Todos queremos ser parte de “La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa de Guernsey”
Título original: The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society
Año: 2018
Duración: 123 min.
País: Reino Unido
Dirección: Mike Newell
​Guion: Thomas Bezucha, Don Roos (Novela: Annie Barrows, Mary Ann Shaffer)
Música: Alexandra Harwood
Fotografía: Zac Nicholson
Reparto: Lily James, Michiel Huisman, Glen Powell, Jessica Brown Findlay, Matthew Goode, Tom Courtenay, Penelope Wilton, Tim Ingall, Katherine Parkinson, Kit Connor, Dilyana Bouklieva, Andy Gathergood, Marek Oravec
Productora: Emitida por Netflix; Blueprint Pictures / Paula Mazur / Mazur / Kaplan Company
Ficha Técnica
Por Ailu Pelayes
​
Uno de los éxitos del mes en Netflix es, sin dudas, “La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa de Guernsey”. Sí, ya sé, tiene un nombre larguísimo y complicado, pero a pesar de eso es una peli que se ve rapidísimo y se disfruta totalmente.
​
La peli es una adaptación de la novela homónima de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows, el club de lectura llamado “La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey” surge de casualidad y como tapadera a la resistencia ante los nazis que invadieron la Isla de Guernsey durante la Segunda Guerra Mundial.
​
La protagonista de esta historia es Juliet Ashton (interpretada por la genia de Lily James), una escritora londoniense que recibe una carta de Dawsey Adamns, uno de los miembros del club de lectura, que encuentra sus datos en un libro que había pertenecido a ella. Intrigada por conocer más sobre La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa, viaja hasta Guernsey para conocerlos y así poder escribir su historia para el Times.
​
Al llegar se encuentra con que atrás de este club hay otra historia más importante, Elizabeth McKenna, la fundadora de la sociedad de lectura, está desaparecida y nadie quiere contarle qué pasó con ella. Así que comienza a investigar hasta saber toda la verdad. Poco a poco, Julie va haciéndose amiga de los integrantes del grupo, mientras éstos le cuentan sobre sus lecturas favoritas, cómo fue su vida durante el conflicto bélico y cómo son sus vidas ahora.
​
La historia, si bien no tiene muchas sorpresas, es placentera. Lo curioso del film es que explica el nombre de la sociedad al poco tiempo de comenzar y se pierde ese misterio, sin embargo, nos atrapa para saber más sobre ese club y sus integrantes. Lo mismo que le sucede a Juliet.
​
Si sos amante de la lectura tal vez te pase como a mí, que pienso que la verdadera historia de amor es la del poder que tienen los libros en nuestra vida. Un libro es un refugio, nos permite viajar a nuevos mundos, conocer otras realidades y, como vemos en el film, pueden unir a las personas.
​
Posiblemente no sea de esas películas que veríamos miles de veces y que quedan en nuestra memoria, pero es entretenida y cuenta una linda historia. Lástima que no llegó a los cines porque es una película por la que hubiera pagado una entrada.
Lo mejor:
-
Los paisajes, aunque no sean de Guernsey, es imposible no maravillarnos con ellos.
-
Lily James en el papel de la protagonista, destaca como siempre.
Lo peor:
-
Tiene mucha vuelta y misterio y resulta siendo nada.
-
A la mitad de la película ya imaginas qué va a pasar.