IT FOLLOWS, el terror no tiene forma
Título original: It Follows
Año: 2014
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos
Dirección: David Robert Mitchell
Guion: David Robert Mitchell
Música: Disasterpeace
Fotografía: Michael Gioulakis
Reparto: Maika Monroe, Keir Gilchrist, Daniel Zovatto, Jake Weary, Olivia Luccardi, Lili Sepe,Linda Boston, Caitlin Burt, Ruby Harris, Christopher Hohman, Bailey Spry,Rich Vreeland
Productora: Northern Lights Films / Animal Kingdom / Two Flints
Ficha Técnica
Por Nicolás Salas
​
Al momento de su estreno estábamos saturados de películas de terror en la que los adolescentes van a una cabaña donde un monstruo o una entidad los va matando de a uno. Todo era tan repetitivo hasta que llegó esta cinta dirigida por un David Robert Mitchell nos sorprendió a todos. Una mezcla de frescura con el claustrofóbico horror de los `70, la cinta ha sido inspirada en una pesadilla recurrente de la infancia del director.
​
Protagonizada por Jay (Maika Monroe), de diecinueve años, una típica adolescente estadounidense, un poco aburrida y apática, con ganas de tener sus primeras experiencias sexuales. Ella bromea con su hermana menor y sus amigos, que pasan su tiempo viendo divertidos dibujos animados y programas de ciencia ficción en televisores viejos, en un período que no se especifica adecuadamente (podríamos estar en la década de 1970 o en la actualidad), y que el escritor y director David Robert Mitchell no nos ofrece mucha contextualización, retratando a una sociedad de adolescentes encerrada en la que padres y maestros no se entrometen.
​
Su vida da un giro inesperado cuando tiene sexo con Hugh (Jake Weary) en un automóvil, este droga a Jay, la ata y le advierte que una cosa con forma de persona ahora la seguirá en lugar de a él. "No puedes deshacerte de eso. Solo duerme con alguien tan pronto como puedas y pásalo", es su consejo y después se borra. Esta especie de ETS ambulante, solo puede ser visto por la persona infectada, puede tomar la forma de seres queridos y de extraños en una multitud. Cambia de forma y a menudo se ve desnudo. El único consuelo para las víctimas es que se mueve a un ritmo excesivamente lento.
Inusualmente en el horror contemporáneo, Mitchell rodea a su heroína con amigos y familiares que simpatizan con su situación y hacen todo lo posible por ayudar, incluso si eso los pone en peligro. Tenga en cuenta, sin embargo, la chispa del oportunismo en los supuestos salvadores de Jay, ya que se ofrecen voluntariamente a dormir con ella por su propio bien.
Si bien contiene los clichés típicos del género, intenta elevarnos hacia algo más profundo, casi como una alegoría de las enfermedades venéreas, también busca resaltar que el sexo es una opción válida para cualquier mujer y, como el demonio de Jay, a veces esta opción puede acarrear un estigma que acecha a una mujer durante toda su vida. La seguridad de Hugh de que no tendrá problemas para encontrar a alguien más con quien tener relaciones para transmitir la maldición, porque "eres bonita", solo empeora las cosas, logrando que una abrumada Jay se cuestione las implicaciones morales sobre seguir el ejemplo de un hombre calculador, de una manera que ni siquiera consideró.
En cuanto a los demás aspectos de la cinta, cabe destacar la profundidad de su fotografía, que coloca una figura a la distancia, generando tensión a partir de su avance lento, logrando que cada extra en la pantalla se convierta en una amenaza potencial. Disasterpeace (también conocido como Rich Vreeland) contribuye con una partitura que evoca los sonidos insistentes de sintetizador de Carpenter, pero forja su propia identidad única, que raspa los nervios. La genial interpretación de Maika Monroe liderando un elenco joven y relativamente desconocido. Todos estos elementos forman una atmosfera inquietante, llena de suspenso y paranoia.
Las explicaciones de casi todo lo que sucede son intencionalmente enigmáticas y, a veces, completamente desconcertantes. Lo desconocido es lo desconocido. Las pistas sobre el origen y los motivos de esta amenaza se eliminan, pero no se suman. Como el mal en una película de terror de David Lynch, está ahí afuera en la noche, esperando. No tiene forma, simplemente te persigue.
LO MEJOR
-
Premisa original y fresca.
-
Consigue mantener la tensión la mayor parte del tiempo.
-
La música y la fotografía, sirven para engalanar la obra y crear su atmosfera oscura.
-
Aunque sexualidad es el tema central de la película, lo aborda de forma inteligente y sin vulgaridades.
-
Escenas que recuerdan ese terror añejo de los 70-80.
LO PEOR
-
Las buenas críticas alrededor del mundo, pueden elevar el hype a niveles muy difíciles de superar por el verdadero resultado final.
-
Parece estar más preocupada por su puesta en escena que en el propio guión.