top of page

THE WITCH: vivir en pecado

La bruja.jpg

Título original: The Witch

Año: 2015

Duración: 92 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Robert Eggers

Guion: Robert Eggers

Música: Mark Korven

Fotografía: Jarin Blaschke

Reparto: Anya Taylor-JoyRalph InesonKate DickieHarvey ScrimshawLucas Dawson,Ellie GraingerJulian RichingsBathsheba GarnettSarah StephensJeff Smith

Productora: Coproducción Estados Unidos-Canadá-Reino Unido; A24 / Code Red Productions / Pulse Films / Scythia Films / Rooks Nest / Maiden Voyage Pictures / Mott Street Pictures

Género: Terror | Siglo XVIIBrujeríaReligiónDrama psicológicoCine independiente USA.Familia

Ficha Técnica

Por Nicolás Salas

​

Ambientada en el siglo XVII, una familia de colonos es desterrada de su aldea (por motivos poco claros), y se instalan a las afueras de un bosque donde se rumorea que vive una bruja. Pronto, su nueva vida empezará a complicarse cuando los cultivos dejen de crecer y comiencen a morirse los animales.

​

Esta familia está compuesta por William (Ralph Ineson), quién está casado con Katherine (Kate Dickie), y tienen cinco hijos: una hija mayor, la radiante Thomasin (Anya Taylor-Joy),  Caleb (Harvey Scrimshaw), los gemelos, Mercy (Ellie Grainger) y Jonas (Lucas Dawson), jóvenes y traviesos; y un bebé llamado Samuel. Él es atendido, un día, por Thomasin, quien juega a cubrir y descubrir sus ojos tres veces, mientras el bebe se ríe. La cuarta vez que los descubre, él se ha ido. A partir de este hecho, ya nada volverá a ser igual.

​

La película funciona como un documento histórico sombrío, pero también podría ser una metáfora de nuestra propia sociedad: en lugar de unirnos para resolver problemas y protegernos mutuamente, nos desintegramos en acusaciones infundadas y pasamos la culpa. Si no es fue Dios, alguien más lo hizo. Esta ópera prima del director Robert Eggers, intenta volver al terror clásico, generando sustos sin recurrir al gore, utilizando recursos psicológicos para que sintamos la paranoia de los protagonistas. Método que resulta bastante eficaz.

​

Uno de los aspectos que mas llamó mi atención es la ambigüedad con la que se maneja su narrativa. Primero no sabemos por qué la familia fue expulsada del pueblo; segundo, no sabemos nada de la entidad que está en el bosque, ni una explicación; tercero, cuando Caleb mira lujuriosamente a su hermana mayor, ¿debemos asumir que se está comportando normalmente para alguien de su edad considerando que está completamente alejado de otras chicas? O ¿Es la propia Thomasin la que lo está "embrujando"? ¿Podría ella estar poseída sin saberlo? Son puntos en los que la cinta no se toma la molestia de explicar, parecen estar allí y nosotros como espectadores debemos atenernos a estas reglas.

​

Si bien el género de terror nunca ha perdido su prevalencia a lo largo de los años, parece que muchas de las películas "aterradoras" en estos días simplemente cumplen las mismas fórmulas de sobresaltos o apariciones inesperadas, dejando un buen sabor en ese momento pero no son necesariamente satisfactorias o memorables. “The Witch” no solo es una película de terror increíblemente bien elaborada, sino que no necesita trucos baratos para transmitir su mensaje, ubicándola por encima de la media en lo que a este género se refiere. Eggers, escasos recursos y priorizando el arte por sobre el ritmo, simplemente nos dirige a mirar dentro, enfocándose en nuestros aspectos psicológicos.

​

La cinematografía sombría pero fascinantemente hermosa de Jarin Blaschke agrega otra capa a la atmósfera de la película, absorbiendo completamente a la audiencia en un entorno aislado y colonial. Y las actuaciones, especialmente la joven Taylor-Joy, son bastante efectivas, ya que venden la sensación de aislamiento, arrepentimiento y una profunda tensión entre ellas ¡Hasta las cabras actúan bien!

​

La naturaleza, vista a través de un enfoque pesimista y desolador no es particularmente atractivo hacia todos los públicos que buscan terror comercial y efectivo. La cinta es del 2016, si aún no la has visto te recomendamos ponerle toda la atención a esta arriesgada y complejísima historia marcada por la religión, la culpa y lo satánico, elementos que no han perdido su resonancia cuatro siglos después.

​

DATOS DE COLOR

  •  Anya Taylor-Joy nació en Miami y de muy chica vivió en Argentina hasta los 6 años. Aprendió a habalr inglés recién a los 8 años de edad. Su español es fluido y tiene el acento porteño boludo.

  • Su director, Robert Eggers tardó más  de cinco años en encontrar a un productor que confiase en él para la realización de esta cinta. Mientras realizaba esta búsqueda, Eggers realizó una investigación rigurosa en cada detalle de esta época para obtener un preciso diseño de vestuario y de ambientación.

 

LO MEJOR

  • Su atmósfera opresiva.

  • Que la cinta gire en torno a “lo que no se muestra”

  • Anya Taylor-Joy la rompe.

  • La fotografía parece un cuadro de Goya.

  • Dura 90 minutos. Nada

 

LO PEOR

  • Se toma su tiempo (bastante) para introducir el terror.

  • Tiene manso contenido religioso que puede ser bastante denso.

  • En algunos tramos se torna confusa debido a su guión.

© 2019 Manso Cine

bottom of page