HINTERLAND:
en donde menos es más.
Título original: Y Gwyll (Hinterland)
Año: 2013
Duración: 90 min.
País: Reino Unido
Dirección: Gareth Bryn, Marc Evans, Rhys Powys, Ed Thomas
Guion: David Joss Buckley, Jeff Murphy, Ed Talfan, Ed Thomas
Música: John E.R. Hardy
Fotografía: Richard Stoddard, Hubert Taczanowski
Reparto: Richard Harrington, Mali Harries, Hannah Daniel, Alex Harries, Aneirin Hughes,Daniel Rochford, Rhys ap Hywel, Heledd Baskerville, Ifan Huw Dafydd,Sioned Dafydd.
Productora: All3Media International / BBC Wales / Fiction Factory
Ficha Técnica
Según algunas enciclopedias, la palabra hinterland proviene del idioma alemán, y significa literalmente "tierra posterior" (a una ciudad, un puerto, etcétera). En un sentido más amplio, el término se refiere a la esfera de influencia de un asentamiento. Es casi ilógico que en un pueblo de pocos habitantes se den situaciones delictivas tan graves, pues la única explicación es esa influencia proveniente de otras ciudades que no solo están más densamente pobladas sino que traen otros problemas mucho más graves, como el del protagonista de esta joyita británica.
​
El inspector Tom Mathias, abrumado por sus problemas personales, decide abandonar Londres y pedir el traslado a una comisaría de Aberystwyth en la perdida costa oeste de su Gales natal. A su llegada a esa zona rural debe resolver casos independientes de diferentes asesinatos en la región conocida como el Hinterland galés.
​
Y Gwyll ( que en ingles se traduce por The Dusk, el atardecer y no por el Hinterland de la versión inglesa) se trata de una serie discreta, de bajo presupuesto, ambientada en el medio rural (y, por tanto, más barata que si se hubiera desarrollado en grandes ciudades), pero es una serie digna, que aunque cuenta con episodios independientes entre sí, existen leves elementos de continuidad, y en especial en el capítulo final de la primera temporada, que acaba en una trama abierta que se desentrañará en el último episodio de la serie.
​
Los actores son todos convincentes, incluso los más accesorios. Richard Harrington (Inspector Mathias) se lleva todos los laureles, es un actor muy meticuloso que con un enorme talento interpreta un personaje tan traumado y que en momentos se sale del protocolo policiaco, no solo para resolver los crímenes, sino para distraerse y no pensar en su oscura historia, proveniente de un pasado que lo agobia y de una herida que no cicatriza. Todo eso logra transmitirlo hasta de una manera casi poética.
​
La fórmula ciudad o pueblo alejado donde ocurren diversos asesinatos y los habitantes saben más de lo que dicen está a la orden del día, por lo que es fácil caer en el error de creer que esta serie es igual a “True detective”, o que tiene cosas de “Fargo” o de “Broadchurch”. Lo cierto es que “Hinterland” precedió a todas las anteriores. Será porque la placidez del campo es el lugar en el que uno menos espera la aparición de cadáveres mutilados, por lo que se está revalorizando lo rural como escenario de un nuevo género negro. Otro denominador común es que en todas ellas, la cámara reposa sobre los paisajes, tanto o más que en los protagonistas. Ofreciendo el valor añadido de una fotografía que en algunos casos –como en éste de Hinterland– puede calificarse de sobrecogedora.
​
Y Gwyll / Hinterland te agarra de la mano para llevarte a través de una tierra de fuertes acentos, nombres improbables y, especialmente, historias sórdidas. Los diálogos entre el detective Mathias, su jefe y subordinados, como la correcta Mared Rhys ( Mali Harris ), dentro y fuera de la estación de policía es dura, seca y cortante. Su humanidad, como la de los oficiales y de los tipos metidos en los crímenes investigados denota abandono y una soledad desgarradora. Vivos y muertos dialogan sin parar y estamos invitados a participar en la conversación.
​
DATOS DE COLOR
-
Fue el primer drama televisivo de la BBC con diálogo en inglés y galés.
-
En su transmisión para TV, cada temporada contaba con ocho episodios de 50 minutos de duración aproximadamente. En cambio, Netflix los adjuntó, por lo que cada temporada tiene cuatro capítulos de unos 95 minutos más o menos.
LO MEJOR
-
Es una serie muy bien lograda pese a haber contado con bajo presupuesto, hay algo de artesanal en esta producción, y quizás sea en esto en donde reside su encanto.
-
Los paisajes donde se desarrollan la acción y la investigación del crimen, son otro personaje más de la trama.
-
La gran actuación de Richard Harrington como factor determinante para el éxito de la serie.
-
La elegancia de los encuadres.
LO PEOR
-
Capítulos larguiiiiisimos. Es probable que no la veas de un solo tirón, sino que la dejes para cuando te hayas visto todas las series copadas.
-
Al parecer, en Gales la policía no usan armas (por cierto, estoy siendo sarcástico).
-
Exagera el drama a tal punto que ni una simple sonrisa es posible apreciar en sus escenas.