top of page

Las leyes de la termodinámica:

¿Una peli o una clase de física?

Las leyes de la termo.jpg

Título original: Las leyes de la termodinámica

Año: 2018

Duración: 100 min.

País: España

Dirección: Mateo Gil

Guion: Mateo Gil

Música: Fernando Velázquez

Fotografía: Sergi Vilanova

Reparto: Vito Sanz, Berta Vázquez, Chino Darín, Vicky Luengo, Irene Escolar, Josep Maria Pou, Andrea Ros, Juan Betancourt, Carlos Olalla

Productora: Zeta Cinema / Atresmedia Cine / On Cinema 2017 / Televisió de Catalunya

Ficha Técnica

Por Ailu Pelayes

Las leyes de la termodinámica es una película española escrita y dirigida por Mateo Gil y cuenta la historia de Manel, un físico que propone demostrar que la relación con su pareja (Elena) ha fracasado porque estaba determinada desde un principio por las leyes de la física y especialmente por las tres leyes de la termodinámica.

Lo que quiere demostrar Manel es que el deseo y la seducción no son procesos químicos como siempre decimos, sino físicos que pueden explicarse con estas leyes y así entender que la energía se transforma, que la evolución de algunos procesos es irreversible o que nunca vamos a alcanzar el grado cero de enfriamiento… en una pasión.

La peli está protagonizada por Vito Sanz junto a Berta Vázquez, Vicky Luengo y el Chino Darín.  El romance central lo protagonizan Manel (Sanz) y Elena (Vázquez) y son secundados por la pareja formada por Pablo (Darín) y Eva (Luego). Los cuatro terminan siendo la típica pareja llena de estereotipos que estamos hartos de ver, un loser con una modelo y un galán mujeriego con la típica mujer buenita. Sin embargo, los actores representan a la perfección sus papeles y de ello no hay dudas.

 

La historia se nos presenta como un documental, lleno de inserts de científicos hablando sobre termodinámica, y se mezcla con la historia de amor (o desamor) de Manuel. Es original, consiguen hilvanar perfectamente el relato documental con la trama. Sin embargo, esa cantidad de datos científicos hacen que la película se torne densa y te den ganas de sacarla a la media hora. Lo mismo pasa cada vez que se hace un stop y suena la voz en off de Manuel explicando algo. Su duración real es de 1.40 h, pero da la sensación de que dura el doble.

¿Qué necesidad había de explicar tan específicamente los principios de la termodinámica en una película? ¿Era preferible explicar tanto y dejar de lado la historia de amor o comedia romántica que nos prometieron?

Algo que sí debo destacar es que tiene una interesante puesta en escena, innovando en cuanto al montaje y los planos utilizados, además de los efectos especiales y los saltos temporales. También hay que decir que la música es un lujo y acompaña muy bien a la historia.

No es una buena película, era una buena idea que fracasó al llevarla a la práctica.

Lo mejor:

  • La idea es original, aunque no termine de funcionar.

  • Colabora con la divulgación científica.

  • Un excelente trabajo de montaje y edición.

Lo peor:

  • Comienza siendo interesante, pero te aburre a mitad de camino.

  • Demasiado dato científico, seguro no se te quedó ni uno al terminar la peli.

  • Te la venden como una comedia romántica y no se le parece a ninguna del género.

© 2019 Manso Cine

bottom of page