Gilmore Girls:
los mejores diálogos de la TV
Año: 2000
Duración: 40 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Amy Sherman-Palladino (Creator), Jamie Babbit, Chris Long, Lee Shallat Chemel, Kenny Ortega, Michael Katleman, Matthew Diamond, Daniel Palladino, Michael Zinberg, Lesli Linka Glatter, Gail Mancuso, Steve Clancy, Bethany Rooney, Robert Berlinger, Steven Robman, Jackson Douglas, Alan Myerson, Lev L. Spiro
Guion: Amy Sherman-Palladino, Daniel Palladino, Rebecca Rand Kirshner, John Stephens, David S. Rosenthal, Sheila R. Lawrence, Joan Binder Weiss, Linda Loiselle Guzik, David Babcock, Jennie Snyder, Janet Leahy, Elaine Arata, Jane Espenson, James Berg, Bill Prady, Stan Zimmerman, Keith Eisner, Gayle Abrams, Gina Fattore
Música: Carole King, Sam Phillips, Toni Stern
Fotografía: Michael A. Price, John C. Flinn III, Ronald Víctor García, Teresa Medina, Richard M. Rawlings Jr., Michael Negrin
Reparto: Lauren Graham, Alexis Bledel, Kelly Bishop, Edward Herrmann, Keiko Agena, Melissa McCarthy, Scott Patterson, Yanic Truesdale, Chris Eigeman, Sean Gunn, Liza Weil, Jared Padalecki, Milo Ventimiglia, Sherilyn Fenn
Productora: Dorothy Parker Drank Here Productions / Hofflund/Polone / Warner Bros. Television. Distribuida por WB Television Network
Ficha Técnica
Por Ailu Pelayes
Como cada jueves te traemos una serie que fue un éxito años atrás, en el Jueves TBT de hoy es el turno de Gilmore Girls, la serie con la que varios crecimos en la primera década del 2000.
​
Gilmore Girls es una serie de televisión estadounidense de comedia y drama que comenzó a emitirse en el 2000 y finalizó en el 2007. Tuvo más de 150 episodios, 7 temporadas y una miniserie emitida 9 años más tarde. Esta serie sigue a Rory a su madre soltera, Lorelai, en una vida llena de complicaciones y alegrías al mismo tiempo. Rory acaba de entrar en la adolescencia, Lorelai dirige un hotel y deberá volver a relacionarse con sus padres para así poder darle a su hija la mejor educación posible.
​
Y sí, cuando leemos la sinopsis pensamos “¿Qué tiene de interesante esto?”, pero una vez que la comenzamos no podemos parar; es adictiva y deseamos que dure por siempre. Otro prejuicio es el nombre, pensamos que es una serie para mujeres, adolescentes y la verdad que no es así, conozco hombres que la han visto y le ha encantado e incluso yo la vi ya de grande.
​
Una de las mejores cosas que tiene esta serie es que lo más importante es el amor, y no precisamente el de pareja. Sí, hay historias de amor y desamor, pero sobre todo nos muestra el inmenso amor de una madre con su hija, que están juntas en todo y que hacen un gran equipo.
​
Otro punto fuerte es que tiene diálogos fantásticos, sobre todos los de Lorelai: son inteligentes, irónicos y muy muy divertidos. Rory la acompaña en ellos, juntas hacen que nos matemos de risa al escucharlas, y más con esa velocidad que las distingue.
En cuanto a los personajes, Lorelai y Rory son las reinas de la serie, ambas adictas al café y a las respuestas inteligentes e irónicas al mismo tiempo. Lorelai Gilmore, es la madre que a todas queremos tener: divertida, alocada y compinche. Rory, por su lado, es madura, independiente, positiva, estudiosa y con los pies en la tierra. Ellas están acompañadas de un montón de personajes secundarios que son estupendos, como Luke, Sookie, Kim, Emily, entre otros, que acompañan a la perfección a las protagonistas. En cuanto al elenco de actores, no creo que haya nadie que pueda haber sido mejor.
Durante la serie se tratan diversos temas, tales como la familia, la amistad, las diferencias entre clases sociales, el paso de la escuela a la universidad, etc. Además, tiene muchísimas referencias culturales a la música, el cine, la literatura, la política y el feminismo.
​
Netflix estrenó en 2016 una miniserie llamada “Gilmore Girls: A Year in the Life”, contó de 4 capítulos que refleja, nueve años más tarde, la vida actual de las Gilmore en cada estación del año comenzando con el invierno. Termina con una trama abierta justo cuando Rory va a darle una gran noticia a Lorelai, así que es posible que haya más capítulos en el futuro.
Hay series que deberían durar por siempre y esta es una de ellas.
​
Lo mejor:
-
Los mejores diálogos existentes
-
Personajes reales, con los que lográs empatizar
-
Referencias culturales a la música, el cine y la literatura
Lo peor:
-
El final abierto de la miniserie, ¡quiero saber qué pasó!