La noche de los muertos vivientes: zombis de verdad
Título original: Night of the Living Dead
Año: 1968
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos
Dirección: George A. Romero
Guión: John A. Russo, George A. Romero
Música: Scott Vladimir Licina
Fotografía: George A. Romero (B&W)
Reparto: Judith O'Dea, Duane Jones, Marilyn Eastman, Karl Hardman, Judith Ridley,Keith Wayne, Kyra Schon, Russell Streiner, S. William Hinzman, George Kosana,George A. Romero
Productora: Image Ten / Laurel Group / Market Square Productions / Off Color Films
Ficha Técnica
Por Ale Ferreyra
​
Esta edición de Manso Culto es especial porque estamos comenzando el mes del terror en Manso Cine, y obviamente nuestra sección no se podía quedar afuera. Que mejor manera de arrancar que con una clásica peli del género, que fue pionera y tuvo una enorme influencia en obras posteriores. Hace dos días se cumplieron 50 años de su estreno.
La historia nos presenta a Barbra (Judith O’Dea) y Johnny (Russell Streiner), dos hermanos que están en un cementerio visitando los restos de su padre, de repente son atacados por un hombre, que mata a Johnny. Barbra huye de la peor forma posible, ya que se cae (muchas veces) y choca con el auto, pero logra refugiarse en una casa aparentemente abandonada. Luego de un tiempo llega Ben (Duane Jones), que la ayuda y se queda a bancar la parada en la casa. Luego de buscar explicaciones, se dan cuenta que no están solos, ya que la casa está rodeada por sujetos extraños. En el sótano de la casa hay 5 personas más, que también se refugiaron de los atacantes. Luego de varias discusiones sin sentido sobre lo que debían hacer, nos enteramos que los muertos han revivido por la radiación de un satélite que estaba haciendo una exploración, y esto hace que salgan de sus tumbas y se coman a los humanos.
Puede parecer una película ingenua, pero tiene cosas interesantes. Más allá de los pobres diálogos, el guión contiene una historia muy rica y consistente. El hecho de que los zombis se transformen por la radiación de un satélite me parece más creíble que muchas otras que no hace falta nombrar. Me gustó muchísimo la música, típica de peli de terror que le agrega mucha tensión al ambiente. También me parecieron muy interesantes los juegos de planos.
Otro punto a destacar, es el uso de los zombis, ya que fue una película pionera en ese sentido. Personalmente creo que si pasara algo así en la vida real, sería más parecido a lo que hacen estos sujetos que a los que nos muestra TWD.
Las actuaciones dejan mucho que desear, así como también los diálogos entre los personajes. Si bien el cine de esa época era de ese estilo, las cosas que hacen y dicen los protagonistas no se las cree nadie.
LO MEJOR:
-
Los zombis. La manera en que se convierten y como llevan a cabo su labor en la película.
-
La música y los planos.
-
Un argumento sólido.
​
LO PEOR:
-
Las actuaciones y los diálogos.