Holidays: ¿los relatos salvajes del horror?
Título original: Holidays
Año: 2016
Duración: 110 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Kevin Smith, Gary Shore, Kevin Kolsch, Dennis Widmyer, Sarah Adina Smith, Anthony Scott Burns, Scott Stewart, Nicholas McCarthy, Adam Egypt Mortimer, Ellen Reid
Guion: Anthony Scott Burns, Kevin Kolsch, Nicholas McCarthy, Gary Shore, Kevin Smith, Sarah Adina Smith, Scott Stewart, Dennis Widmyer
Música: Robert Allaire, Christopher Drake, Ronen Landa, Mark Degliantoni, Leo Pearson, Pilotpriest, Jonathan Snipes, Mister Squinter
Fotografía: Stuart Brereton, David Grennan, Kevin Joelson, Benji Bakshi, Adam Bricker, Rebecca Joelson, James Laxton, Bridger Nielson, Shaheen Seth
Reparto: Lorenza Izzo, Clare Grant, Seth Green, Ruth Bradley, Michael Sun Lee, Andrew Bowen, Peter Campion, Megan Duffy, Savannah Kennick, Madeleine Coghlan, Glen Barry, Marilyn Flores, Izzy Watts, Kate Rachesky, Harley Quinn Smith, Rick Peters, Emily Haggins, Aimee Sagara, Britain Simons, Sierra Malo, Isolt McCaffrey, Guy Carleton, Jacqueline Wilson, Orlaith Shore, Jack Wilson, James MacKenzie, Ciara Cullen Shore, Robert Shore
Productora: Distant Corners Entertainment Group Inc. / ArtCastle / Lodger Films / Revek Entertainment / XYZ Films / Destroy All Entertainment / Destroy All Entertainmen
Ficha Técnica
Por Gonza Berdullo
​
Seguimos con el mes del terror y hoy te traemos una nueva peli para que saltes de la silla.
Holidays nos presenta una serie de relatos cortos, de 15 minutos cada uno, inspirado en celebraciones clásicas tales como la Navidad, San Valentín, Pascuas, entre otras.
Obviamente que cuando uno tiene diferentes historias y con distintos directores, algunas brillarán mejor que otra, pero eso no quita que cada una de tenga su toque de horror.
Lo mejor que tiene la película es la creatividad, el giro que le dan a cada una de las celebraciones clásicas (que año tras año festejamos) para darle un toque macabro, de horror y terror. Muchas te dejarán pensando en lo estúpido de festejar algunas de ellas.
Voy a rescatar dos historias que me parecieron brutales. La primera es “Día de San Valentín” que es una referencia directa a “Carrie” de Stephen King, donde tenemos a la chica que le hacen bullying en la escuela, el profesor de gimnasia, etc. Es una plagada de horror y muy hermosa.
El de Navidad es otro de los relatos más bonitos, te demuestra hasta dónde puede llegar el ser humano para conseguir lo que quiere. Obviamente es exagerado, pero no tanto. En esta historia tenemos un actor de lujo como Seth Green “It 1990” y “Padre de Familia”.
Como dije al principio de la crítica, hay historias que brillan más que otras. Hay dos que claramente no están a la altura como es el “Día de la madre” y “Día del padre”.
La primera es sobre una chica que queda embarazada siempre, incluso cuidándose, y va a un retiro espiritual para no hacerlo más. La verdad que la historia no genera terror, ni horror, ni nada, se agradece que los relatos duren 15 minutos.
La del Día del Padre es igual o peor que la anterior, porque acá sí que no se entiende el objetivo que quería buscar el director. En esta historia tenemos al experimentado director Anthony Scott Burns, por eso nos sorprende que la historia sea la más floja de todas.
El resto de las historias están bastante bien, como Pascuas, con un diseño del conejo muy aterrador; Halloween, que nos demuestra que todo lo que haces te puede volver en contra; Víspera de Año Nuevo, que nos deja un mensaje que toda persona tiene algo que ocultar.
Es una película que combina horror, terror y psicópatas. Si sos un amante del terror tenés que ver esta peli. Spoiler: está en Netflix.
Lo bueno
-
Combinación de horror y terror muy bueno
-
Algunos relatos te dejan re manija, como San Valentín y Navidad
-
La duración de los relatos hace que la peli sea rápida
-
Creatividad para darle el toque de horror a las celebraciones clásicas
Lo malo
-
Hay relatos bastante pobres