Los Intocables:
Ley seca con buen sabor de boca
Título original: The Untouchables
Año:1987
Duración: 119 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Brian De Palma
Guion: David Mamet (Novelas: Oscar Fraley, Eliot Ness)
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Stephen H. Burum
Reparto: Kevin Costner, Sean Connery, Robert De Niro, Andy García, Charles Martin Smith,Billy Drago, Patricia Clarkson, Brad Sullivan, Del Close, Michael Byrne,Richard Bradford, Clem Caserta
Productora: Paramount Pictures
Ficha Técnica
Por Nicolás Salas
​
Todo lo que conocemos como culto, acá se supera; y esto se debe a que la “Los Intocables” es un clásico del cine mundial, dirigido por un director top como es el gran Brian De Palma. Hace 32 años se puso en marcha esta recreación de una de las épocas más turbulentas de la historia estadounidense; estamos hablando de tiempos en que regía la Ley Seca, que trajo el crecimiento del crimen organizado y de una figura muy revisitada a lo largo de la historia, como Al Capone.
El disparador de la cinta tiene que ver con los manejos turbios de este mafioso y como obsesionan al idealista agente federal Eliot Ness (Kevin Costner), que busca encarcelarlo a toda costa. Pero no estará solo ya que lo acompañan un variopinto grupo de personajes como el veterano policía irlandés (Sean Connery), un ávido contador que debe cambiar los libros y la matemática por rifles (Charles Martin Smith), y finalmente, un intrépido policía novato (Andy García). Este grupo se hace llamar "Los Intocables" e intentarán tanto por las buenas como por las malas, encerrar a Capone.
Una de las claves de la película es resaltar a Ness como un tipo demasiado suave para poder limpiar Chicago, y como los mafiosos se aprovechan de esta suavidad. Entonces Ness debe sacrificar algo en su afán por obtener éxito. En primer lugar, para proteger a su familia deberá apartarse de ella y ocultarla de los mafiosos. Luego, descubrirá que debe mancharse las manos para pelear de igual a igual contra la mafia y la corrupción policial. Mamet y De Palma saben que la forma de desencadenar a Eliot Ness, el pulcro hombre de familia, es rodearlo de personas inadaptadas que no se parecen en nada a él, excepto en la lealtad, el coraje y la creencia en la justicia. Todo el foco de la peli pasa más por la interacción del grupo intocable, y su lucha para restaurar el honor de una sociedad corrupta, que por las acciones de Capone. Pese a ser un grupo tan poco probable, estos están diseñados para ser verdaderos héroes, porque resisten la corrupción en una situación en la que se necesita un valor supremo.
​
Pese a que, para mí, no es la mejor película de De Palma, su labor es excepcional. La agilidad narrativa y el manejo de secuencias de suspenso con más de una docena de actores involucrados, además de las puestas en escena, donde cada elemento sirve para describir y adentrarnos en la psique de los personajes. Además se da el lujo de rendir homenaje al director ruso, Sergéi Eisenstein en la escena en la que el carrito de bebé cae por la escalera de la estación, claramente inspirada en “El acorazado Potemkin”. Este momento, sin duda el más tenso, y lidera el ranking de escenas memorables en la cinta: la explosión que involucra a una niña en una tintorería con la que De Palma abre el film; el discurso que da Capone, bate de beisbol en mano, en plena reunión con sus secuaces, tan espléndidamente parodiada en Los Simpson; la persecución por el techo del tribunal; el asesinato de uno de los intocables que al final no era tan intocable; y finalmente, esa secuencia sacada de western en la que deben interceptar un arribo de licores en la frontera canadiense.
También merece elogios la caracterización De Niro, que aunque no está muy aprovechado, en cada escena que sale muestra su lado más histriónico (y a veces pasado de rosca). También es destacable la labor de del chico malo Billy Drago como el psicópata, Frank Nitti, que con su traje blanco y su semblante serio y desafiante, destila maldad pura.
En conclusión es un clásico perfectamente orquestado de De Palma, que pese a ser ágil y muy bien narrado, le sobra efectismo. Se nota que estuvo pensada de manera comercial, ya que no solo no tiene fidelidad histórica, sino que De Palma no puede desplegar todo su potencial para describirnos la violencia cruda y sangrienta, con las que deslumbró en “Scarface” o “Carrie”. De todas formas, De Palma se las arregla para que la cinta destile elegancia y maestría se la mire por donde se la mire, ya que aunque estuvo hecha, reitero, para satisfacer al gran público, no por ello escasea en momentos de soberana calidad cinematográfica.
Datos de Color
-
Fue nominada a 4 premios Oscar, pero solo obtuvo el de Sean Connery como Mejor actor secundario.
-
La película actualmente podes verla a través de la plataforma NETFLIX. Apurate que aquí no abundan los clásicos y son los primeros en salir de su catálogo.
LO MEJOR
-
El suspenso y lo bien orquestada que está la escena del tiroteo en el metro. De lo mejor que nos ha dado el cine.
-
La ambientación de Chicago y de la época en general.
-
La química mentor-aprendiz de Connery y Costner.
-
De Palma hace todo bien.
-
EL guión de Mamet. Si bien no profundiza tanto, pone en juego la moralidad de los protagonistas al tener que combatir el fuego con el fuego yendo contra sus propias creencias.
LO PEOR
-
Hay un cierto desaprovechamiento del Capone de De Niro, ya que no sale en muchas escenas.
-
Por motivos comerciales, los sucesos históricos se alejan de toda veracidad.