top of page

GLITCH:

¿Los Zombies australianos?

glitch.jpg

Título original: Glitch (TV Series)

Año: 2015

Duración: 45 min.

País: Australia.

Dirección: Emma Freeman

Guion: Tony Ayres, Louise Fox, Adam Hill, Kris Mrksa, Giula Sandler.

Música: Cornel Wilczek.

Fotografía: Simon Chapman.

Reparto: Patrick Brammall, Genevieve O'Reilly, Emma Booth, Emily Barclay, Ned Dennehy, Sean Keenan, Andrew McFarlane, Daniela Farinacci, Hannah Monson, Aaron L. McGrath, Rodger Corser, John Leary.

Productora: Australian Broadcasting Corporation (ABC) / Matchbox Pictures / Screen Australia

Ficha Técnica

Por Belu Fladung


Glitch es una serie australiana que consta de dos temporadas, con 6 capítulos cada una, y una que está por venir. Comienza con una interesante premisa que sabe mantener bien durante la primera temporada, pero que empieza a decaer progresivamente durante la segunda, volviéndola aburrida y monótona, salvo por algunos momentos en que milagrosamente repunta.
 

La serie nos muestra a 7 fallecidos que una noche cualquiera en el pueblo de Yoorana vuelven a la vida de forma misteriosa e inesperada. Pero tranquilo, no son zombies (por suerte) sino que son personas de carne y hueso que parece que nunca antes estuvieron muertos. El problema que comparten la mayoría de nuestros muertos vivientes es que no se acuerdan quiénes son (o eran) y cómo murieron. Por lo que, a lo largo de las dos temporadas, vamos a ir viendo cómo de a poco van a ir recordando sus historias, enfrentándose a nuevos problemas y tomando las medidas necesarias para hacer justicia y resolver por mano propia cuestiones que quedaron inconclusas de sus pasados. 
 

Los flashbacks que nos muestran son, para mí, una de las partes más interesantes de la trama, ya que podemos ir conociendo lo diferentes que son los personajes debido a las experiencias que tuvieron y la época en que vivieron la primera vez. Y me detengo en el tema de las distintas épocas porque me pareció entretenido ver cómo personajes que murieron 150, 80 o 50 años atrás se tienen que ir adecuando al presente y a los grandes cambios de pensamientos y de estilo de vida que llevamos ahora. Lo que da pie también a que se cuestionen los valores, los prejuicios y la forma de actuar de cada uno.
 

La serie es corta, no alcanza a desarrollar las situaciones profundamente en 6 capítulos y deja una sensación de una serie plana y con mucho potencial que podría haber sido mejor desarrollado. Además, falla un poco en cuanto a las actuaciones de algunos personajes, especialmente en las reacciones emocionales, son casi nulas, y no sé si será algo típico en Australia, pero yo no reaccionaría tan naturalmente si una persona que falleció volviera a la vida de repente...
 

Otra de las fallas es el soundtrack, no pusieron ni una buena canción para acompañar mejor las situaciones, pero... como en varias de las producciones de Netflix, tiene buenas escenas y fotografía y eso es un golazo.
 

En definitiva, es una serie con algunas fallas pero que es entretenida para pasar el tiempo y que se ve y se entiende rápido.
Resumiendo, entonces, podríamos decir que la primera temporada responde a un qué pasó, la segunda, a un cómo pasó, en donde nos van a mostrar todo el trabajo científico que hay por debajo de estas resurrecciones, y la tercera que está por venir, abordaría el por qué dándonos un cierre a la historia.


LO BUENO
•    Serie corta, fácil de ver
•    Buen argumento inicial y fotografía
•    Personajes con historias fuertes
•    Toca temas que en las diferentes épocas fueron considerados tabú

 

LO MALO
•    Poca profundidad de la trama
•    Sin giros argumentales importantes
•    Falla el soundtrack 
•    Esperemos que la tercer temporada repunte

© 2019 Manso Cine

bottom of page