Los Cronocrímenes:
historia bien pensada
Título original: Los cronocrímenes
Año: 2007
Duración: 88 min.
País: España
Dirección: Nacho Vigalondo
Guion: Nacho Vigalondo
Música: Chucky Namanera
Fotografía: Flavio Martínez Labiano
Reparto: Karra Elejalde, Bárbara Goenaga, Candela Fernández, Nacho Vigalondo,Juan Inciarte, Nicole Dionne
Productora: KV Entertainment / ZIP Films / Fine Productions S.L.
Ficha Técnica
Por Ale Ferreyra
En esta edición de Manso Culto la protagonista va a ser esta obra española que venía pidiendo pista hace un largo tiempo. Película muy premiada por su idea, pero poco reconocida por el público, logró el status de culto con el correr de los años gracias a su temática de viajes en el tiempo.
La historia nos presenta a un hombre muy relajado en el jardín de su casa mirando a un bosque con unos binoculares. No ve nada interesante hasta que observa a una joven que pasea por el bosque. Con alguna que otra intención perversa, se mete en el bosque para ver más clara la situación. Una vez adentro descubre que la mujer está desnuda e inconsciente y se dispone a ayudarla, pero en ese momento es atacado por un extraño con la cara vendada. En su huida, el protagonista llega a un laboratorio medio raro, donde se comunica con un hombre que lo ayuda a evitar a su atacante. Con el fin de esconderse se mete en una máquina que lo hace viajar al pasado un par de horas y repetir las vivencias de ese día.
Lo más destacado de la cinta es su espectacular guión. Es una historia muy bien pensada, pero a la vez tiene sencillez, algo que es muy difícil de lograr con una temática con fama de complicada en el ambiente cinematográfico: los viajes en el tiempo. Está todo explicado con simpleza, pero con agregados de suspenso, lo que hace que sea una atrapante para el espectador. No solo eso, sino que también se toma el tiempo de explicar todo, no hay nada librado al azar. Una gran puesta en escena.
Su final “abierto” también es de lo mejor de la peli. El director logra que no tengamos una sola interpretación de lo sucedido. Esto es algo que, personalmente creo, se debe hacer siempre en este tipo de cine. Aprovechar la incertidumbre y volarnos la cabeza. Se nota que es un libreto muy bien concebido y llevado a cabo casi a la perfección. Conocemos todo lo que necesitamos saber al principio de la historia, y lo demás se torna predecible. Esto no condiciona al funcionamiento de la trama, ya que al final todos nos sorprendemos.
Se notan algunas limitaciones desde el punto de vista técnico y también con las actuaciones, pero hay una gran tarea con un presupuesto que no es el de Hollywood. Las actuaciones son flojas por algunos momentos, pero el guión hace que esto casi ni se note.
El protagonista probablemente sea de las personas que peor decide en el mundo del cine, pero logramos una empatía muy grande con él, ya que la película es prácticamente un relato en primera persona. Es medio bobo, pero nadie sabe cómo va a actuar cuando viaje en el tiempo.
LO MEJOR:
-
El guión
-
La simpleza con la que trata un tema con fama de difícil.
-
El final abierto.
-
Te mantiene atrapado en todo momento.
LO PEOR:
-
Actuaciones flojas.
-
Limitaciones técnicas.