, no veo un mensaje antibélico, sino todo lo contrario.
11. "HELPING HAND"
Versión más corta, sin George Clooney, de Gravity. Una astronauta se enfrenta a una situación de vida o muerte, cuando queda vagando en el espacio. Es una historia sencilla pero muy tensa, nos hace sentir el miedo y la impotencia que siente la protagonista en su lucha por sobrevivir. Otro de los mejores pese a su corta duración.
12. "FISH NIGHT"
Dos vendedores se atascan en el desierto y descubren que este es capaz de alterar su paisaje durante la noche. Es un episodio de relleno, bastante flojo, pero se ve compensado con un increíble espectáculo de luces e imágenes hermosas.
13. "LUCKY 13"
Este episodio está protagonizado por Samira Wiley (“Orange Is The New Black” y “The Handmaid's Tale”), interpretando a una piloto que recuerda sus misiones a bordo de la nave Lucky 13. Acá se plasma la esencia de la serie, en dotar a las máquinas de inteligencia y sentimientos.
14. "ZIMA BLUE"
Un artista solitario da una entrevista final después de 100 años. Si bien su estilo animado me recuerda a “Johnny Bravo”, la historia es como un pequeño cuento de hadas de ciencia ficción, que bien podría pasar por una cinta de Tim Burton. Puede que no sea mañana o pasado, pero algún día, algo que inventamos comenzará a hacer el arte por nosotros.
15. "BLINDSPOT"
La actitud y la violencia de los dibujos animados de los años 90 pesan mucho en "Blindspot", con una banda de delincuentes robóticos realizando un atraco. Tiene un tono adolescente y carece de profundidad en la trama. Podemos decir que se trata de otro episodio de relleno.
16. "ICE AGE"
El único episodio live-action. Protagonizado por Topher Grace y Mary Elizabeth Winstead como una pareja que acaba de mudarse al apartamento encuentra una civilización dentro de un refrigerador antiguo; ambos observan cómo este micromundo atraviesa toda la historia de la humanidad, sobreviviendo a una guerra nuclear en el camino. Luego, una vez que parecen haber alcanzado el pico de evolución, el ciclo comienza de nuevo; dinosaurios y monos coexisten en un páramo primitivo. Básicamente, nos habla del círculo de la vida y deja un interesante interrogante ¿Quizás el cambio climático sea solo nuestro propio señor que desconecta el congelador?
17. "ALTERNATE HISTORIES"
Multiversity, una aplicación de simulación de investigación de historia alternativa, muestra al espectador la muerte de Adolf Hitler en 6 líneas de tiempo diferentes. Es bastante divertida y nos da algunos consejos sobre paradojas temporales, advirtiéndonos que el resultado no siempre es mejor que lo que ya sucedió.
18. "SECRET WAR"
Aceptable fin de temporada. Un pelotón de soldados del Ejército Rojo se enfrentan a unos monstruos en las profundidades de los bosques siberianos. Está basada en leyendas rusas sobre los Urales y como el gobierno comunista blindaba la información. Un final oscuro pero apto para una serie sobre ideas que a menudo no nos gusta considerar.
En base a lo dicho y por si quedaban dudas, acá les expongo mi orden de preferencias:
EPISODIOS MÁS LOGRADOS:
• 2- "Three Robots"
• 3- "The Witness"
• 6- "When The Yogurt Took Over"
• 8- "Good Hunting"
• 11-"Helping Hand"
• 13-"Lucky 13"
• 14- "Zima Blue"
EPISODIOS BUENOS QUE PODRÍAN DAR MÁS:
• 1-"Sonnie's Edge”
• 4- "Suits"
• 7- "Beyond the Aquila Rift"
• 10- "Shape-Shifters"
• 16- "Ice Age"
• 17- "Alternate Histories"
• 18- "Secret War"
EPISODIOS MÁS FLOJOS:
• 5-"Sucker of Souls"
• 9- "The Dump"
• 12- "Fish Night"
• 15- "Blindspot"
En definitiva, Love, Death and Robots es una experiencia intrigante, oscura, divertida, violenta y muy reflexiva, que se mueve por distintos estilos, desde los más locos y retorcidos, hasta los más realistas. Si sos fanático de las animaciones innovadoras, la violencia espantosa y la creatividad reflexiva, entonces “Love, Death + Robots” es un viaje que vale la pena.
Si está buscando un programa que pueda ver y admirar cada fotograma por su estética visual, LD + R lo es. Cada episodio demuestra su propio estilo de animación, un gran diseño de personajes, una interpretación de voz decente a fuerte y un tema fácil de entender.
LO MEJOR
• Capítulos muy logrados en cuanto a lo visual.
• La serie se anima a abordar temas como la contaminación global, la prostitución y la violencia de género que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, las ambiciones humanas a costa del bienestar del otro, entre otros tópicos, saliendo muy bien parada.
• La exploración de una gran variedad de géneros, que no dan lugar al aburrimiento.
• El tono adulto y despiadado acorde a los mensajes que buscan trasmitir.
• Se nota y se agradece la libertad creativa que han tenido los autores.
• Fincher hace todo bien.
• 18 episodios que duran entre 5 y 17 minutos. Ofertón.
LO PEOR
• La mayoría de los episodios tienen un mensaje claro, pero el desarrollo de esta idea podría haber sido mejor. Habrá que esmerarse más en el guión.
• Exceso de violencia gratuita y de algunas escenas eróticas que no acompañan el relato.
• Caen en los clichés de héroes masculinos pateando traseros.