GLITCH- TEMPORADA 3:
LAS CONSECUENCIAS DE JUGAR A SER DIOSES
Título original: Glitch (TV Series)
Año: 2015
Duración: 45 min.
País: Australia.
Dirección: Emma Freeman
Guion: Tony Ayres, Louise Fox, Adam Hill, Kris Mrksa, Giula Sandler.
Música: Cornel Wilczek.
Fotografía: Simon Chapman.
Reparto: Patrick Brammall, Genevieve O'Reilly, Emma Booth, Emily Barclay, Ned Dennehy, Sean Keenan, Andrew McFarlane, Daniela Farinacci, Hannah Monson, Aaron L. McGrath, Rodger Corser, John Leary.
Productora: Australian Broadcasting Corporation (ABC) / Matchbox Pictures / Screen Australia
Ficha Técnica
Por Belu Fladung
Esta tercera entrega, comienza prácticamente desde donde la dejamos en la segunda, y si no te acordás muy bien de las dos primeras temporadas te recomiendo volverte a refrescar la memoria porque hay muchísimas cosas que se relacionan con lo visto y explicado anteriormente y no vas a entender bien qué hacen o de qué hablan ahora.
La trama tiene un comienzo lento y viene acompañada de dos nuevos personajes que le aportan variedad y frescura. Empezamos conociendo sus historias, pero si bien son bastante interesantes, no podemos negar que todos queremos saber qué pasó con los personajes principales y qué andan haciendo ahora. Y esto es básicamente lo que nos dan: seguimos conociendo algunos detalles tormentosos de sus pasados, pero los vamos a ver con nuevos problemas y atravesando nuevas experiencias que los van a ayudar - o no - a superar algunos de sus temores y errores. Las actuaciones de varios de los actores son buenas – otras no tanto – pero a esta altura podríamos dejarlas pasar como características distintivas de los personajes a los que interpretan.
Lo que me gustó es que ya desde el primer capítulo nos presentan unos giros bastantes inesperados que no van a parar hasta que lleguemos al final. La trama no decae y nos mantiene entretenidos, pero es a partir del 3 capítulo que se vuelve adictiva para mí, al punto de no querer soltarla.
Lo malo de esto, es que todo pasa muy rápido y hay muchas explicaciones científicas. Considero que con más capítulos (¡al menos dos!), la serie se hubiera desarrollado mucho mejor, para poder explorar ciertos detalles que se tocaron y para que el final no llegara tan rápido.
Aun así, el final fue digno de toda la serie, no tengo nada para criticarles ya que cierra bien, es lógico y es fuerte. El mensaje que nos deja acerca de la realidad y la ciencia es lo más importante pero también podemos extraer reflexiones acerca del amor, la amistad y el bien común. Sumado a esto Glitch intenta hacer planteos éticos y morales sobre la vida y la muerte, y lo ejecuta como pocas veces hemos visto en una serie.
En cuanto a las temporadas, agradezco que privilegiaran la calidad sobre la cantidad, ya que suele suceder que extienden las series innecesariamente, a pesar de que la trama no de para más. ¡Aplausos para Emma Freeman!
LO BUENO
-
Buena construcción argumental
-
Mensajes que transmiten
-
Excelente final
-
Buenas escenas
LO MALO
-
Efectos especiales
-
Todo sucede muy rápido