TOP FIVE FEDERICO FELLINI
Por Nicolás Salas
​
Hoy cumpliría 99 años, el cineasta y guionista italiano, Federico Fellini. Ganador de cuatro premios Óscar por mejor película extranjera (record en esa categoría), y de un Oscar honorifico en 1993 por su trayectoria, entre otros premios.
​
Cineasta muy personal e idiosincrásico, las películas de Fellini a menudo combinaban lo íntimo y lo personal con imágenes barrocas, extravagantes e incluso surrealistas, generalmente con una capa subyacente de humor absurdo. Durante los ´50 y ´60 presentaría varias piezas de cine muy influyentes, dejando una huella indeleble en la historia del cine.
​
Los siguientes veinticinco años de su carrera tuvieron sus altibajos, pero nunca perdería su mirada única hacia el séptimo arte. A continuación les presentamos las cinco obras imprescindibles de su filmografía.
5. Amarcord (1973)
Amarcord significa "Recuerdo" en dialecto Romagnol, el que hablan en la región de Emilia-Romaña en Italia, donde creció Fellini. Y es que esta cinta es una postal nostálgica, con tintes autobiográficos del director, donde expone sus recuerdos en su forma más despreocupada y adorable. La película se centra en un adolescente que está creciendo en la pequeña aldea de Borgo, antes de la guerra. Mientras el fascismo va en aumento, somos testigos de los días del niño en la escuela, sus extravagantes maestros, su despertar sexual, la influencia de la iglesia católica y otros eventos que crean un rico tapiz difícil de describir pero necesarios de experimentar.
4. Nights of Cabiria (Le Notti di Cabiria) (1957)
“La Dolce Vita” y “8 ½” parecen estar a menudo en el centro de atención, pero es esta obra de Fellini, que ubicamos en el puesto Nº4, la que origina y otorga muchos de los elementos estilísticos por los cuales se conocen las películas mencionadas anteriormente, que claramente ya se estaban desarrollando aquí. Roma, 1957. Una mujer, Cabiria, es robada y dejada ahogada por su novio, Giorgio. Rescatada, retoma su vida y trata de encontrar la felicidad en un mundo cínico. Una maravillosa película tragicómica, llena de momentos fantásticos y ligeramente surrealistas.
3. La Strada (1954)
Si bien ya tenía éxito en Italia y era conocido en Europa, “La Strada” catapultó al director hacia la fama mundial cuando ganó su primer Premio de la Academia a la Mejor Película Extranjera en 1956. A menudo se considera su primera obra maestra. La esposa de Fellini, la actriz Giulietta Masina, interpreta a Gelsomina, una joven que es vendida por su madre a Zampano (Anthony Quinn), un hombre fuerte del circo. A pesar de que es una joven amable, ingenua y crédula, Zampano trata a Gelsomina cruelmente. El final es trágico, pero en el camino, el director se entregó al espectáculo y a la comedia.
2. La Dolce Vita (1960)
​Una de las películas europeas más influyentes de los sesenta, “La Dolce Vita”, es el motivo por el cual los críticos acuñaron el término "Felliniesque" para describir su estilo poético y extravagante. También se puede argumentar que fue la que abrió las puertas para el cine europeo en el extranjero, y hasta el día de hoy se hace referencia a ella en muchas obras de otros directores. Es mundialmente famosa por la postal de los actores Marcello Mastroianni y Anita Ekberg, dentro de la fontana de Trevi, y por su estructura de un prólogo (Jesús sobre Roma), siete episodios y un epílogo (el leviatán) que le da a la película su estructura innovadora y simétricamente simbólica.
1. 8½ (1963)
Fellini medita sobre el proceso de creación artística en esta cinta protagonizada por Marcello Mastroianni como Guido Anselmi, un famoso director de cine italiano que sufre de una creatividad sofocada mientras intenta dirigir una película épica de ciencia ficción. La presión lo hace retirarse a sus propios recuerdos, sueños y fantasías que pronto comienzan a mezclarse con la realidad hasta que todos son imposibles de diferenciar. La historia es el punto de partida perfecto para una odisea tan personal y densa. Todo en esta película es impecable. Desde los escenarios, pasando por el metacinema, hasta su surrealista final. No es coincidencia que proyecte una larga sombra a los films posteriores que hablan de cine o de procesos creativos.
DATO DE COLOR
​
“La Strada”, “La dolce Vita” y “8 ½”, podés encontrarlas en la plataforma QubitTV.